Assessment of dispositional and contextual variables in educational settings : IEPA and AYES scales
Full text:
http://www.psicothema.com/pdf/41 ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
Psicothema. 2014, v. 26, n. 1; p. 76-83Abstract:
Antecedentes: si bien existen en la literatura instrumentos diseñados para evaluar variables disposicionales y contextuales en ámbitos educativos, la finalidad de este estudio es elaborar y validar dos cuestionarios que permitan medir el interés, el esfuerzo y la progresión en el aprendizaje en el alumnado de Educación Secundaria como variables disposicionales (IEPA) y contextuales (AYES). Método: tras elaborar una primera versión, que fue sometida sucesivamente a un juicio de expertos y a dos estudios piloto previos, se comprobaron las medidas psicométricas de la versión definitiva. Se realizaron análisis factoriales (exploratorios y confirmatorios) en tres conjuntos de datos: Matemáticas (n = 290), Lengua Castellana y Literatura (n = 283) y Educación Física (n = 289). Resultados: las escalas definitivas están compuestas por tres dimensiones de cuatro ítems cada una. Todas las cargas estandarizadas y los valores críticos de t superaron ampliamente los niveles mínimos recomendados, el coeficiente alfa osciló entre ,85 y ,91. Ambos cuestionarios mostraron una adecuada validez de constructo, validez convergente, validez discriminante y validez concurrente. Conclusiones: estos resultados indican que las nuevas escalas poseen adecuadas propiedades psicométricas, lo que permite una evaluación válida y fiable.
Antecedentes: si bien existen en la literatura instrumentos diseñados para evaluar variables disposicionales y contextuales en ámbitos educativos, la finalidad de este estudio es elaborar y validar dos cuestionarios que permitan medir el interés, el esfuerzo y la progresión en el aprendizaje en el alumnado de Educación Secundaria como variables disposicionales (IEPA) y contextuales (AYES). Método: tras elaborar una primera versión, que fue sometida sucesivamente a un juicio de expertos y a dos estudios piloto previos, se comprobaron las medidas psicométricas de la versión definitiva. Se realizaron análisis factoriales (exploratorios y confirmatorios) en tres conjuntos de datos: Matemáticas (n = 290), Lengua Castellana y Literatura (n = 283) y Educación Física (n = 289). Resultados: las escalas definitivas están compuestas por tres dimensiones de cuatro ítems cada una. Todas las cargas estandarizadas y los valores críticos de t superaron ampliamente los niveles mínimos recomendados, el coeficiente alfa osciló entre ,85 y ,91. Ambos cuestionarios mostraron una adecuada validez de constructo, validez convergente, validez discriminante y validez concurrente. Conclusiones: estos resultados indican que las nuevas escalas poseen adecuadas propiedades psicométricas, lo que permite una evaluación válida y fiable.
Leer menos