Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Herramienta para la creación de objetos virtuales de aprendizaje para enseñar español como segunda lengua en poblaciones indígenas de Latinoamérica

URI:
http://hdl.handle.net/11162/104343
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
bacca_herramienta_creacion.pdf (347.9Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Ponencia
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bacca Acosta, Jorge Luis; Baldiris Navarro, Silvia Margarita; Fabregat Gesa, Ramón; Guevara Bolaños, Juan Carlos
Date:
2013
Published in:
Las lenguas en la educación : cine, literatura, redes sociales y nuevas tecnologías : actas del Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación. 2013 ; p. 241-249
Abstract:

A lo largo de América Latina y el Caribe existe una gran variedad de lenguas indígenas, aproximadamente 420 lenguas indígenas y se destaca principalmente en su diversidad lingüística por las cerca de 99 familias lingüísticas que agrupan sus lenguas. El español se convierte en una segunda lengua para las comunidades indígenas y es progresivamente introducido en los procesos educativos. Ha habido un creciente interés en aplicar tecnologías de la información y la comunicación en la formación de profesores para enseñar español. En el contexto Latino Americano, el soporte con tecnologías que favorezcan el multilingüismo es una prioridad para crear programas de formación virtual intercultural y bilingüe efectivos para profesores. Se detalla la herramienta “Multilingual-Tiny”, una herramienta web para la creación de objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza del español como segunda lengua en población indígena. Multilingual-Tiny está formado por 3 módulos. El primero de ellos es un sistema para la consulta de diccionarios de lenguas indígenas, el segundo es un módulo para recuperación de recursos de aprendizaje desde un repositorio de objetos virtuales de aprendizaje. Estos dos módulos han sido desarrollados en el marco del Proyecto Europeo ALTER-NATIVA. El tercer módulo, denominado CBR-Validación-Gramatical permite identificar posibles errores en el uso de género y número gramatical cuando los estudiantes indígenas escriben textos en español. Los tres componentes funcionan de forma integrada con el editor de contenidos web TinyMCE y permiten que estudiantes indígenas que se forman para ser profesores de español puedan crear objetos virtuales de aprendizaje en forma de páginas web para la enseñanza del español como segunda lengua en población indígena.

A lo largo de América Latina y el Caribe existe una gran variedad de lenguas indígenas, aproximadamente 420 lenguas indígenas y se destaca principalmente en su diversidad lingüística por las cerca de 99 familias lingüísticas que agrupan sus lenguas. El español se convierte en una segunda lengua para las comunidades indígenas y es progresivamente introducido en los procesos educativos. Ha habido un creciente interés en aplicar tecnologías de la información y la comunicación en la formación de profesores para enseñar español. En el contexto Latino Americano, el soporte con tecnologías que favorezcan el multilingüismo es una prioridad para crear programas de formación virtual intercultural y bilingüe efectivos para profesores. Se detalla la herramienta “Multilingual-Tiny”, una herramienta web para la creación de objetos virtuales de aprendizaje para la enseñanza del español como segunda lengua en población indígena. Multilingual-Tiny está formado por 3 módulos. El primero de ellos es un sistema para la consulta de diccionarios de lenguas indígenas, el segundo es un módulo para recuperación de recursos de aprendizaje desde un repositorio de objetos virtuales de aprendizaje. Estos dos módulos han sido desarrollados en el marco del Proyecto Europeo ALTER-NATIVA. El tercer módulo, denominado CBR-Validación-Gramatical permite identificar posibles errores en el uso de género y número gramatical cuando los estudiantes indígenas escriben textos en español. Los tres componentes funcionan de forma integrada con el editor de contenidos web TinyMCE y permiten que estudiantes indígenas que se forman para ser profesores de español puedan crear objetos virtuales de aprendizaje en forma de páginas web para la enseñanza del español como segunda lengua en población indígena.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; extranjero; nuevas tecnologías; enseñanza a distancia; América Latina; lengua minoritaria
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.