Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Competencia en lengua inglesa de estudiantes universitarios españoles en el contexto del EEES : nivel de dominio lingüístico, estrategias metacognitivas y hábitos lectores

URI:
http://hdl.handle.net/11162/100301
View/Open
re36307.pdf (260.5Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gómez López, Ángela; Sanjosé López, Vicente; Solaz i Portolés, Joan Josep
Date:
2014
Published in:
Revista de educación. 2014, n. 363, enero-abril ; p. 154-183
Abstract:

Se presenta un estudio descriptivo y exploratorio de las necesidades formativas que los estudiantes universitarios españoles tienen en cuanto al inglés para poder seguir un grado universitario en esta lengua extranjera. Con ello, se pretende detectar cuáles son las áreas de atención prioritaria para lograr la formación universitaria pretendida en el Espacio Europeo de Educación Superior. Se tomaron medidas del nivel de dominio del inglés mediante el Oxford Online Placement Test (OOPT); el uso autopercibido de estrategias metacognitivas durante la lectura de textos de ciencias en inglés mediante el Metacognitive Awareness Reading Strategies Inventory (MARSI); y los hábitos lectores y el tipo de materiales académicos que suelen leer en inglés los estudiantes universitarios mediante un cuestionario. La mayor parte de la muestra se situó entre los niveles de inglés europeos A2-B1 (elemental avanzado-intermedio). Los estudiantes declararon utilizar más estrategias de reparación de problemas de comprensión y menos estrategias relacionadas con el procesamiento macroestructural de los textos y con la comprensión de las ideas principales. Además, un porcentaje muy elevado declaró no tener el hábito de leer en inglés y leer solo materiales académicos obligatorios. El principal hallazgo de este trabajo es que un porcentaje demasiado elevado de estudiantes universitarios tienen un nivel de inglés insuficiente asociado con dos motivos: en primer lugar, la falta de hábito lector en inglés, que implica leer solamente materiales obligatorios para aprobar las asignaturas de cada curso. En segundo lugar, un desarrollo insuficiente de las estrategias metacognitivas necesarias para procesar información de alto nivel de exigencia, como es el caso de muchas disciplinas universitarias en las que hay que procesar conjuntos de varias ideas interdependientes.

Se presenta un estudio descriptivo y exploratorio de las necesidades formativas que los estudiantes universitarios españoles tienen en cuanto al inglés para poder seguir un grado universitario en esta lengua extranjera. Con ello, se pretende detectar cuáles son las áreas de atención prioritaria para lograr la formación universitaria pretendida en el Espacio Europeo de Educación Superior. Se tomaron medidas del nivel de dominio del inglés mediante el Oxford Online Placement Test (OOPT); el uso autopercibido de estrategias metacognitivas durante la lectura de textos de ciencias en inglés mediante el Metacognitive Awareness Reading Strategies Inventory (MARSI); y los hábitos lectores y el tipo de materiales académicos que suelen leer en inglés los estudiantes universitarios mediante un cuestionario. La mayor parte de la muestra se situó entre los niveles de inglés europeos A2-B1 (elemental avanzado-intermedio). Los estudiantes declararon utilizar más estrategias de reparación de problemas de comprensión y menos estrategias relacionadas con el procesamiento macroestructural de los textos y con la comprensión de las ideas principales. Además, un porcentaje muy elevado declaró no tener el hábito de leer en inglés y leer solo materiales académicos obligatorios. El principal hallazgo de este trabajo es que un porcentaje demasiado elevado de estudiantes universitarios tienen un nivel de inglés insuficiente asociado con dos motivos: en primer lugar, la falta de hábito lector en inglés, que implica leer solamente materiales obligatorios para aprobar las asignaturas de cada curso. En segundo lugar, un desarrollo insuficiente de las estrategias metacognitivas necesarias para procesar información de alto nivel de exigencia, como es el caso de muchas disciplinas universitarias en las que hay que procesar conjuntos de varias ideas interdependientes.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua inglesa; hábito; estrategia de aprendizaje; estudiante universitario de primer ciclo; lectura; lenguas extranjeras
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.