@misc{11162/46562, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46562}, url = {http://www.apuntesdelengua.com/ExperienciasXXI.pdf}, abstract = {En no pocas aulas de los centros educativos del país, sorprende encontrar experiencias de un trabajo realizado de forma cuidadosa y elaborada y que responde a las nuevas necesidades de la sociedad actual, por un lado, y de un colectivo de alumnos y alumnas muy capaces, con necesidades, habilidades y destrezas diversas, por otro. Ésta es, a menudo, una realidad ignorada por la sociedad colindante al mundo educativo y, en ocasiones, también por parte del propio colectivo docente. Se reúnen hasta 94 experiencias educativas innovadoras, de todas las comunidades autónomas del Estado, de todos los niveles y áreas educativas, de la mano de 112 profesionales del mundo de la educación, que han respondido generosamente a la invitación de compartir sus quehaceres en las aulas. Profesores y profesoras, maestros y maestras reivindican, tanto a través de sus artículos como en primera persona, que la educación no está estancada, que hay un nuevo movimiento educativo.}, publisher = {Madrid : Fundación Telefónica, 2011}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {innovación}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, title = {Experiencias educativas en las aulas del siglo XXI : innovación con TIC}, author = {}, } @conference{11162/46560, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46560}, url = {http://www.ugr.es/~indotec/documentos/actas.pdf}, abstract = {La decisión de crear el Espacio Europeo de Educación Superior implica homogeneizar los sistemas universitarios europeos, los cuales presentan tantas peculiaridades como países o regiones lo integran. Las Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas celebradas en Granada en el año 2010 reune 69 comunicaciónes de profresores de universidades españolas con el fin de contribuir a la reforma de la Universidad española.}, publisher = {Granada : Godel Impresores Digitales, 2010}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {universidad}, keywords = {nuevas tecnologías}, title = {Actas de las I Jornadas sobre Innovación Docente y Adaptación al EEES en las Titulaciones Técnicas}, author = {}, } @misc{11162/46563, year = {2011}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46563}, url = {http://www.seiem.es/publicaciones/archivospublicaciones/actas/Actas15SEIEM/XVActas.pdf}, abstract = {Se trata de la crónica de una experiencia, de un ideal compartido por muchos profesionales cuya ambición está en promover los valores de la educación matemática. Es la historia de una comunidad que necesita nuevos miembros con energía renovada, que espera nuevas ideas para realizar nuevos programas. Este documento es un informe sobre la contribución hecha por los investigadores españoles en educación matemática; describe un proyecto que es parte integrante de otro más amplio, cuyo horizonte sobrepasa a la SEIEM (Sociedad Española en Educación Matemática).}, publisher = {Ciudad : Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática, 2011}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {enseñanza}, keywords = {innovación}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {tecnología de los medios de comunicación}, keywords = {matemáticas}, title = {Investigación en Educación Matemática XV}, author = {}, } @misc{11162/46561, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46561}, url = {http://www.uv.es/derechos/innovacionconstitucional.pdf}, abstract = {La exigencia de la calidad e innovación docente en razón del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es una realidad presente. Las estrategias, proyectos y planes de las universidades españolas están imbuídos en el proceso de Bolonia, así como los criterios de evaluación del profesorado premian la formación, investigación y participación en la mejora de la calidad de la enseñanza. Por lo que interesa a los responsables de derecho constitucional se está adecuando a este proceso de mejora, innovación y calidad docente.}, publisher = {Valencia : Servei de Publicacions de la Universitat de València, 2010}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {universidad}, keywords = {innovación}, keywords = {reforma}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {derecho}, title = {Innovación educativa en Derecho Constitucional : recursos, reflexiones y experiencias de los docentes}, author = {}, } @conference{11162/46555, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46555}, url = {http://www.pagina-aede.org/valencia2009/Libro Valencia_2009.pdf}, abstract = {Investigadores procedentes de universidades de todo el mundo se reunieron en Valencia, en julio de 2009 en las XVIII Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. En esta edición de las Jornadas, que la Asociación de Economía de la Educación viene celebrando desde 1992, se recogen 69 comunicaciones. Dichas comunicaciones se encuentran agrupadas en 5 bloques temáticos: Financiación y equidad; Gestión y planificación de la educación; Producción educativa y eficiencia; Formación y mercado de trabajo; Educación y desarrollo.}, publisher = {Valencia : Fundación Universidad-Empresa de Valencia, 2010}, keywords = {economía de la educación}, keywords = {rendimiento}, keywords = {evaluación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Investigaciones de Economía de la Educación : número 4}, author = {}, } @conference{11162/46554, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46554}, url = {http://www.pagina-aede.org/zaragoza2010.pdf}, abstract = {Alrededor de 125 investigadores procedentes de universidades de todo el mundo se reunieron el 8 y 9 de julio de 2010 en las XIX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación que se celebraron en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Zaragoza. Esta edición de las Jornadas, que la Asociación de Economía de la Educación viene celebrando desde 1992, ha estado caracterizada por un marcado carácter internacional. En concreto el cincuenta por ciento de las sesiones se desarrollan en lengua inglesa. Se ha contado con un gran número de investigadores procedentes de diferentes centros de investigación y universidades extranjeras.}, publisher = {Madrid : Asociación de Economía de la Educación, 2010}, keywords = {economía de la educación}, keywords = {rendimiento}, keywords = {evaluación}, keywords = {política de la educación}, keywords = {elección de centro}, keywords = {mercado laboral}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {formación continua}, title = {Investigaciones de Economía de la Educación : número 5}, author = {}, } @conference{11162/46558, year = {2010}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46558}, url = {http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/EXTENSION/DICAP/RECURSOS/PUBLICACIONES/PUBLICACIONES UNIDIS/I ENCUENTRO IBEROAMERICA SOBRE UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD.PDF}, abstract = {En el contexto, en el que la eliminación de las barreras que impiden el acceso al conocimiento y a los títulos académicos es una prioridad máxima, hay que situar el 'I Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad', cuyas ponencias y deliberaciones se presentan. Su objetivo es reflexionar sobre qué estrategias, recursos, orientaciones y adaptaciones son necesarios para que los alumnos con algún tipo de discapacidad que terminen la educación secundaria superior puedan proseguir, en la medida de sus posibilidades y con las máximas garantías posibles de aprovechamiento, sus estudios en la etapa universitaria.}, publisher = {Madrid : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2010}, keywords = {deficiencia}, keywords = {deficiente}, keywords = {integración}, keywords = {universidad}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {política de la educación}, title = {I Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad : Ciudad de México, 6-7 de octubre de 2009}, author = {}, }