@misc{11162/46566, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46566}, abstract = {A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {biología}, keywords = {geología}, title = {Ciencias de la Naturaleza. Biología y Geología : materiales de apoyo a la programació: segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/46567, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46567}, abstract = {A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {matemáticas}, title = {Matemáticas. Materiales de apoyo a la programación : segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/46568, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46568}, abstract = {A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {música}, title = {Música. Materiales de apoyo a la programación : segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/46559, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46559}, abstract = {A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {lenguaje}, keywords = {lengua española}, keywords = {programa de estudios}, title = {Lengua y Literatura. Materiales de apoyo a la programación : segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/46381, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46381}, abstract = {Contiene dos instrumentos de trabajo para facilitar la observación y recogida de información que cada profesor de un área debe llevar a la sesión de evaluación en la que se decida la propuesta de título por la vía extraordinaria para algunos alumnos. El primero concreta una fase de trabajo que consiste en seleccionar, para cada uno de los objetivos generales de la etapa, aquellos criterios de evaluación de las áreas que tengan más relación con las capacidades incluidas en el objetivo general considerado. El segundo, ofrece la posibilidad de valorar el desarrollo de las capacidades básicas de la etapa desde cada área.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {evaluación}, keywords = {título}, title = {Evaluación y titulación en la Educación Secundaria Obligatoria : documentos de apoyo}, author = {}, } @misc{11162/46437, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46437}, abstract = {Guía referencia de las posibilidades de estudio y formación del sistema educativo actual: condiciones de acceso, organización de la enseñanza, convalidaciones, conexiones con otros estudios, centros en los que se pueden cursar, salidas profesionales etc...Referencia a estudios universitarios.}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {programa de estudios}, title = {Guía de estudios}, author = {}, } @misc{11162/46426, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46426}, abstract = {Contiene: 1.- Principios, modalidades y líneas generales de actuación, 2.- Educación Infantil y Primaria 3.- Educación Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial 4.- Programas específicos.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {profesor}, keywords = {desarrollo profesional}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {formación de profesores}, title = {Plan de formación del profesorado 98-99 = 98-99 Irakasleendako Prestakuntza Plana}, author = {}, } @misc{11162/46392, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46392}, abstract = {Recopilación de 17 actividades orientativas a realizar con los alumnos de ESO y Bachillerato.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {dignidad humana}, keywords = {sistema de valores}, title = {Declaración universal de los derechos humanos : material para el profesorado de Enseñanza Secundaria}, author = {}, } @misc{11162/46414, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46414}, abstract = {Describe la estructura y las modalidades de formación: seminarios permanentes, estancias en empresas, cursos de actualización científico-técnica, jornadas y sesiones monográficas tanto para los ciclos formativos como para los programas de iniciación profesional así como las actividades de formación dirigidas a cada familia profesional.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {orientación}, keywords = {cualificación para el empleo}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {formación en el servicio}, title = {Plan de formación 1998-1999 del profesorado de Formación Profesional : ciclos formativos y programas de iniciación profesional = Prestakuntza Zikloak eta Lanbide Hastapenerako Programak}, author = {}, } @misc{11162/46468, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46468}, abstract = {Contiene las ponencias y las comunicaciones que se presentaron en las jornadas sobre lenguas extranjeras que se celebraron en Pamplona en abril de 1999. Hay sesiones comunes para todo el profesorado de idiomas y otras específicas para el profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y escuelas Oficiales de Idiomas.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {enseñanza de lenguas}, keywords = {didáctica}, title = {Actas de las jornadas de lenguas extranjeras : abril 1999}, author = {}, } @misc{11162/46448, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46448}, abstract = {A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se incluyen en este documento.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {religión}, title = {Religión. Materiales de apoyo a la programación : segundo ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {}, } @misc{11162/46270, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46270}, abstract = {Decreto Foral 152-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Trabajos Forestales y de Conservación del Medio Natural en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {zona rural}, keywords = {medio ambiente}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Actividades Agrarias : trabajos forestales y de conservación del medio natural}, author = {}, } @misc{11162/46259, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46259}, abstract = {Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Preimpresión en Artes Gráficas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {artes gráficas}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Artes Gráficas : preimpresión en artes gráficas}, author = {}, } @misc{11162/46326, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46326}, abstract = {Material dirigido al alumnado con discapacidad psíquica, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo caracterizados por presentar graves trastornos de la comunicación. Contiene: 1.- Aproximación teórica al concepto de SSAACS, sus tipos, personas a las que van dirigidas y criterios para llevar a cabo la intervención. 2.- Se aportan protocolos encaminados a facilitar la evaluación de la comunicación preverbal y verbal, tanto en la vertiente comprensiva como expresiva, así como la toma de decisiones en la introducción de SSAACS. 3.- En la parte final se adjuntan ejemplificaciones a través de dos casos, tanto del proceso llevado a cabo como de los materiales utilizados para la evaluación. Materiales elaborados: protocolo de anamnesis y registro de habilidades prelingüísticas, registro de comunicación a nivel gestual y de emisiones preverbales y verbales, registro de comprensión lingüística, cuestionario acerca de datos de interés para favorecer interacciones comunicativas, registro sobre aspectos significativos recogidos en el entorno escolar y familiar y una guía para el profesorado.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {autismo}, keywords = {retraso mental}, keywords = {comunicación}, keywords = {lenguaje}, keywords = {socialización}, title = {Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación en alumnado con retraso mental y autismo : orientaciones para la valoración y la respuesta educativa}, author = {Erice Seviné, María Luisa and Paternain Miranda, Carmen and Sanz Larruga, María Jesús and Martínez de Morentin Garraza, María Dolores}, } @misc{11162/46315, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46315}, abstract = {Contiene el marco teórico y una reflexión sobre la evaluación psicopedagógica. Ejemplifica las ideas expuestas y diseña un instrumento de evaluación que se acompaña con los materiales necesarios para su aplicación por parte de los orientadores. Su objetivo es ofrecer orientaciones para la evaluación psicopedagógica exigida por la normativa que regula la atención a la diversidad relativa a: las adaptaciones curriculares de carácter significativo, las unidades de currículo adaptadas, la diversificación curricular, los programas de garantía social. El segundo volumen presenta una ejemplificación.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {evaluación}, keywords = {psicodiagnóstico}, keywords = {psicología del aprendizaje}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {orientación}, keywords = {pedagogía diferencial}, title = {La evaluación psicopedagógica en la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Castiella, Jesús and Uriz, Nicolás and Sanz, Ángel}, } @misc{11162/46248, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46248}, abstract = {Decreto Foral 152-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Documentación Sanitaria en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {salud}, keywords = {documentación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Sanidad : documentación sanitaria}, author = {}, } @misc{11162/46226, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46226}, abstract = {Decreto Foral 197-97 de 21 de julio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Producción de Madera y Mueble en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {industria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Producción de madera y mueble}, author = {}, } @misc{11162/46237, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46237}, abstract = {Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Hostelería y Turismo en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {sector servicios}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Hostelería y Turismo}, author = {}, } @misc{11162/46215, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46215}, abstract = {Decreto Foral 180-97 de 30 de junio por el que se establece el currículo de Técnico Superior en Estética en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {sector servicios}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Imagen Personal}, author = {}, } @misc{11162/46337, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46337}, abstract = {Propuesta de taller de mantenimiento y decoración del hogar dentro de las materias de iniciación profesional en los programas de diversificación. Duración 180 horas , dividido en seis módulos de 30 horas cada uno. Incluye los módulos: electricidad, fontanería, carpintería, albañilería, cerrajería, cristalería, tapicería, pintura y decoración. En cada uno de ellos se describen los objetivos generales, los contenidos, los criterios de evaluación y la metodología..}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {hogar}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {taller}, title = {Mantenimiento y decoración del hogar : taller de iniciación profesional}, author = {Carrera Moreno, Dimas and Pascual Viloria, Belén and Limón Flores, Juan and Carmona Molina, Antonio}, } @misc{11162/46292, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46292}, abstract = {Decreto Foral 151-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Instalaciones Electrotécnicas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {tecnología}, keywords = {trabajador industrial}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Electricidad y Electrónica : instalaciones electrotécnicas}, author = {}, } @misc{11162/46314, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46314}, abstract = {El material consta de tres partes: proyecto informático, proyecto estadístico y proyecto sociológico. Consiste en recoger los seis primeros votos escrutados en cada mesa electoral. Posteriormente se utiliza el ordenador en el escrutinio de los votos, procesado de los datos, obtención de los resultados finales y estudio estadístico de las distintas muestras. El proyecto concluye con una crítica político-histórica de los resultados obtenidos.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura,}, keywords = {matemáticas}, keywords = {estadística}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {elección}, keywords = {educación cívica}, keywords = {administración pública}, keywords = {poder político}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Las elecciones municipales como actividad interdisciplinaria en el Instituto}, author = {Varea Agudo, Jesús and Layana Duple, María Pilar}, } @misc{11162/46303, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46303}, abstract = {Decreto Foral por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {industria}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Mantenimiento y Servicios a la Producción : montaje y mantenimiento de instalaciones de frío, climatización y producción de calor}, author = {}, } @misc{11162/46281, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46281}, abstract = {Decreto Foral 150-97 de 9 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Obras de Albañilería en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {industria de la construcción}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Edificación y Obra Civil : obras de albañilería}, author = {}, } @misc{11162/46606, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46606}, abstract = {Decreto Foral 179-97 de 30 junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de Técnico Superior en Desarrollo de Productos Electrónicos en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {industria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Electricidad y Electrónica : desarrollo de proyectos electrónicos}, author = {}, } @misc{11162/46425, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46425}, abstract = {Decreto Foral 154-1996 de 18 de marzo por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Salud Ambiental en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {formación profesional}, keywords = {salud}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {programa de estudios}, title = {Familia profesional Sanidad y Salud Ambiental}, author = {}, } @misc{11162/46370, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46370}, abstract = {Propuesta curricular cuyo objetivo es el desarrollo de aquellas capacidades que pueden favorecer la adquisición de competencias adecuadas para la inserción social y laboral de los jóvenes en general y de aquéllos que presentan necesidades educativas especiales. A partir de la enumeración de 99 habilidades sociales, estructuradas en los siguientes apartados: presentaciones, cortesía, peticiones, conversación, derechos y obligaciones, afectividad y sexualidad, compras y servicios, desplazamientos, tiempo y ocio, correspondencia, documentos, comunicaciones, habilidades de salud, seguridad y consumo, habilidades de transición al trabajo, se plantean algunos criterios con los que seleccionar, secuenciar y evaluar estas habilidades sociales. Para el abordaje curricular del catálogo de habilidades se incluye un modelo de entrenamiento específico genérico consistente en un conjunto de estrategias y actividades abiertas, diversificadas y adaptables con las que se intenta generalizar los aprendizajes realizados durante las sesiones de entrenamiento..}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {integración social}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {comunicación}, keywords = {salud}, keywords = {consumo}, keywords = {autonomía}, keywords = {sexualidad}, title = {Habilidades de interacción y autonomía social}, author = {Alfaro Echarri, Patxi and Iriarte Aranaz, Guillermo and Lerga Jiménez, María Nieves and Lezaun Herce, Fernando and Sebastián del Cerro, Koldo and Villanueva Bengoechea, María Luisa}, } @misc{11162/46359, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46359}, abstract = {Tres propuestas curriculares para cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria elaboradas por tres equipos de profesores de Ética que reflejan una pluralidad de planteamientos didácticos que, a partir del respeto al diseño curricular de la materia se concretan en tres formas de hacer diferentes en el aula. Contiene 1.- Materiales para Ética Principios filosóficos y didácticos, un currículo de Educación Moral, y el desarrollo de la unidad didáctica titulada 'Amor propio y autonomía moral', así como una guía documental y de recursos. 2.- Proyecto de diseño didáctico y desarrollo curricular sobre 'La vida moral y la reflexión ética' 3.- Materiales para Ética: objetivos globales del currículo, contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, orientaciones didácticas, evaluación y guía documental y recursos..}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {ética}, title = {Ética : tres propuestas para su desarrollo curricular}, author = {Jiménez, José Luis and Lumbier, Victoria and Sada, Javier and Ugarte, Julio}, } @misc{11162/46481, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46481}, abstract = {Recoge la evaluación realizada por la Unidad Técnica de Diseño y Desarrollo Curricular del primer ciclo de implantación de las Unidades de Currículo adaptado. Aparecen recogidas las opiniones de los alumnos sobre la motivación general, los hábitos y actitudes de convivencia, la figura del profesor y los hábitos y actitudes de trabajo; las opiniones del profesorado sobre la motivación general del alumnado, los hábitos y actitudes de convivencia, la relación profesor-alumno y sobre los hábitos y actitudes de trabajo; analiza también la tutoría, las actividades, los recursos y los alumnos. Por último, recoge el punto de vista de los padres sobre la motivación general, las relaciones sociales, y los hábitos y actitudes de trabajo. Aporta conclusiones y orientaciones para la mejora.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {profesor}, keywords = {actitud}, keywords = {tutoría}, keywords = {hábito}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, title = {Unidades de Currículo Adaptado : claves para su mejora}, author = {}, } @misc{11162/46348, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46348}, abstract = {Material correspondiente a la optativa del mismo nombre en el currículo de la ESO. 1.- Contextualización de la materia 2.- Desarrollo curricular global de una propuesta específica 3.- Secuenciación de las siguientes unidades didácticas: 'El grupo de clase y la iniciación profesional', 'Conociendo profesiones', 'Montar una empresa', 'Manos a la obra', 'Tengo que decidirme', 'Trabajar para otros', 'El mercado laboral en Navarra'.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {transición a la vida profesional}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {mercado laboral}, title = {Iniciación profesional : transición a la vida activa y adulta}, author = {Dafauce Pozo, José Manuel and Echeverría Musquiz, María Luisa and Tejedor García, Alfonso}, } @misc{11162/46459, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46459}, abstract = {El contenido se refiere a los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad psíquica. Define este último concepto así como las necesidades intelectuales, de identidad y autonomía personal de estos alumnos. Presenta una propuesta educativa con adaptaciones curriculares individuales: se describen sus características, se propone un modelo para su elaboración, se presentan materiales complementarios, así como una guía para la evaluación inicial, se especifican los objetivos a tener en cuenta para integrar a estos alumnos en las aulas ordinarias y se presentan también las ayudas, los modelos de plan de trabajo en la unidad específica y los modelos de registro de evaluación continua y general. Se ofrecen ejemplificaciones de adaptaciones curriculares individuales. En la última parte aparecen las normas legales de interés relacionadas con el tema, una bibliografía didáctica y un glosario de términos.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {educación especial}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {integración escolar}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {evaluación}, keywords = {integración social}, title = {Necesidades educativas especiales en la ESO}, author = {Cortés Urbán, Carmen and Iriarte Aranaz, Guillermo and Lerga Jiménez, María Nieves and Lezaun Herce, Fernando and Santos Gil, Lourdes and Sebastián del Cerro, Koldo and Villanueva Bengoechea, María Luisa}, } @misc{11162/46469, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46469}, abstract = {Contiene unas orientaciones dirigidas a los profesores y educadores para ayudarles a detectar niños con altas capacidades. Además, trata de las necesidades educativas de estos niños y de las respuestas que se les puede dar desde el currículo establecido.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {superdotado}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {capacidad}, keywords = {alto rendimiento}, title = {Alumnado con sobredotación intelectual-altas capacidades : orientaciones para la respuesta educativa}, author = {García Ganuza, José María and Abaurrea Leoz, Victoria and Iriarte Aranaz, Guillermo}, } @misc{11162/46473, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46473}, abstract = {Presenta el desarrollo didáctico del área para primer ciclo de la ESO. Contiene una introducción y seis unidades didácticas para primero y siete para segundo. Cada unidad contiene una introducción para el profesorado y actividades dirigidas a los alumnos.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, 1995}, keywords = {lengua española}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {lenguaje escrito}, title = {Materiales de lengua castellana y literatura : primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Jimeno Capilla, Pedro}, } @misc{11162/46474, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46474}, abstract = {Presenta un posible desarrollo didáctico de esta materia. Contiene orientaciones didácticas, sugerencias para la programación, actividades para llevar a cabo con los alumnos y bibliografía. Como anexo, el currículo de la materia.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, 1995}, keywords = {sociabilidad}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {habilidad}, title = {Habilidades sociales : materias optativas : educación secundaria obligatoria}, author = {Sanz Moreno, Ángel María}, } @misc{11162/46501, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46501}, abstract = {Presenta unas indicaciones sobre el desarrollo psicomotor, el desarrollo de la inteligencia,el desarrollo del lenguaje y el desarrollo afectivo social. También ofrece una serie de orientaciones y consejos a los padres sobre el desarrollo de cada uno de estos aspectos. Está ilustrado con unos atractivos dibujos.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {didáctica}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, title = {El desarrollo psicológico del niño de de 3 a 6 años}, author = {Úriz Bidegáin, Nicolás and Armentía López de Suso, Marisa and Belarra Gorrochategui, Rafael and Carrascosa Martín, Emilia and Fraile Blazquez, Ana and Olangua Izcue, Pedro and Palacio Ochoa, Ana}, } @misc{11162/46504, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46504}, abstract = {Es un folleto que contiene una serie de consejos para los padres de niños con altas capacidades, haciendo hincapié en lo que se debe evitar.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {superdotado}, keywords = {desarrollo intelectual}, keywords = {capacidad}, keywords = {educación de los padres}, keywords = {alto rendimiento}, keywords = {actitud de los padres}, title = {Orientaciones para padres de niños y jóvenes con altas capacidades}, author = {Abaurrea Leoz, Victoria and García Ganuza, José María}, } @misc{11162/46505, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46505}, abstract = {Contiene la enumeración y descripción de numerosos programas informáticos con aplicaciones para alumnos que tienen Necesidades Educativas Especiales. Informa, también, de los requisitos técnicos de cada programa descrito.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {educación especial}, keywords = {aplicación informática}, keywords = {deficiencia}, keywords = {deficiente}, keywords = {informática}, title = {Materiales informáticos y necesidades educativas especiales}, author = {Arteta Iribarren, Celestino and Ansa Erice, Juan Vicente}, } @misc{11162/46492, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46492}, abstract = {Contiene una serie de orientaciones para trabajar en la educación para la paz y la convivencia del aula. Contiene además la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Declaración de los Derechos del Niño y la Declaración de los Derechos de la Mujer.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {niño}, keywords = {sexo femenino}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {derechos humanos}, title = {Bases para una educación para la paz y la convivencia}, author = {Zurbano Díaz de Cerio, José Luis}, } @misc{11162/46507, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46507}, abstract = {La presente publicación recoge una propuesta de desarrollo didáctico del currículo del área de Matemáticas para el Primer Ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria. Este material tiene dos partes bien diferenciadas. La primera de ellas es una extensa introducción que justifica y fundamenta la propuesta. Se incluye al final de esta parte una bibliografía para el profesorado. La segunda parte está constituida por las catorce unidades didácticas en las que se concreta la propuesta. Todas ellas tienen la misma estructura: una exposición inicial (introducción, análisis de contenidos, objetivos, estructura del proceso de enseñanza-aprendizaje, evaluación) y un apartado de actividades. La presentación en dos volúmenes viene exigida por la extensión del trabajo y no debe interpretarse que un volumen corresponde necesariamente al primer curso y el otro al segundo: el proyecto se ha elaborado pensando en el ciclo. El profesorado debe hacer un uso flexible de estos materiales.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1996}, keywords = {matemáticas}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {enseñanza}, title = {Matematika : Derrigorrezko Bigarren Hezkuntza, lehen zikloa : ariketak. 'Matemáticas : materiales didácticos : primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria : ejercicios'}, author = {Bergasa Liberal, Javier and Eraso Erro, María Dolores and García Armendáriz, María Victoria and Sara Goyén, Sergio}, } @misc{11162/46514, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46514}, abstract = {La parte 'Comunicación y respuesta educativa' contiene los siguientes apartados: 'Una escuela para Juan: respuesta educativa para alumnos con retrasos graves en el desarrollo'; 'Trastornos graves del desarrollo: la potenciación de la comunicación como principal herramienta educativa'; 'Jerarquización de objetivos para el inicio del desarrollo del lenguaje y la comunicación en personas con autismo y TGD'; 'Aproximación a la respuesta educativa en el área de comunicación y lenguaje para alumnos con necesidades educativas especiales graves y permanentes'. La segunda parte, 'Programas de transición a la vida adulta' contiene: 'Programas de transición a la vida adulta'; 'Autonomía personal'; 'Integración social y comunitaria'; 'Habilidades prelaborales y ocupacionales'.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {educación especial}, keywords = {deficiente}, keywords = {comunicación}, keywords = {integración social}, keywords = {preparación para la vida adulta}, keywords = {formación profesional}, title = {Comunicación y programas de tránsito a la vida adulta en personas con necesidades de apoyo generalizado}, author = {}, } @misc{11162/46529, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46529}, abstract = {Se pretende formular el sentido de la ética no sólo como un repertorio codificado de reglas y normas para orientar la conducta, sino ante todo, un saber esencial de la naturaleza humana, un aspecto real de la acción personal. Cuando se observa, se comprende y se estima cualquier acción de cualquier sujeto desde la perspectiva de la finalidad, se transita por el campo de la ética. Se plantea afrontar la realidad de las conductas humanas desde la perspectiva teológica o de la finalidad y atender a la dimensión ética de la educación, no solo en los que se refiere a la educación moral sino también a la educación intelectual, política y estética.}, publisher = {Pamplona : EUNSA, 1999}, keywords = {ética}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {filosofía de la educación}, title = {Dimensión ética de la educación}, author = {Altarejos Masota, Francisco}, } @misc{11162/46525, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46525}, abstract = {Estructurada en ocho unidades de trabajo: friends, toys, my home, autumn, fruit, transport, birthday party, farm animals. Cada una de ellas contiene varias lecciones en las que se especifican los contenidos, objetivos, los juegos, actividades y canciones que se deben trabajar.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {enseñanza de lenguas}, title = {English with fun}, author = {Vergaraechea, Lourdes}, } @misc{11162/46536, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46536}, abstract = {Decreto Foral 196-97 de 21 de julio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño en Artes Aplicadas a la Escultura.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {bellas artes}, keywords = {escultura}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {programa de estudios}, title = {Artes plásticas y diseño : artes aplicadas de la escultura}, author = {}, } @misc{11162/46573, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46573}, abstract = {Decreto Foral 181-1997 de 30 de junio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Gestión Comercial y Marketing en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {comercio}, keywords = {publicidad}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Gestión comercial y marketing}, author = {}, } @misc{11162/46595, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46595}, abstract = {Decreto Foral 198-97 por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Análisis y Control en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {trabajador industrial}, keywords = {educación tecnológica}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Análisis y control}, author = {}, } @misc{11162/46584, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46584}, abstract = {Decreto Foral por el que se establece el currículo de ciclo formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Mantenimiento de vehículos autopropulsados en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {formación industrial}, keywords = {mantenimiento y reparación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Automoción : mantenimiento de vehículos autopropulsados}, author = {}, } @misc{11162/46203, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46203}, abstract = {Durante el curso 93-94 el Seminario de Matemáticas del centro trabajó en un proyecto de formación con el título 'La historia de las Matemáticas' como motivación en el aprendizaje de esta materia. En el documento se presentan los resultados de dicho trabajo: referencias históricas, propuestas de cuestiones recreativas, introducción de juegos libres y de juegos diseñados, comentario de textos de Matemáticas, cuestiones utilitarias de la vida cotidiana y tertulias matemáticas.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1994}, keywords = {matemáticas}, keywords = {juego}, keywords = {motivación}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {La motivación en el aprendizaje de Matemáticas}, author = {Algarra, Marisa and Gastón Cristóbal, Fernando and González Lamuela, Teresa and Puig Tresaco, Teresa and Sáenz Martínez, Miguel Ángel and Varea Agudo, Jesús}, } @misc{11162/46204, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46204}, abstract = {Decreto Foral 194-97 de 21 de julio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en explotaciones agrarias extensivas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {agricultura}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Actividades Agrarias : explotaciones agrarias extensivas}, author = {}, } @misc{11162/46617, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46617}, abstract = {Decreto Foral 195-97 de 21 de julio por el que se establece el currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en explotaciones agrícolas intensivas en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1997}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {cualificación profesional}, keywords = {agricultura}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Familia profesional Actividades Agrarias : explotaciones agrícolas intensivas}, author = {}, } @misc{11162/46548, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46548}, abstract = {Manual de historia de Navarra para los alumnos de Educación Secundaria obligatoria y postobligatoria. Además de seis unidades didácticas contenidas en otro volumen del mismo proyecto, contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: de la Prehistoria a la época Medieval, el segundo se refiere a la Edad Moderna, el tercero estudia el siglo XIX y el cuarto el XX.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, title = {Merindades : materiales de historia de Navarra para la Educación Secundaria. Síntesis histórica}, author = {Miranda García, Fermín and Felones Morrás, Román}, } @misc{11162/46403, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46403}, abstract = {Recoge el texto de la conferencia pronunciada en el Seminario 'La implantación de la Educación Secundaria Obligatoria' organizada por el Consejo Escolar del Estado en Madrid en mayo de 1998, que gira en torno a los conceptos de comprensividad y atención a la diversidad y a las medidas curriculares y organizativas relativas a la atención a la diversidad implantadas en Navarra.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {enseñanza obligatoria}, keywords = {comprensión}, keywords = {pedagogía diferencial}, title = {El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria : comprensividad y diversificación}, author = {Marcotegui Ros, Jesús Javier}, } @misc{11162/46211, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46211}, abstract = {Se pretende volver a los inicios del proceso de supresión de escuelas y de establecimiento de las concentraciones escolares en la Comunidad Foral de Navarra, con el objetivo de conocer el punto de partida del problema y de realizar un seguimiento histórico de las circunstancias por las que han atravesado los colegios comarcales hasta llegar a la situación actual. Entre otros aspectos, se reflexiona sobre el origen de las concentraciones escolares, las condiciones de la escolarización rural antes del inicio del proceso concentrador, las medidas puntuales para la aplicación de la Reforma Educativa en el medio rural a lo largo de dicho proceso, el criterio para el establecimiento de los centros y la asignación de recursos y planes de inversión.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1992}, keywords = {escuela rural}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {proyecto de investigación}, title = {Las concentraciones escolares en Navarra : 1962-1985}, author = {Múgica Navarro, José Remigio}, } @misc{11162/46470, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46470}, abstract = {Dividido en tres partes: Conceptos básicos, historia de los fueros y del sistema foral en la actualidad. En la primera parte se explica qué es el Fuero, el Fuero Privado, el Fuero Público, el Régimen Paccionado, la posición navarra en la foralidad española, la libertad como principio fundamental del Fuero navarro y la orden de prelación del Fuero. La segunda parte se dedica al nacimiento del derecho propio en Navarra, Navarra en la Europa medieval, la unión de Navarra a Castilla, la foralidad en la época de los Borbones, la ley paccionada de 1841, la evolución de las instituciones públicas de Navarra, los Contrafueros y la recopilación de Derecho Foral. La tercera parte trata del amejoramiento del Fuero, las instituciones forales en la actualidad, las entidades locales, la Comunidad Foral de Navarra y las Comunidades Autónomas españolas y el Derecho Navarro en la Unión Europea. Contiene además una cronología dinástica y un vocabulario de términos.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, keywords = {administración regional}, keywords = {legislación}, title = {Navarra, Comunidad Foral : historia y actualidad del Fuero Navarro}, author = {}, } @misc{11162/46537, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46537}, abstract = {Proyecto didáctico para el estudio de la Historia de Navarra en la Educación Secundaria. Presenta el desarrollo de seis unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO. 1.- Una vida difícil: cazar, recolectar, producir; 2.- Los Vascones y la romanización 3.- Una identidad propia: del reino de Pamplona al reino de Navarra 4.- El Románico y el Camino de Santiago 5.- Un reino encajonado y apetecible por los grandes 6.- En la órbita francesa: el gótico.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {estudios locales}, title = {Merindades : materiales de historia de Navarra para la Educación Secundaria : unidades didácticas}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46219, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46219}, abstract = {Contiene el decreto foral 169-97 de 23 de Junio (BON de 17 de Octubre) que establece la estructura y el curriculo de bachillerato en Navarra para las Materias comunes y para las materias de las cuatro modalidades. También contiene la Orden Foral 303-1997, de 28 de julio, por la que se aprueba el curriculo de la materia Religion catolica.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1996}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {educación religiosa}, title = {Batxillergoaren curriculum dekretua. 'Decreto del currículo de bachiller'}, author = {}, } @misc{11162/46222, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46222}, abstract = {Es un catálogo de 136 títulos de formación profesional organizados en 22 familias profesionales. Hay una pequeña portadilla para introducir cada familia y de cada título se especifica la duración, la competencia general, las unidades de competencia, los módulos profesionales, el entorno profesional de trabajo y las ocupaciones o puestos de trabajo tipo.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {formación profesional}, keywords = {título}, keywords = {duración de los estudios}, keywords = {formación por módulos}, title = {Catálogo de títulos de Formación Profesional : perfiles profesionales}, author = {}, } @misc{11162/46220, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46220}, abstract = {Todo esfuerzo para intensificar la calidad de la enseñanza pasan por mejorar los métodos de evaluación. Esta debe ser individual, continuada y formativa a lo largo de todo el procesos didáctico.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1996}, keywords = {evaluación formativa}, keywords = {educación}, keywords = {orientación}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {calidad de la educación}, title = {Behaketa eta ebaluazioa : lehen hezkuntza. 'Observación y evaluación : educación primaria'}, author = {}, } @misc{11162/46223, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46223}, abstract = {Contiene información sobre la FP en el nuevo sistema educativo, el diseño e implantación de la nueva FP, la Formación Profesional de Grado Medio, la Formación Profesional de Grado Superior, las enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño, la formación en los centros de trabajo, la Formación Profesional y el empleo y la Formación Profesional en Europa.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {formación profesional}, keywords = {título}, keywords = {duración de los estudios}, keywords = {formación por módulos}, title = {Claves de la nueva formación profesional : una oferta formativa con nuevas posibilidades}, author = {}, } @misc{11162/46291, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46291}, abstract = {Se trata de una historia general de Navarra. A través de 25 capítulos, se estudia desde la romanización hasta nuestros días, destacando la capital importancia del Fuero como sistema jurídico y status propio. Se hace referencia a la Constitución de 1978 y al Amejoramiento del Fuero (1982) como marco de referencia para el nuevo milenio.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, keywords = {materia obligatoria}, title = {Historia de Navarra : una identidad forjada a través de los siglos}, author = {Landa El Busto, Luis}, } @misc{11162/46327, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46327}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindades : materiales de historia de Navarra para la educación secundaria : 1, síntesis histórica}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46324, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46324}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindadeak : Nafarroako historiako gaiak bigarren hezkuntzarako : 1, Sintesi Historikoa. 'Merindades : materiales de historia de Navarra para la educación secundaria : 1, síntesis histórica'}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46325, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46325}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindadeak : Nafarroako historiako gaiak bigarren hezkuntzarako : unitate didaktikoak, lehen zikloa. 'Merindades : materiales de Historia de Navarra para la educación secundaria : unidades didácticas'}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46282, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46282}, abstract = {Es una geografía general de Navarra dividida en cuatro grandes partes: Geografía Física; Geografía de la Población; Geografía Económica y Ordenación del Territorio Navarro. Contiene también un resumen documental y bibliográfico.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {geografía}, keywords = {geografía física}, keywords = {geografía social}, keywords = {materia optativa}, title = {Geografía general de Navarra}, author = {Sola Alayeto, Antonio}, } @misc{11162/46311, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46311}, abstract = {Plantea el tratamiento de los distintos temas transversales en la clase de inglés. Da pautas y presenta ejemplos muy útiles para su aplicación en el aula. Además, incluye una relación de materiales que pueden ser utilizados por los profesores a la hora de abordar esos temas.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {lección}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {materia obligatoria}, keywords = {tema transversal}, title = {Los temas transversales en la clase de inglés : compilación y diseño de materiales en función de los intereses sociales de alumnos navarros de secundaria}, author = {}, } @misc{11162/46300, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46300}, abstract = {El documento tiene un carácter orientativo. Pretende aclarar algunos conceptos como el sentido que tiene la diversificación curricular, las características de la misma y el enfoque que debe adoptar el currículo diversificado pensado para atender las necesidades que presenten alumnos mayores de 16 años que hayan tenido dificultades en el segundo ciclo de la ESO. Incluye, además, información sobre el alumnado que puede beneficiarse de esta medida organizativa y curricular que contempla la LOGSE, sobre el equipo docente, sobre la organización del aulataller y el proceso de evaluación y titulación, entre otros temas de interés para los centros que van a implantar esta medida. Explica qué es la diversificación curricular, la selección de los alumnos y el acceso a la misma, el perfil y la formación que debe tener el profesorado que la imparte, la organización del aula, horarios y talleres, el enfoque del currículo y la selección de contenidos, la evaluación y titulación y la importancia del Departamento de Orientación en la organización de la misma.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza de recuperación}, keywords = {pedagogía diferencial}, title = {La diversificación curricular en la ESO}, author = {}, } @misc{11162/46328, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46328}, abstract = {Es un manual de Historia de Navarra dirigido a los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria. Contiene una síntesis histórica de Navarra organizada en cuatro capítulos: la Prehistoria y la Época Medieval; la Edad Moderna; el siglo XIX; y el siglo XX. Forma parte de un proyecto denominado 'Merindades' que contiene, además, una programación de unidades didácticas para el primer ciclo de la ESO.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {historia}, keywords = {historia antigua}, keywords = {historia contemporánea}, keywords = {historia medieval}, keywords = {historia moderna}, title = {Merindades : materiales de Historia de Navarra para la educación secundaria : unidades didácticas, primer ciclo}, author = {Felones Morrás, Román and Miranda García, Fermín}, } @misc{11162/46330, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46330}, abstract = {Está dividido en tres partes: conceptos básicos, historia de los fueros y el sistema foral en la actualidad. Se explica qué es el Fuero, el Fuero Privado y el Fuero Público, el Régimen Paccionado, la posición navarra en la Foralidad Española, la libertad como principio fundamental del Fuero Navarro, la orden de prelación del Fuero Navarro, la Ley Paccionada de 1841 y el amejoramiento del Fuero.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1999}, keywords = {derecho}, keywords = {derecho civil}, keywords = {derecho público}, keywords = {historia}, keywords = {legislación}, title = {Nafarroa, foru erkidegoa : Nafar foruaren historia eta egungo baliotasuna. 'Navarra, comunidad foral : historia y actualidad del Fuero Navarro'}, author = {}, } @misc{11162/46331, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46331}, abstract = {Presenta la situación actual de las bibliotecas escolares de Navarra y propone una serie de medidas de mejora para que la biblioteca escolar sea un elemento dinamizador en el centro y un elemento de apoyo a la reforma educativa.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1999}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {lectura}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {encuesta}, title = {Nafarroako eskoletako liburutegien azterketa : hurbiltze saioa : hobetzeko gakoak. 'Una aproximación al estudio de las bibliotecas escolares en Navarra : claves para su mejora'}, author = {}, } @misc{11162/46278, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46278}, abstract = {Propuesta de desarrollo didáctico de la materia. Contiene el currículo de la materia; materiales didácticos (desarrollo de una unidad didáctica); materiales de apoyo (técnicas básicas, historia de la fotografía, usos sociales de la fotografía, lectura de imágenes).}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, 1996}, keywords = {fotografía}, keywords = {materia de enseñanza}, keywords = {materia optativa}, keywords = {evaluación}, keywords = {medios audiovisuales}, title = {Fotografía : materias optativas : segundo ciclo de la educación secundaria obligatoria}, author = {Eslava Vidondo, Francisco Javier and Irisarri Iriarte, Miguel Ángel and Martínez Larrea, Cruz María and Rey Bacaicoa, Francisco Javier}, } @misc{11162/46332, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46332}, abstract = {El contenido se refiere a los alumnos con necesidades educativas especiales con discapacidad psíquica. Define este último concepto así como las necesidades intelectuales, de identidad y autonomía personal de estos alumnos. Presenta una propuesta educativa con adaptaciones curriculares individuales: se describen sus características, se propone un modelo para su elaboración, se presentan materiales complementarios, así como una guía para la evaluación inicial, se especifican los objetivos a tener en cuenta para integrar a estos alumnos en las aulas ordinarias y se presentan también las ayudas, los modelos de plan de trabajo en la unidad específica y los modelos de registro de evaluación continua y general. Se ofrecen ejemplificaciones de adaptaciones curriculares individuales. En la última parte aparecen las normas legales de interés relacionadas con el tema, una bibliografía didáctica y un glosario de términos.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1999}, keywords = {educación especial}, keywords = {deficiente mental}, keywords = {integración escolar}, keywords = {evaluación}, keywords = {programa de estudios}, title = {Hezkuntza premia bereziak DBHn : ikasle minusbaliatupsikikoen premiei hezkuntza-erantzunak emateko gida. 'Necesidades educativas especiales en la ESO : guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con discapacidades psíquicas'}, author = {}, } @misc{11162/46336, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46336}, abstract = {Contiene una serie de orientaciones sobre hábitos alimenticios. Da consejos sobre los hábitos saludables, expone las dificultades más comunes, tanto por inapetencia y rechazo como por el comportamiento en la mesa y el uso de utensilios. Trata también sobre dificultades graves, como la anorexia, la bulimia, la obesidad, y da unas orientaciones y pautas a seguir en la familia.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {nutrición}, keywords = {salud}, keywords = {alimento}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {régimen alimentario}, keywords = {obesidad}, title = {Orientaciones familiares sobre hábitos de comida}, author = {Aparicio Agreda, María Lourdes and Fernández Díaz, María Asunción and Gamarra Valdivielso, Angel and Labarta Calvo, Irene}, } @misc{11162/46216, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46216}, abstract = {Define qué es el aprendizaje cooperativo y sus fundamentos psicopedagógicos, y explica cómo se organizan las experiencias educativas basadas en este tipo de aprendizaje y la evaluación de las mismas. Ofrece cinco modelos de experiencias didácticas de este tipo.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, 1999}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {aprendizaje en grupo}, keywords = {didáctica}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {cooperación}, title = {El aprendizaje cooperativo}, author = {Biain Salaberría, Iñaki and Cutrín Pérez, Carlos and Elcarte Elcarte, María Pilar and Etxaniz Goñi, María Jesús and Fresneda Játiva, Juana and Úriz Bidegáin, Nicolás and Zudaire Morrás, Esperanza}, } @misc{11162/46217, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46217}, abstract = {Contiene una serie de talleres para trabajar la argumentación en el primer ciclo de la ESO. En cada uno de ellos se proponen textos y ejercicios para que realicen los alumnos. La propuesta sintoniza perfectamente con la concepción de la enseñanza de la expresión oral y escrita recogida en el currículo de Lengua y Literatura establecido para Navarra. Aborda un tipo de discurso, el argumentativo, tradicionalmente ausente de nuestras aulas, a pesar de su gran relevancia social y de que debería merecer mayor atención en una educación que sirve a una sociedad democrática.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1996}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {comprensión oral}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión escrita}, title = {Argumentar para convencer : una secuencia didáctica de iniciación al texto argumentativo para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria}, author = {Dolz, Joaquim and Pasquier, Auguste}, } @misc{11162/46287, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46287}, abstract = {Además de una introducción en la que explica qué son los temas transversales y cómo trabajarlos en clase, contiene los programas, proyectos, materiales curriculares, bibliografía y direcciones de interés de cada uno de ellos. Estos materiales se presentan como un apoyo al profesorado para facilitar la respuesta que ha de darse a la tranversalidad, pero en ningún caso han de entenderse como un referente curricular. Es trabajo previo, que tiene que hacer cada Centro, identificar los objetivos y contenidos de los temas transversales que quieren trabajar, poniendo en relación los valores que presiden cada Proyecto Educativo y los valores y actitudes que llevan implícitos cada uno de los temas transversales, así como su inserción en las áreas correspondientes.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {proyecto educativo de centro}, keywords = {consumo}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {salud}, keywords = {educación sexual}, keywords = {discriminación}, keywords = {medio ambiente}, title = {Guía documental y de recursos}, author = {}, } @misc{11162/46579, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46579}, abstract = {Presenta la situación actual de las bibliotecas escolares de Navarra y propone una serie de medidas de mejora para que la biblioteca escolar sea un elemento dinamizador en el centro y un elemento de apoyo a la reforma educativa.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {reforma educativa}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {encuesta}, keywords = {resultado de investigación}, title = {Una aproximación al estudio de las bibliotecas escolares en Navarra : claves para su mejora}, author = {}, } @misc{11162/46251, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46251}, abstract = {Partiendo de la lectura de la novela 'Momo', se proponen una serie de actividades para trabajar con los alumnos la aceptación de uno mismo, la integración en el grupo y la relación con los demás, la amistad, las diferencias, la toma de decisiones personales y la resolución de conflictos. Está organizado en seis unidades didácticas.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {integración}, keywords = {integración social}, keywords = {conflicto}, keywords = {confianza en sí mismo}, keywords = {solución de conflictos}, title = {El mundo de Momo. Materiales didácticos para la A.E.O. (1er ciclo de E.S.O.)}, author = {Bodoque Martínez, José Luis and Fernández Gil, Patxi and Soler Ardanaz, María José and Urízar Calvo, Fernando}, } @misc{11162/46257, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46257}, abstract = {El consumo pertinaz del tabaco entre nuestros adolescentes justifica que desde todos los ángulos posibles se intente advertirles de los riesgos que el fumar habitualmente conlleva. En la primera parte hay una historia del tabaco. La segunda parte consta de las conclusiones de una tesis doctoral sobre el consumo de tabaco entre los adolescentes de Navarra.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1998}, keywords = {consumo}, keywords = {droga}, keywords = {adolescente}, keywords = {toxicomanía}, title = {El tabaco : ayer, hoy y mañana}, author = {Abu-Shams, Khalil and Carlos Izquierdo, Mercedes de and Sebastián Ariño, Antonio and Tiberio López, Gregorio}, } @misc{11162/46249, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46249}, abstract = {Trata sobre la calidad de la enseñanza y los elementos que la determinan; la mejora del rendimiento escolar con la distinción entre objetivos básicos y propedéuticos, comprensividad y diversidad y las medidas de atención a la diversidad.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {calidad de la educación}, keywords = {calidad de la enseñanza}, keywords = {política de la educación}, keywords = {rendimiento}, title = {El impulso en favor de la calidad de las enseñanzas}, author = {Marcotegui Ros, Jesús Javier}, } @misc{11162/46503, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46503}, url = {https://www.educacion.navarra.es/documents/713364/714655/nosex_dg.pdf/ed1f7863-ffe6-4395-a952-1bd7cc20a782}, abstract = {Contiene una serie de artículos sobre la orientación profesional no sexista: 'Del por qué orientación específica de las alumnas hacia las ciencias'; 'Desarrollo de una orientación no discriminatoria en el marco de la reforma educativa'; 'Si no sabes a dónde vas...acabarás en otro lugar'; 'Una metodología de orientación como proceso de desarrollo personal y hacia una orientación desde la diferencia sexual'; 'Cómo orientar a chicos y chicas'.}, publisher = {Pamplona : Gobierno de Navarra, Departamento de Educación y Cultura, 1999}, keywords = {coeducación}, keywords = {orientación profesional}, keywords = {educación científica}, title = {Hacia una orientación profesional no sexista}, author = {Alcalá Cortijo, María Soledad and Madonar Pardinilla, María José and Berroeta Alba, Begoña and Romero Rodríguez, Soledad}, } @misc{11162/46410, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46410}, abstract = {La presente publicación recoge una propuesta de desarrollo didáctico del currículo del área de Astronomía, materia optativa para el segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. La propuesta se organiza en siete unidades didácticas: la Tierra y la bóveda celeste; la Tierra y el sol; la medida del tiempo y la posición del observador; la Tierra y la Luna; el Sistema Solar; las estrellas; el Universo. Los materiales didácticos se abren con una presentación en la que los autores proponen una distribución de los contenidos de las unidades didácticas, definen los tipos de actividades a realizar y ofrecen algunas consideraciones sobre la metodología, el papel del profesor, los recursos necesarios, la organización del aula y la evaluación. Contiene una bibliografía comentada y clasificada por temas, así como un listado de recursos informáticos y audiovisuales.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza, Kultura, Kirol eta Gazteri Departamentua, 1996}, keywords = {astronomía}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {materia optativa}, title = {Astronomia : aukerako irakasgaiak Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako bigarren zikloa. 'Astronomía : materias optativas : Educación Secundaria Obligatoria'}, author = {Bergasa Liberal, Javier and Jáuregui Sora, Fernando and Varea Agudo, Jesús}, } @misc{11162/46382, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46382}, abstract = {Contiene una serie de orientaciones sobre hábitos alimenticios. Da consejos sobre los hábitos saludables, expone las dificultades más comunes, tanto por inapetencia y rechazo como por el comportamiento en la mesa y el uso de utensilios. Trata también sobre dificultades graves, como la anorexia, la bulimia, la obesidad, y da unas orientaciones y pautas a seguir en la familia.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1998}, keywords = {nutrición}, keywords = {salud}, keywords = {alimento}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {régimen alimentario}, keywords = {obesidad}, title = {Familientzako argibideak jateko ohituren gainean. 'Orientaciones familiares sobre hábitos de comida'}, author = {Aparicio Agreda, María Lourdes and Fernández Díaz, María Asunción and Gamarra Valdivielso, Angel and Labarta Calvo, Irene}, } @misc{11162/46412, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46412}, abstract = {Contiene una serie de talleres para trabajar la argumentación en el primer ciclo de la ESO. En cada uno de ellos se proponen textos y ejercicios para que realicen los alumnos.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 1996}, keywords = {aprendizaje de lenguas}, keywords = {comprensión oral}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión escrita}, title = {Konbentzitzeko argudiatu}, author = {Dolz, Joaquim and Pasquier, Auguste}, } @misc{11162/46411, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46411}, abstract = {El presente libro pretende servir de apoyo al profesorado encargado de llevar a la práctica el currículo de Dramatización. La médula de este documento es la propuesta del desarrollo didáctico de la materia, elaborada por un equipo de profesores y profesoras de la Comunidad Foral de Navarra. En la primera parte del libro se reproduce el propio currículo de esta optativa. El profesorado encontrará así, reunidas en un mismo volumen, la norma legal y una propuesta de aplicación. La propuesta de desarrollo didáctico tiene cuatro partes. En la breve Introducción se establece la distinción entre los términos dramatización y teatro. En la segunda parte, Orientaciones Generales, los autores describen la propuesta: organización de contenidos, metodología, papel del profesor, organización horaria, espacios y recursos necesarios, y orientaciones para la evaluación; se presentan además las ventajas e inconvenientes de utilizar la representación teatral como recurso didáctico de la materia. La tercera parte ejemplifica la propuesta con el desarrollo de una Unidad Didáctica: contextualización de la unidad, objetivos, contenidos, actividades, metodología, medidas para la diversidad, evaluación y recursos materiales. Finalmente, la Guía documental y de Recursos ofrece una lista de centros de recursos y una bibliografía comentada en la que la clasificación de los títulos por temas resulta muy conveniente.}, publisher = {Iruña : Hezkuntza, Kultura, Kirol eta Gazteri Departamentua, 1996}, keywords = {dramatización}, keywords = {libro del profesor}, keywords = {materia optativa}, title = {Dramatizazioa : aukerako irakasgaiak : Derrigorrezko Bigarren Hezkuntzako bigarren zikloa. 'Dramatización : materias optativas : segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria'}, author = {Aranguren Gallués, Ignacio and Galbete Martinicorena, Vicente and Goyache Romeo, María José and Pascual Bonis, María Teresa}, } @misc{11162/46346, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/46346}, abstract = {Se describen 50 actividades prácticas agrupadas en 20 bloques temáticos. Algunas están orientadas para la ESO y otras, más complejas, para el Bachillerato. Las experiencias que aquí se describen pueden también servir al profesor como orientación para diseñar otras nuevas sobre los mismos o distintos temas.}, publisher = {Pamplona : Departamento de Educación y Cultura, 1997}, keywords = {química}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {actividades escolares}, title = {Prácticas de química para educación secundaria}, author = {Garde Mateo, José Andrés and Uriz Baztán, Francisco Javier}, }