Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los anaglifos y su aplicación en la enseñanza

URI:
http://hdl.handle.net/11162/10394
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Moñino Sáez, Manuel
Date:
2000
Abstract:

El siguiente Proyecto se implementó en el IES Alisal. Promovido por un profesor del centro se presentó con los siguientes objetivos: 1. Incorporar la utilización de las Nuevas Tecnologías en la creación y desarrollo de nuevos recursos didácticos. 2. Dar a conocer las técnicas básicas para la realización de anaglifos. Se pretende con ello que cualquier persona pueda crear, en función de sus necesidades, sus propias imágenes tridimensionales. 3. Dar a conocer la versatilidad y operatividad que presentan los anaglifos para la labor docente. 4. Aportar una serie de anaglifos de sistintos aspectos de la realidad geográfica y patrimonial de Cantabria que, a la vez sirvan como ejemplo de utilización didáctica, y puedan ser editados en diversos soportes para su posible utilización en el aula. El trabajo planteado para el proyecto es la realización de un CD-ROM interactivo estructurado en dos bloeques a los que se accede desde una Pantalla Inicial. En el Bloque 1 se encontraría Estereoscopía: principios teóricos y prácticos (pasos a seguir para la realización de anaglifos por ordenador. Y Bloque 2: Los Anaglifos y su aplicación en la enseñanza centrándose en dos áreas: Análisis y Reconocimiento Territorial y Aplicaciones en Historia del Arte y Patrimonio. El Proyecto fue evaluado por: Departamentos de Ciencias y Ciencias Sociales del IES Alisal. Grupo de alumnos del 2õ ciclo de la ESO del IES Alisal. D. José Ramón González Lastra, Geólogo, y por el Grupo de alumnos del 'Taller de Fotointerpretación' del XI Simposio sobre enseñanza de la Geología. Con un resultado positivo en todos los casos. Los materiales utilizados fueron: material informático, Programa Toolbook II, Gafas con filtro rojo verde y material fotográfico.

El siguiente Proyecto se implementó en el IES Alisal. Promovido por un profesor del centro se presentó con los siguientes objetivos: 1. Incorporar la utilización de las Nuevas Tecnologías en la creación y desarrollo de nuevos recursos didácticos. 2. Dar a conocer las técnicas básicas para la realización de anaglifos. Se pretende con ello que cualquier persona pueda crear, en función de sus necesidades, sus propias imágenes tridimensionales. 3. Dar a conocer la versatilidad y operatividad que presentan los anaglifos para la labor docente. 4. Aportar una serie de anaglifos de sistintos aspectos de la realidad geográfica y patrimonial de Cantabria que, a la vez sirvan como ejemplo de utilización didáctica, y puedan ser editados en diversos soportes para su posible utilización en el aula. El trabajo planteado para el proyecto es la realización de un CD-ROM interactivo estructurado en dos bloeques a los que se accede desde una Pantalla Inicial. En el Bloque 1 se encontraría Estereoscopía: principios teóricos y prácticos (pasos a seguir para la realización de anaglifos por ordenador. Y Bloque 2: Los Anaglifos y su aplicación en la enseñanza centrándose en dos áreas: Análisis y Reconocimiento Territorial y Aplicaciones en Historia del Arte y Patrimonio. El Proyecto fue evaluado por: Departamentos de Ciencias y Ciencias Sociales del IES Alisal. Grupo de alumnos del 2õ ciclo de la ESO del IES Alisal. D. José Ramón González Lastra, Geólogo, y por el Grupo de alumnos del 'Taller de Fotointerpretación' del XI Simposio sobre enseñanza de la Geología. Con un resultado positivo en todos los casos. Los materiales utilizados fueron: material informático, Programa Toolbook II, Gafas con filtro rojo verde y material fotográfico.

Leer menos
Materias (TEE):
elaboración de medios de enseñanza; aplicación informática
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.