@phdthesis{11162/88864, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88864}, abstract = {El objetivo de la investigación es estudiar la eficacia de un modelo de habilidades y estrategias de pensamiento en dos vertientes: una, la mejora de la competencia matemática de un grupo de alumnos y la otra, el enriquecimiento y desarrollo de estrategias de solución de problemas matemáticos. Hipótesis: el Programa sobre Habilidades y Estrategias de Pensamiento aumenta: la competencia matemática, la eficacia en la solución de problemas matemáticos, la inteligencia general o factor G y las aptitudes escolares, verbales, razonamiento y cálculo. 90 alumnos de edades comprendidas entre los 11 (edad media al inicio de la intervención) y 13 años (edad media al final de la intervención). Los alumnos (niños y niñas) se seleccionaron por mostrar un nivel medio de competencia matemática y bajo en solución de problemas. La investigación se divide en dos partes. La primera fundamenta teóricamente el aprendizaje estratégico en el que se apoya el programa de intervención propuesto. Este programa se incluye dentro de la corriente conocida como enseñar a pensar. Está basado en dos modelos de desarrollo de habilidades de pensamiento: el Proyecto de Inteligencia de la Universidad de Harvard y el Programa de Enriquecimiento Instrumental de Reuven Feuerstein, dentro de su Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva. El estudio se llevó a cabo durante dos cursos académicos y en él participaron 90 alumnos pertenecientes a dos centros públicos de la Región de Murcia (sexto y séptimo de EGB). En uno de ellos se situó el grupo experimental (50 alumnos) y en el otro el de control (40). El grupo experimental recibió un entrenamiento de tres horas semanales dentro del Programa de Habilidades y Estrategias diseñado. El grupo de control sólo siguió el currículum ordinario. Los grupos de control y experimental se consideraron homogéneos en función de: pertenecer a centros situados en la misma localidad, próximos físicamente (entorno socio-cultural) y emplear la misma metodología en el área de Matemáticas. Selección de los instrumentos de recogida de información pre y posttest. Entrenamiento de los profesores. Evaluación pretest. Diseño e implementación del Programa sobre Habilidades Cognitivas en el área de Matemáticas. Evaluación posttest y análisis de los datos. Variables: la variables dependientes fueron: las diferencias entre las puntuaciones del test factor G de Cattell, en cada uno de los cuatro subtests y el test TEA-2, en cada una de las tres subpruebas (verbal, razonamiento y c lculo) y las puntuaciones obtenidas en las pruebas de competencia matemática (solución de problemas), en los dos momentos de la administración del Programa (pre y posttest). La variable independiente fue la asignación del grupo (experimental con intervención y de control sin ella). Test factor G de Cattell, TEA-2 sobre aptitudes para las tareas escolares. Prueba de competencia matemática (MEC, 1985). Materiales de entrenamiento: Proyecto Inteligencia (Herrstein, 1980) y Programa de Enriquecimiento Instrumental (Feuerstein, 1980). Statistical Grafics (1986) y SYSTAT (ver 3.0). En cuanto a inteligencia general no se encontró diferencias significativas entre el grupo experimental y el de control en las subpruebas del test, pero si se da un aumento de la media de las puntuaciones de las subpruebas en el grupo experimental sobre el de control que pudiera atribuirse al tratamiento recibido. En cuanto a la influencia del Programa aplicado en la mejora de las aptitudes académicas (TEA-2), el análisis estadístico muestra que no existen diferencias significativas entre el grupo experimental y el de control en las subpruebas de aptitud verbal ni en la de cálculo, sí en la de razonamiento, a favor del grupo experimental. La prueba de competencia matemática se utilizó con el fin de analizar la eficacia del Programa, se encontró diferencias significativas entre el grupo experimental y el de control a favor del primero y con respecto a las puntuaciones totales; por tanto, se contempla la eficacia del modelo tal y como se planteó en la hipótesis de trabajo. El problema al que se enfrentan los profesores es el de la falta de materiales adecuados con los que poder evaluar y explicar todos los miniprocesos que el alumno usa y sobre todo, cómo los transfiere a la situación matemática y cómo los rentabiliza en su vida diaria. El currículum formal ha de considerar los conocimientos informales y la aplicación de ambos a la vida y a la escuela. El saber lograr la trasferencia de los aprendizajes no sólo es producto de la aplicación de este tipo de modelos, sino más bien una tarea de profesionalización y perfeccionamiento del profesor como mediador y experto en la organización de las experiencias de aprendizaje tal y como señalan Feuerstein y Berliner.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {cognición}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {método heurístico}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {análisis de varianza}, keywords = {test de inteligencia}, keywords = {test de aptitud}, title = {La heurística en la solución de problemas : un enfoque cognitivo}, author = {Garrido Gil, Carlos Fulgencio}, } @misc{11162/89221, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89221}, abstract = {La presente investigación trata de responder a varias cuestiones: ¿organiza el niño mejor su entorno si lo hace bajo un nombre genérico, que define a un todo y en el que se integran como elementos constitutivos del mismo los elementos particulares de lo real?; ¿el niño maneja mejor la realidad si la organiza en clases colectivas o lógicas?; en la cuantificación, ¿existirán diferencias si el pensamiento tiene que empezar a razonar a partir de todo o de las partes?. 60 niños de Preescolar, primero y segundo; primero, segundo y tercero de EGB de un colegio público, que se encuentra ubicado en una barriada de la ciudad de Murcia. Todos los escolares que alberga el centro podrían ser encuadrados en un nivel económico y sociocultural de tipo medio. A todos los sujetos se les aplicó un pretest. Los resultados obtenidos se clasificaron en tres grupos (alto, medio y bajo) de los cuales se seleccionaron 20 sujetos al azar entre los tres grupos. Estos fueron subdivididos en dos grupos; al primero se le aplicaron pruebas de cuantificación sobre clases colectivas y al segundo sobre clases lógicas. Se aplico un diseño factorial 3x2x2 con cinco sujetos por casilla. Los factores implicados son: sujetos con puntuaciones altas, medias y bajas en el pretest. Preguntas de cuantificación sobre clases colectivas y lógicas. Inicio de cuantificación a partir de la clase supraordenada y subordinada. Se ha aplicado un diseño factorial intersujetos. Prueba individual de clasificación y cuantificación (bloques lógicos de dienes) descrita por Piaget e Inhelder, pero variando el número de elementos. Pruebas de cuantificación con material sobre clases colectivas y clases lógicas. Análisis de varianza 3x2x2; 2x2x2, donde se eliminan los sujetos de puntuación más alta; 2x2 para el pretest. Se encuentran diferencias en las conductas clasificatorias, tanto en las pruebas utilizadas por Piaget, como al utilizar pruebas y consignas distintas pero relacionadas con aquél. No se encuentran mejoras al utilizar pruebas de inclusión de clases utilizando un material categorizado bajo nombre de 'colectivos' o utilizando un material caraterizado bajo forma de clase lógica. No se obtienen mejores resultados en las pruebas de inclusión comenzando por las clases subordinadas que comenzando por la clase supraordenada. Se ha encontrado suficiente evidencia empírica para poder afirmar que en nuestros sujetos, contrariamente a la opinión expresada por algunos autores no se produce ninguna mejora en el proceso de cuantificación de lo real, cuando este proceso de cuantificación se aplica a clases colectivas o a lógicas.}, keywords = {psicología evolutiva}, keywords = {lógica matemática}, title = {El problema de la cuantificación intensiva : ¿clases o colecciones?}, author = {Fernández Álvarez, A.}, } @misc{11162/89217, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89217}, abstract = {1. Los sujetos del orden de escritura UDC (unidad, decenas y centenas) derecha a izquierda cometen más errores en centenas que los de CDU. 2. Los sujetos del orden de escritura UDC cometerán el mismo número de errores que los del orden de escritura CDU. 3. Los sujetos del orden de escritura UDC cometerán menos errores en las unidades que los del orden de escritura CDU. 4. Los sujetos con un largo intervalo de amplitud de memoria auditiva inmediata cometerán menos errores totales que los sujetos con un corto intervalo de memoria auditiva inmediata. 334 alumnos de séptimo y octavo de cuatro colegios de Santa Pola (Alicante). Las clases fueron asignadas al azar en cada colegio a las órdenes de escritura diferentes. Respecto a las cuatro hipótesis se efectuó una selección de valores siguiendo las instrucciones del Wisc que proporcionó estos dos grupos: 1) Total de sujetos con una gran amplitud de memoria: 122. 2) Total de sujetos con una pequeña amplitud de memoria: 41. Método experimental. Variables dependientes: errores en las centenas, errores en las decenas, errores en las unidades. Variables independientes: inteligencia, rendimiento en Matemáticas y amplitud de memoria. Prueba de 'dígitos' de la escala de inteligencia de Weschler (niños) para medir memoria auditiva inmediata. TIG-1: test de inteligencia general. Nivel 1 (TEA). Ejercicio de cálculo mental ad hoc. Hoja de respuestas ad hoc. Prueba de Kolmogorov-Smirnov de estadística no paramétrica para las tres primeras hipótesis, ya que los distintos tipos de errores en la adición mental no se distribuyen normalmente. En la cuarta hipótesis se realizó una selección de valores para obtener los dos grupos extremos de puntuación alta y baja en amplitud de memoria siguiendo el Wisc, pues al tratarse de una aptitud no se pudo manipular intencionalmente la variable independiente. Los sujetos del orden de escritura UDC cometieron significativamente más errores en los resultados parciales de las centenas que los sujetos del orden de escritura CDU. La segunda hipótesis se confirma. Los sujetos de orden de escritura UDC cometen menos errores en los resultados de unidades que los del orden CDU. Los sujetos con gran amplitud de memoria cometen significativamente menos errores que los sujetos con poca amplitud de memoria. Conviene realizar nuevos estudios sobre el funcionamiento de la memoria en la adición mental, multiplicación, etc, para entender mejor el trabajo de la memoria. La actividad de la memoria abarca otras áreas (lectura, razonamiento, etc) cuyo estudio contribuirá a solucionar el problema de generalización de esta memoria operativa. Los estudios pilotos, acerca de la 'agenda viso-espacial' por ejemplo, deben continuar e iniciarse en otros campos para conocer otras modalidades de la memoria en funcionamiento.}, keywords = {memoria}, keywords = {cálculo}, title = {La memoria humana : memoria en funcionamiento y cálculo mental}, author = {Méndez Carrillo, Francisco Xavier}, } @misc{11162/89218, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89218}, abstract = {Analizar un conjunto de variables, normalmente manejadas en Orientación Escolar, bajo el prisma de los rendimientos que obtienen los alumnos, tal como se refleja en las calificaciones del profesorado, para tratar de extraer de dicho análisis un conjunto de proposiciones que puedan de alguna manera apoyar la labor en la escuela. 316 sujetos, de los cuales 143 son varones y 173 mujeres, pertenecientes a los cursos de sexto y séptimo de EGB de una zona de Educación Compensatoria de la provincia de Cuenca. Se analiza cada variable desde la perspectiva del sexo de los alumnos de la muestra, para ver si existen diferencias significativas en las áreas de nuestro estudio. Para ello, se utilizó el procedimiento de análisis de diferencias de medias en muestras grandes. Variables: rasgos aptitudinales, actitudes escolares, niveles de ajuste y rendimiento académico. Bateria BAG y G de J.A. Martín y C. Yuste (1979). Cuestionario de actitudes escolares del test alfa de J.A. Martín (1982). Cuestionario de formas de reaccionar a la frustración de J.A. Martín (1982). Rendimiento académico, evaluación en las áreas de Lenguaje y Matemáticas. Análisis de diferencia de medias, dividiendo a los alumnos en dos grandes grupos según el rendimiento escolar que han obtenido en las pruebas empleadas (27 de mejor rendimiento y el 27 de rendimiento más bajo). No se encontraron diferencias significativas en cuanto al sexo de los alumnos en aptitudes, actitudes y niveles de ajuste, ni tampoco en su rendimiento escolar. Los alumnos que rinden más según el criterio de sus profesores poseen dotaciones aptitudinales claramente superiores. Hay diferencias significativas al relacionar el rendimiento con las actitudes escolares estudiadas. Hay diferencias significativas en cuanto a los niveles de ajuste como respuesta a situaciones frustrantes, en el área personal y escolar, y no existen diferencias significativas en las áreas familiar y social. Se consideran importantes los resultados, no sólo para el orientador, sinó también para que el tutor tenga en cuenta todas estas circunstancias, tanto por la repercusión que puedan tener en las realizaciones escolares de los alumnos en general, como por su trascendencia en el equilibrio personal de los niños.}, keywords = {aptitud}, keywords = {rendimiento}, title = {Diferencias aptitudinales, actitudinales y de ajuste en relación con el rendimiento académico de la segunda etapa de EGB}, author = {Sánchez Lázaro, J.F.}, } @misc{11162/89220, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89220}, abstract = {Analizar si existen diferencias significativas entre buenos y malos lectores, considerados como grupos diferentes de habilidad lectora. Analizar las variables que afectan el proceso de codificación verbal. Seis grupos de 5 sujetos cada uno, seleccionados como buenos y malos lectores de 8, 9 y 10 años respectivamente, pertenecientes a un Colegio Público de Murcia. Diseño factorial mixto 2x3x5. Variables independientes, dos eran variables intersujetos: habilidad lectora, alta y baja o, buen lector, mal lector; edades, a tres niveles, 8, 9 y 10 años; una variable intrasujetos, tamaño del conjunto positivo a 5 niveles de una letra hasta 5 letras que configuran la tarjeta estímulo. Tarjeta estímulo ad hoc, tarea de exploración de letras. Folios con letras, en total 12 filas (3, 4 y 5) con tamaños diferentes. Magnetófono para presentar instrucciones. Análisis de regresión para mantener constante el mismo número de signos tachados. Análisis de varianza para los índices de velocidad, exactitud y detectabilidad. T de Student para comparar medias de grupos independientes. Globlalmente considerados los resultados, se considera plenamente confirmada la hipótesis, adelantada por muchos autores, de que las diferencias entre buenos y malos lectores parecen residir en el proceso de codificación. Se encontró una interacción significativa entre habilidad y tamaño (f4; 96 = 9 p= 001) que la eficacia de los buenos lectores en el proceso de codificación verbal es relativamente estable y sigue una pauta progresiva, aunque lenta en los índices de inexactitud, mientras que la eficiencia de los malos lectores es absolutamente inestable y se incrementa en función del tamaño del conjunto positivo. La detectabilidad de los estímulos usados en este experimento, entendida así mismo como índice de eficiencia, presenta una pauta diferente para los dos niveles de habilidad lectora, presentando diferencia a favor del grupo de buenos lectores.}, keywords = {reconocimiento}, keywords = {lectura}, keywords = {percepción visual}, title = {La tarea de exploración visual de letras : un experimento exploratorio}, author = {Castellar Lacal, M.E.}, } @phdthesis{11162/88736, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88736}, abstract = {A) Se trataba de saber que tipo de conductas desarrollan con respecto a sus hijos los padres de nuestra región. B) Si como intuíamos en una primera aproximación la actitud predominante era la autoritaria nos preguntábamos por el grado de difusión que alcanzan las distintas modalidades de autoridad familiar. C) Por lo tanto se trata de realizar un estudio analítico-descriptivo de las distintas modalidades de ejercicio de la autoridad familiar en la región de Murcia. 500 Padres con hijos cursando estudios de Preescolar y EGB en la Región de Murcia pertenecientes tanto a centros estatales como no estatales. Se diseñó un cuestionario después de una lectura preliminar de la literatura existente. Previamente a su elaboración definitiva se realizó un estudio piloto que permitió la selección de ítems y subítems. Las 8 primeras preguntas del cuestionario constituyen las variables independientes: sexo, edad, estado civil, número de hijos, categoría socio-profesional, clase social subjetiva, nivel de estudios, etc. Las 9 siguientes constituyen las variables dependientes relacionadas con los distintos modos de ejercer la autoridad de los padres. Tras la aplicación de la encuesta, se realizó el planteamiento estadístico y su posterior interpretación. Cuestionario 'ad hoc' de 17 preguntas. Entrevista y literatura relacionada con el tema objeto de esta investigación. Para la selección de la muestra se utilizó el muestreo mixto: probabilístico y no probabilístico: muestreo estratificado con un márgen de confianza del 95'5 por ciento y un márgen de error del 5 por ciento según las tablas de Arkin, Colton y Bugeda. La elaboración de los datos se realizó a través de un ordenador Iber-2.300 (SECOINSA) configuración Hard y configuración Soft. Para la interpretación de los resultados se ha utilizado el método de variación concomitante, el de concordancia y el de diferencia. Tan sólo un 7 por ciento del total de padres encuestados pueden ser considerados permisivos. El perfil de conductas autoritarias tiene los porcentajes más elevados según las distintas variables significativas: madres, familias con menor numero de hijos, los propietarios agrícolas, la clase social baja y el nivel de estudios inferior. El permisivismo tiene sus representantes más claros en los padres y en los cuadros medios y la clase social alta. En cambio las respuestas autoritarias nos dan un perfil formado por las familias con mayor número de hijos, los directivos y las profesiones liberales. El análisis descriptivo de esta sociología familiar en base a los conceptos autoridad-permisividad permite contribuir a la configuración de una pedagogía de la autoridad. Pero aún de modo más concreto facilita la configuración de sistemas de intervención que contribuyan a corregir las deficiencias y disfuncionalidades de la educación familiar actual.}, publisher = {Valencia : Nau Llibres, 1986}, booktitle = {1}, keywords = {actitud}, keywords = {conducta autoritaria}, keywords = {familia}, keywords = {democracia}, keywords = {educación preescolar}, title = {La familia en Murcia : entre el autoritarismo y el permisivismo}, author = {López Bachero, Miguel}, } @phdthesis{11162/88729, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88729}, abstract = {El estudio se centra en la relación existente entre las características comportamentales del desorden hiperactivo y los rendimientos intelectuales e instrumentales, así como con los rasgos de personalidad. El objetivo general es obtener la caracterización diferencial de estos tres aspectos del desarrollo utilizando metodologías psicométricas entre los niños que reunen los criterios del DSM III para el diagnóstico de hiperactividad y un grupo de niños normales. 209 Niños de 6 a 10 años escolarizados desde Preescolar en CC.PP. De ellos 130 son considerados hiperactivos según criterios clínicos (57) y pedagógicos (73). Los hiperactivos habían sido diagnosticados como tales en la Residencia de la Seguridad Social (Murcia). No presentan trastornos neurológicos específicos, ni alteraciones de conducta, retraso mental, autismo, etc. Los grupos experimental y control (alumnos de los CCPP de Murcia) intentaron aparearse por edad, clase social, y cuando fue posible, sexo. Investigación empírica con método experimental y diseño factorial. Las variables independientes son hiperactividad-no hiperactividad definidas por la escala de actividad de Werry, las dependientes son los rendimientos intelectuales e instrumentales considerados como variables cuantitativas y los rasgos de personalidad se categorizan como variable cualitativa. DSM III Wisc, para analizar rendimientos intelectuales verbales y manipulativos. Balance psicomotor de Pierre Vayer. Prueba de Harris (ítems II, VII y XI). Prueba de Santucci Pecheux. ESPQ (6 a 8 años), CPQ para el resto. Tale para los rendimientos en lecto-escritura. Escala de Werry, Weiss y Peters para medir la hiperactividad como inquietud o incapacidad de estar quieto. Recuento de frecuencias en las variables cualitativas y una estimación de medidas de tendencia central para las cuantitativas. Para obtener los perfiles diferenciales de los grupos se ha utilizado la T y el x². Las variables cuantitativas se han sometido a un análisis multivariado cuyas técnicas han sido: análisis factorial, análisis discriminante y análisis Cluster: programa PKM para agrupar los casos de una muestra en Clusters y optener tipologías empíricas. En rendimiento intelectual no se ha observado un patrón de ejecución típico de los niños hiperactivos. En cuanto al rendimiento instrumental los niños hiperactivos presentan alteraciones, tanto el grupo clínico como el pedagógico, por la presencia de déficits perceptivos. Se aportan datos significativos respecto a las características psicométricas de los niños hiperactivos, se puede establecer un orden jerárquico entre las variables respecto a su capacidad diagnóstica. De forma tentativa se ha podido hacer una aproximación a una tipología empírica de estos sujetos en función de las variables utilizadas.}, keywords = {niño problema}, keywords = {trastorno motórico}, keywords = {lesión cerebral}, keywords = {conducta}, keywords = {medida del rendimiento}, keywords = {características individuales}, title = {Estudio empírico de la disfunción cerebral mínima (síndrome de hiperactividad infantil)}, author = {López Soler, Concepción}, } @misc{11162/88735, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88735}, abstract = {A) Conocer los hábitos lectores en el mundo real del niño. B) Estudiar las aspiraciones de los niños respecto a la lectura. C) Definir el entorno lector familiar del niño. D) Conocer la oferta pública en lo referente a bibliotecas infantiles. Muestra 1.500 Sujetos de tercero, quinto y octavo de EGB de 20 colegios públicos y privados de la Región de Murcia. 40 Bibliotecas públicas, 16 agencias de lectura y servicio bibliobús de la Región de Murcia. Partiendo de la hipótesis del escaso hábito lector de los escolares de la Región de Murcia, se intenta confirmar o desechar la mencionada hipótesis mediante estudio de campo en los colegios y centros mencionados. Obtenida la información se procesan las variables hasta la obtención de unos datos absolutos y porcentuales. Cuestionarios 'ad hoc' incluyendo las variables seleccionadas sobre hábitos lectores de los niños y su entorno lector: A) Encuesta sobre los hábitos lectores de los escolares de la región de Murcia. B) Encuesta sobre bibliotecas escolares. C) Encuesta a las bibliotecas públicas. D) Encuesta a las agencias de lectura. E) Encuesta al servicio de bibliobús. Análisis estadístico mediante paquete informático BMDP. Se realizó un estudio de carácter descriptivo, no causal del fenómeno. Se confirma la hipótesis del escaso hábito lector de los escolares. De igual manera se confirma el bajo índice lector de los padres y la carencia de ofrecimientos públicos de centros de lectura (tanto en los propios colegios como en otros centros). Se llega a la conclusión de que es necesario un estudio en profundidad sobre las causas que alejan al niño de la lectura y de la urgencia de crear un hábito de lectura activo desde el comienzo de la escolarización. Se cree conveniente urgir a los poderes públicos para subsanar las deficiencias en la infraestructura de centros públicos de lectura.}, publisher = {Murcia : Consejería de Cultura, Educación y Turismo, 1988}, keywords = {hábito}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {ambiente familiar}, keywords = {actividades socio-culturales}, title = {Hábitos lectores de los escolares de la Región de Murcia}, author = {Cano Calderón, A.}, } @misc{11162/88731, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88731}, abstract = {Se trata de conocer las relaciones en las interacciones de clase y como percibe el alumno repetidor al profesor. Conocer las relaciones que se establecen entre el alumno repetidor y el resto de los alumnos que componen la clase, considerando este proceso interactivo en su doble vertiente. Se constituyeron un total de 3346 alumnos, de los cuales 532 eran repetidores y 2814 no repetidores. El promedio de alumnos por clase es de 31, de los que aproximadamente cinco son repetidores. La investigación tiene dos partes. En una se estudia las interrelaciones entre los alumnos repetidores y el resto de los compañeros de clase. Para ello se ha utilizado el test sociométrico. En la segunda parte se analiza la interacción profesor-alumno repetidor utilizando la entrevista en grupo con alumnos repetidores y haciendo un análisis cualitativo de las mismas. Test sociométrico y entrevistas. Por cada clase se hicieron tres sociomatrices con sus respectivas elecciones y rechazos. Para hallar la significación de las elecciones y rechazos tanto a nivel superior como inferior se usó la tabla de Salvoza con grado de oblicuidad de 0'1 y p.05. Después se sumaron los alumnos repetidores elegidos y rechazados a nivel superior en cada una de las tres preguntas hechas. Los mismos pasos se realizaron con los alumnos no repetidores y se compararon unos con otros. A la luz de la presente investigación resulta que las relaciones interpersonales en las que se ve inmerso el alumno repetidor dentro de la clase son bastantes negativas. El alumno repetidor es no elegido, rechazado y, en el mejor de los casos ignorado por sus compañeros en proporción mucho más alta que los restantes condiscípulos. El repetir curso le marca como sujeto distinto con una 'valía' inferior a sus compañeros. La variable que marca las relaciones dentro de clase es el rendimiento académico. Los alumnos repetidores en cuanto a integración se refiere son menos aceptados y más rechazados que sus compañeros de clase. No se aprecia en las sociomatrices que los alumnos repetidores formen entre si subgrupos aislándose de los demás compañeros. El profesor mantiene una relación menos positiva y empática con el alumno repetidor que con el alumno no repetidor. El alumno repetidor percibe que el profesor trata de forma diferente a unos niños que a otros siendo la variable más influyente el rendimiento académico.}, keywords = {repetición de curso}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {aula}, keywords = {rendimiento}, title = {Los alumnos repetidores en las aulas de EGB}, author = {García Correa, Antonio}, } @misc{11162/88781, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88781}, abstract = {Contrastar la incidencia de una serie de variables aptitudinales, personales y ambientales en la determinación del rendimiento de un grupo de alumnos, desde la doble perspectiva de ser o no transportado al centro escolar. Analizar las interrelaciones entre las variables, estudiando las conexiones entre ellas y los rendimientos. Indagar las posibles diferencias entre alumnos 'transportados' y 'no transportados', tanto en variables como en rendimientos. Compuesta por 472 alumnos (ambos sexos) de sexto y séptimo de EGB, pertenecientes a tres colegios del area de Educación Compensatoria de la provincia de Cuenca. Se consideraron las siguientes variables: rendimiento académico (area de Lenguaje y Matemática); alumnos 'transportados' y 'no transportados'; aptitudes intelectuales (inteligencia general, comprensión verbal, aptitud numérica); personalidad (introversión, extroversión); adaptación; hábitos y actitudes escolares. Pruebas evaluadoras del area de Lenguaje y Matemáticas, batería de aptitudes diferenciales y generales, cuestionario analítico psicográfico de personalidad de Amurio (test Cappa-X), cuestionario de formas de reaccionar a la frustración (test Delta), cuestionario de hábitos y actitudes escolares (test Alfa). Análisis de diferencia de medias (entre pruebas evaluadoras, tercera y última evaluación) para la validación de la prueba. Matriz de correlaciones entre variables y rendimientos. Análisis de diferencia de medias entre alumnos 'transportados' y 'no transportados' en las variables relacionadas con el rendimiento. Centrándonos en los rendimientos, base de este trabajo, hay que poner de manifiesto la triple y significativa correlación entre: rendimientos aptitudes intelectuales - hábitos y actitudes escolares. Existen diferencias significativas entre alumnos 'transportados' y 'no transportados' en las variables anteriores: inclinación de obtención de mayores rendimientos en alumnos 'no transportados'. Menor ajuste en los ámbitos personal y escolar por parte de los alumnos 'transportados'. Diseño de unas líneas generales de apoyo para alumnos 'transportados', con acciones dirigidas a padres y educadores que se podrían concretar entre otras, en planificación de los ratos de ocio, hábitos de estudio, actividades escolares y extraescolares, etc.}, keywords = {rendimiento}, keywords = {transporte escolar}, keywords = {aptitud}, keywords = {actitud}, keywords = {hábito}, keywords = {personalidad}, title = {Algunos determinantes del rendimiento académico contrastado en alumnos transportados y no transportados al centro escolar en dos zonas de la provincia de Cuenca}, author = {Medrano Callejas, Gabriel}, } @misc{11162/88776, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88776}, abstract = {Tratar de ver la relación existente entre la medida de los tests psicométricos y las pruebas operatorias, así como el pronóstico de una prueba sobre otra y de los factores que determinan las relaciones. 130 niños/as elegidos aleatoriamente de dos colegios públicos de Murcia: CP Narciso Yepes y Espíritu Santo de Espinardo, con edades comprendidas entre los seis y diez años, distribuídos en Ciclo Inicial (55) y Ciclo Medio (75). Aplicación de los tests y pruebas de forma individual teniendo como variables independientes: tests y subtests psicométricos, y como dependientes: pruebas operatorias (clasificación aditiva y clasificación multiplicativa). Wisc: semejanzas, figuras incompletas y rompecabezas; matrices progresivas de Raven: series a y b color y c, d y e; escala de madurez mental de Columbia; escalas 1 y 2 del test de factor 'G' de Cattell; pruebas operatorias. Análisis correlacional para ver la relación entre un conjunto de variables independientes y una variable dependiente. Análisis de regresión para ver en función de qué variable independiente se puede pronosticar mejor la variable dependiente. Parece ser que las relaciones entre ambos tipos de medida en lo que al razonamiento lógico se refiere presentan una relación moderadamente buena, aunque no son muy altas como se esperaba. Los tests que mejor pronostican las pruebas operatorias son el Columbia y el Raven. Pese a las diferencias teóricas, empíricas y metodológicas de los tests y pruebas, se puede considerar que algunas variables independientes son moderadamente buenas predictoras en lo correspondiente al razonamiento lógico. La escala CMMS pronostica mejor en las clasificaciones aditivas y el Raven en las clasificaciones multiplicativas. La convergencia de ambos instrumentos en la medida de 'G' no es determinante en sus relaciones. Las cargas culturales de los tests de inteligencia no es el único factor que determina las relaciones entre estos y las pruebas operatorias.}, keywords = {razonamiento}, keywords = {medida}, keywords = {test de inteligencia}, title = {Un estudio correlacional entre la medida de la concepción psicométrica y piagetiana del razonamiento lógico}, author = {Herrero Navarro, José Manuel}, } @misc{11162/88780, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88780}, abstract = {Estudio del proceso atencional en niños con disfunción cerebral mínima. Comprobar la influencia del color en la atención de niños disfuncionados. La hipótesis planteada es: si se varía una de las propiedades del estímulo, asociándole color, la función de atención selectiva aumenta en su ejecución. Compuesta por 100 niños de un colegio público de EGB de zona rural, de los cursos tercero a quinto. Los sujetos integrantes del grupo experimental presentaban síntomas de DCM; los del grupo control no presentaban síntomas especiales. Los sujetos se asignaron a cuatro grupos, uno de los grupos experimental y otro de los de control se sometieron a la condición de color, para la ejecución de la prueba de atención. Los otros dos grupos la realizaron en condición de blanco. La variable independiente coincide con el estímulo y consiste en la variación del blanco a color en siete tarjetas (mostradas al niño). La variable dependiente fue la atención selectiva del individuo, revelada por medio de la diferencia de ejecución en una tarea doble de apareamiento. TALE, Raven, Godenough, Bender para la selección de la muestra. Para la prueba de atención: dos juegos de siete cartas iguales de color blanco con el dibujo de un animal en la parte inferior y un objeto casero en la superior, catorce cartas con los dibujos anteriores, pero asociando un color, siete cartas con solo un dibujo en la parte superior, cartulina con la silueta de las siete cartas con solo el animal, cartulina con las siete cartas pegadas con el animal dibujado en la parte inferior. El diseño experimental del tipo factorial de bloques al azar, contrasta la significación estadística de la prueba. La ejecución fue mayor para el grupo bajo la condición de color: el color se asocia selectivamente y favorece la atención eficaz. Los niños disfuncionados que contaron con la variable color, puntuaron prácticamente como los 'normales' en condiciones standard. Importancia de la utilización del color en textos y técnicas educativas: favorece la atención y ayuda a mejorar la conducta escolar como consecuencia inmediata.}, keywords = {lesión cerebral}, keywords = {atención}, keywords = {percepción}, keywords = {color}, title = {La DCM : un síndrome de gran incidencia actual}, author = {Martínez López, M. A.}, } @misc{11162/88833, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88833}, abstract = {Diseño, aplicación y seguimiento de un programa coordinado de intervención educativa, dirigido al desarrollo lingüístico y cognitivo de alumnos sordos del ciclo inicial de EGB. Programa curricular. Fundamentación teórica; modelos de investigación educativa; el niño sordo (lenguaje y desarrollo cognitivo); la educación del alumno sordo; elaboración del programa de intervención. Investigación cualitativa de carácter aplicado. 1. Es fundamental partir de la memoria visual del niño sordo, el adiestramiento auditivo y la lectura labial; 2. Se comprueban distintos ritmos de aprendizaje entre los alumnos sordos; 3. Las dificultades de comprensión y expresión oral se aminoran manipulando el contexto; 4. Es conveniente trabajar en períodos cortos. Educar al alumno sordo es una tarea compleja que exige encontrar un sistema de comunicación alternativo al exclusivamente oral. Fecha finalización tomada del Código del Documento.}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Educación, 1990}, booktitle = {Investigación educativa ; 16}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {sordo}, keywords = {intervención}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {lenguaje}, keywords = {investigación aplicada}, keywords = {material de referencia}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, title = {La educación del niño sordo : programa coordinado de intervención pedagógica centrado en el área de Lenguaje}, author = {Madrid Izquierdo, Juana María and Sánchez García, María}, } @phdthesis{11162/88899, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88899}, abstract = {Identificar sujetos con altas habilidades, respecto a los de inteligencia media y analizar sus características diferenciales en función de las siguientes variables: autoconcepto, estilos intelectuales, capacidades de insight, habilidades metacognitivas y rendimiento. La selección de la muestra se realizó mediante un muestreo por conglomerados al azar en el que se tuvo en cuenta el tipo de centro y su ubicación. Muestra inicial: 2056 alumnos de quinto y sexto de EGB pertenecientes a 22 centros de la Región de Murcia. Población total de niños escolarizados en esta etapa educativa en la Región: 10.000 alumnos. Marco teórico en el que se analizan los principales estudios realizados en el campo de la identificación de los superdotados, teniendo en cuenta, además de la inteligencia en cualquiera de sus manifestaciones, otras componentes y variables que definen la alta habilidad intelectual. Sigue la parte empírica en la que se comienza por seleccionar la muestra y los instrumentos para la recogida de información. En un primer momento se procede a la selección de los alumnos de la muestra inicial, aplicando pruebas de inteligencia, a continuación se inicia la adaptación del STAT de Sternberg y de las Escalas de Estilos Intelectuales. Se pasan estas dos pruebas en diferentes sesiones. Se corrigen y procesan los datos estableciéndose una clasificación de la muestra total de sujetos en cuatro categorías. En una siguiente fase se seleccionan los sujetos de cada categoría y se les aplica las Tareas Insight, Estilos Intelectuales -de nuevo-, autoconcepto y habilidades metacognitivas. Resultados y conclusiones. Prueba de inteligencia factor G de Cattell, STAT de Sternberg, Cuestionario de Estilos Intelectuales de Sternberg, cuadernillo con Tareas de Insight, Escala de Autoconcepto de González-Prenda y el Inventario de Habilidades Metacognitivas de Sánchez. Adaptación de pruebas e instrumentos STAT de Sternberg y Cuestionario de Estilos Intelectuales (traducción, aplicación piloto, análisis de ítems, pruebas de normalidad y baremación, fiabilidad, validez). Identificación y clasificación de sujetos con distintas habilidades, grado de consistencia en la decisión de la selección entre las pruebas aplicadas (Cattell y Sternberg). Análisis correlacional (Pearson) y análisis diferenciales (prueba de menor diferencia significativa LSD de Fisher). Paquete estadístico SPSS/PC+V4. 1. Existencia de gran número de variables entre las que se dan diferencias significativas entre los grupos de sujetos de distinta habilidad intelectual (de las 37 variables consideradas en 16); 2. Aparecen diferencias significativas entre los grupos en todas las tareas de insight, en cinco de los trece estilos intelectuales considerados y en tres factores de los ocho relativos al autoconcepto. No aparecen diferencias en ninguna de las habilidades metacognitivas; 3. Son los grupos de alta habilidad definida por el STAT los que tienen un desempeño mejor en las tareas de insight superando, incluso, a los del grupo de más altas puntuaciones en el factor G, prueba tradicional de inteligencia; 4. Los grupos de alta habilidad (STAT) muestran un estilo de pensamiento más legislativo, judicial, progresista e introvertido; 5. Los grupos con altas habilidades (STAT) se muestran superiores en autoconcepto verbal y matemático; 6. El grupo de alta habilidad (factor G) aparece con mayor autoconcepto sobre su capacidad física. El Sternberg Triarchic Abilities Test, es una prueba válida para establecer una adecuada discriminación de sujetos en el nivel de edad para el que está construido. La relación de puntuaciones STAT y la prueba de factor G no alcanza un nivel alto de concordancia. Una de las características diferenciales de los grupos de altas habilidades, en relación con los sujetos de habilidades medias, parece encontrarse en la mayor capacidad de los primeros para poner en marcha mecanismos de insight o autorreflexión cognitiva que les permiten encontrar nuevas relaciones y soluciones a los problemas a través de procesos de codificación, combinación y comparación selectiva, supuestamente implicados en la realización de las Tareas de Insight.}, keywords = {superdotado}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {identificación}, keywords = {alumno}, keywords = {medida de la inteligencia}, keywords = {test de inteligencia}, title = {La identificación de alumnos con altas habilidades : enfoques y dimensiones actuales}, author = {Rojo Martínez, Ángela}, } @misc{11162/89210, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89210}, abstract = {Investigar la capacidad discriminativa de una prueba proyectiva, el test pata negra de Cormanen, en los trastornos de las conductas infantiles, planteando como hipótesis que, si el pata negra sirve para discriminar los trastornos de la conducta en los niños, debemos encontrar diferencias significativas entre el grupo de niños de conducta normal y el grupo de niños que presenta problemas de conducta de diferentes tipos. Aleatoria, compuesta por 60 niños-as de tercero, cuarto y quinto de EGB (8-9-10 años) de un colegio público de Murcia y niños-as con historial clínico de trastornos de conducta. El proceso de selección se hizo a partir de un cuestionario sobre buen rendimiento escolar, buena adaptación y buen nivel intelectual, deficiencias de rendimiento y conducta problemática. Los 30 sujetos del grupo control se eligieron al azar de la relación con los niños-as (15 y 15) del grupo de buen rendimiento y buena adaptación. El grupo experimental se formó con sujetos de mal rendimiento y mala adaptación con nivel intelectual normal y sujetos con historial clínico. Diseño experimental intersujetos teniendo en cuenta tres tipos de variables: conducta normal e inadaptada; sexo de los individuos; edad de los sujetos. Cuestionarios ad hoc para profesores con el fin de obtener características muy definidas de los grupos de buen rendimiento y buena adaptación y de mal rendimiento y mala adaptación. Pruebas de psicodiagnóstico para todos los niños-as del grupo experimental. Test proyectivo pata negra de Cormanen. Se calculó la razón crítica de la diferencia entre porcentajes de ambos grupos, para un nivel de significación del 5 valorando en una primera etapa las diferencias entre los sujetos del grupo control y experimental y posteriormente las diferencias de sexo en ambos grupos, para lo cual se partió de la hipótesis nula de que no había diferencias significativas entre los grupos estudiados en relación a los ítems propuestos. Para analizar estadísticamente la posible incidencia del factor edad en los resultados se aplicó la prueba de Chi cuadrado con la correción de Yates para muestras pequeñas. Resultado según nuestra investigación entre diecisiete láminas estudiadas destacan cinco como más discriminativas para explorar áreas concretas de la conducta infantil: 1. Frontispicio: problemática de la relación familiar. 2 y 3. Besos y noche: problemática edípica y curiosidad sexual. 4. Carro: culpabilidad y grave rivalidad fraterna. 5. Partida: conflicto de dependencia-independencia. La proyección de conflictos familiares se da con mayor frecuencia en el grupo experimental. La problemática edípica se expresa más desinhibidamente en el grupo experimental. Los mecanismos de defensa son más frecuentes en el grupo control. La agresividad y rivalidad fraterna, siempre que no sean extremas aparecen en todos los sujetos. Los sujetos del grupo experimental manifiestan una tendencia mayor a la evasión del entorno.}, keywords = {trastorno de la conducta}, keywords = {test de personalidad}, keywords = {validez}, keywords = {investigación empírica}, title = {Validación empírica del test pata negra de Cormanen los trastornos de las conductas infantiles}, author = {Jiménez Tallón, M.A.}, } @misc{11162/89209, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89209}, abstract = {Analizar los rendimientos, que en la escala Wisc obtienen un grupo de escolares con trastornos del aprendizaje de la lecto-escritura. El interés del estudio se centra en dos aspectos: estudio de las diferencias significativas entre una muestra experimental (sectores deficientes) y dos grupos de control (sujetos con dificultades de adaptación escolar sin trastornos en lecto-escritura y la muestra de tipificación española de la escala). Determinar si la condición 'retardo en el aprendizaje de la lecto-escritura' introduce cambios significativos en la estructura factorial de la escala. Grupo experimental constituido por 100 sujetos con edades entre 6'5 y 11 años, que cursan de primero a quinto de EGB. Todos ellos presentan dificultades de rendimiento escolar en el área de la lecto-escritura, con CI global en la escala de Wechsler superior a 85. Grupo control constituido por 67 niños de edades y nivel de escolarización similares al grupo experimental, con un CI superior a 85. Las dificultades escolares eran atribuídas a problemas afectivos o ambientales. El otro grupo control: sujetos normales que componen la muestra de tipificación. Diseño de investigación experimental factorial. Se ha realizado un contraste de diferencias entre las distintas medias de las subpruebas de la escala. Análisis diferencial entre las escalas verbal y manipulativa y entre las diferentes subpruebas de la misma, realizando una ordenación por rangos y un análisis de dispersión. Escala de inteligencia de Wechsler para niños (Wisc). Test de análisis de la lecto-escritura (TALE). Estadísticas de tendencia central: media y desviación típica. 'T' de Student, para los contrastes de significación. Fórmula de David (1959), para el cálculo de la desviación del promedio para cada prueba. Análisis factorial utilizando el método 'componente principal' seguido de una rotación Varimax. La media más alta corresponde a la subprueba figuras incompletas del grupo con trastornos en lecto-escritura; en información aritmética, este grupo obtiene promedios más bajos. Las diferencias entre los grupos: lectores deficientes (buenos lectores, y lectores deficientes) muestra de tipificación, son significativas en las subpruebas de aritmética. En la factorización del grupo central encontramos cuatro factores: dos verbales, uno manipulativo y un cuarto que es casi específico del subtest de figuras incompletas. En el grupo experimental aparecen cinco factores: uno verbal (agrupa a todos los subtests de esta escala) que explica la mayor parte de la varianza, y cuatro manipulativos. Los rendimientos en la escala Wisc de los sujetos con trastornos en la lecto-escritura es un déficit en la realización de algunas pruebas manipulativas, lo que supondría que las capacidades subyacentes a la misma organización perceptiva, capacidad visomotora y orientación espacial están afectadas en los niños que presentan un retraso significativo del aprendizaje de la lecto-escritura.}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {test de inteligencia}, keywords = {aprendizaje}, title = {La escala Wisc en los trastornos de la lecto-escritura : estudio factorial}, author = {López Soler, Concepción}, } @misc{11162/89213, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89213}, abstract = {Estudiar en niños los efectos del nivel lector y algunos aspectos de la dominancia lateral motora y sensorial sobre la lateralidad perceptiva de estímulos verbales en presentación taquistoscópica. Se pretende conocer mejor las relaciones entre la especialización funcional hemisférica cerebral y la habilidad lectora. Estudiar el efecto de determinadas variaciones en el procedimiento experimental sobre el mismo grado de lateralidad perceptivo visual. 24 sujetos. 12 malos lectores y 12 buenos lectores. Cada uno de dichos grupos se subdivide en, 6 con lateralidad diestra y 6 con lateralidad cruzada. La edad oscila en los malos lectores entre 8 años 3 meses y 9 años 11 meses y en los buenos lectores entre 8 años 1 mes y 9 años 5 meses. Diseño experimental intrasujeto. Las variables utilizadas para el primer objetivo son: 1. Variable independiente intrasujeto: nivel lector; 2. Variable independiente intrasujeto: dominancia lateral. Variable dependiente: grado de lateralidad perceptiva visual en estímulos verbales. Para el segundo objetivo: diversas variables independientes intersujeto y la misma variable dependiente. El dispositivo experimental permite estudiar ambos objetivos mediante una técnica de lateralización de estímulos en presentación taquistoscópica. Dos listas elaboradas por los profesores: buenos y malos lectores. Para evaluar el nivel lector: test de análisis de la lecto-escritura (TALE). Para el nivel intelectual: escala de inteligencia para niños (Wisc) y test de matrices progresivas de Raven. Para evaluar la dominancia lateral motora y sensorial el test de dominancia lateral de Harris. Para la prueba taquistoscópica se utilizó un taquistoscopio de dos canales (CA-610), lave vocal (CA.340) y un tiner doble repetitivo (LA-51043). Análisis de varianza bifactorial para averiguar las diferencias cuantitativas en reconocimiento visual. 'T' de muestras relacionadas para contrastar el grado de asimetría perceptiva. Para la comparación de las asimetrías perceptivas entre grupos se han utilizado dos métodos convergentes: análisis de varianza bifactorial y análisis de varianza mixto 2 x 2 x 2. Correlación lineal de Pearson para averiguar el grado de correlación inversa en los distintos tipos y condiciones de estímulos. Existen escasas diferencias cuantitativas en reconocimiento visual de estímulos verbales neurolaterales según el nivel de habilidad lectora y según los niños tengan lateralidad diestra o cruzada. Sin embargo, estos problemas de lectura y lateralidad no implican deficiencias en la lateralidad perceptiva visual. Ciertas variaciones de la técnica experimental (condiciones de presentación, tipos de estímulos y de medida) ejercen un efecto diferencial sobre la lateralidad perceptiva visual en una misma muestra de sujetos. No se puede afirmar que la dominancia hemisférica cerebral es un factor etiológico relevante en la explicación de los problemas de la lectura.}, keywords = {percepción visual}, keywords = {lectura}, keywords = {reconocimiento}, keywords = {lateralidad}, keywords = {cerebro}, title = {Lateralidad perceptiva taquistoscópica : habilidad lectora y dominancia lateral}, author = {Romero Medina, Agustín}, } @phdthesis{11162/88724, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88724}, abstract = {Se propone plantear una investigación que analice las relaciones entre la adquisición lectora y la memoria de trabajo. Objetivos: A) Revisar las variables relacionadas con la manipulación de informacion y vinculadas al desarrollo de la capacidad lectora. B) Estudiar el papel de las variables en las primeras etapas lectoras y su evolución con la edad. C) Obtener resultados derivados de situaciones lo más naturales y próximas al niño. D) Alcanzar conclusiones con consecuencias prácticas en el campo educativo y en el aprendizaje de la lectura. 48 Sujetos de primero, tercero y quinto de EGB de tres colegios públicos se formaron 3 grupos (uno por cada nivel) de 16 sujetos con el mismo número de varones que de hembras y con el mismo número en los niveles lectores (alto y bajo). La selección respondió a dos criterios: A) Fueron excluidos los colegios públicos que no tenían condiciones adecuadas (espacio, colaboración del profesorado, etc.), B) Se agruparon los centros cuyos planteamientos pedagógicos y didácticos eran los más homogeneos posibles. Se utilizó un diseño factorial del tipo ANOVA de 2 (nivel lector: alto, bajo) x 3 (cursos: primero, tercero y quinto) X 5 (condiciones experimentales: 5 tareas a, b, c, d, e), sobre el tiempo medio de denominación de dibujos en las distintas condiciones experimentales. Para contrastar las hipótesis se han analizado experimentos distintos: A) Denominación de dibujos para contrastar efectos de interferencia y facilitación. B) Amplitud de memoria. C) Influencia de la actividad distractora que afecta de forma desigual según la edad y el nivel lector. D) La repetición no es una estrategia de uso más eficiente según la edad y el nivel lector. Tale. Matrices progesivas de Raven. 40 Dibujos de animales (material estimular de la investigación). Prueba de amplitud de memoria. Prueba de Brown-Peterson. Prueba de recuerdo libre. Ordenador Amstrad 64K Microcomputer. ANOVA factorial mixto 2 x 3 x (x) en el que los dos primeros factores (nivel lector, cursos) es intersujetos, y el último intrasujetos. Las medidas del tiempo de reacción se han elaborado con la mediana para eliminar el efecto de los tiempos extremos. La comparación entre los distintos cursos primero-tercero, primero-quinto y tercero quinto, se ha realizado a traves de la comparación de medias de grupo de Dunnbonferroni. Se parte del supuesto de que en estas primeras etapas del proceso lector se producen importantes cambios en la retención y manipulación de la memoria de trabajo. Los resultados lo confirman: las diferencias entre los distintos grupos de edad han sido en todos los casos significativas. Las máximas diferencias se han producido entre primero y tercero, siendo mínimas entre tercero y quinto curso. Se han constatado las grandes posibilidades de utilización de la 'prueba de denominación de dibujos' para la investigación básica y en el campo educativo.}, keywords = {lectura}, keywords = {memoria de actividades}, keywords = {lenguaje hablado}, keywords = {lengua española}, title = {El papel de la memoria de trabajo en la adquisición lectora en niños de habla castellana}, author = {Navalón Vila, C.}, } @phdthesis{11162/88726, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88726}, abstract = {El estudio de los procesos de atribución de los preadolescentes que, en relación con su vidad escolar tienen lugar en la relación educativa que mantienen con sus padres y profesores, y el análisis de las implicaciones que aquellos presentan con el autoconcepto y el rendimiento escolar de los sujetos, como una forma de contribuir al examen de los determinantes cognitivos de la relación educativa y a la elaboración de modelos integradores explicativos de la misma. Sujetos preadolescentes de 11 a 14 años que se encuentran escolarizados en los distintos cursos del ciclo superior de la EGB del municipio de Cartagena. La población total la componen 1203 sujetos correspondiendo el 72'1 por ciento a colegios públicos y el 27'9 por ciento a privados (medio rural, semiurbano y urbano). El 56 por ciento corresponde a hombres y el 44 por ciento a mujeres. Esta investigación se encuadra dentro del método analítico-inductivo y pertenece a los llamados diseños cuasi-experimentales. Variables: 1. Las atribuciones causales de los sujetos sobre sus propias acciones escolares. 2. Las atribuciones causales de los sujetos sobre las intenciones que guían las conductas educativas de sus profesores. 3. Las atribuciones de los sujetos sobre las intenciones que guían las conductas educativas de sus padres. 4. Las situaciones educativas presentadas a los sujetos. 5. El nivel de autoconcepto de los sujetos en 3 categorias cualitativas diferentes. 6. El nivel de rendimiento escolar de los sujetos. Cuestionario (CEAE) sobre educación y actividad escolar aplicado de forma colectiva en pequeños grupos. Protocolo de registro cuantitativo del rendimiento escolar. Análisis bivariante (de contraste entre medias). Análisis multivariante: A) Análisis multivariante descriptivo. B) Análisis multivariante inferenciales. Salidas de ordenador del stepwise de los análisis de regresión múltiple. Las atribuciones de los preadolescentes sobre sus logros en las situaciones escolares recaen sobre las variables causales de capacidad y esfuerzo. El sexo de los individuos no determina el modo de realizar sus autoatribuciones hacia el logro escolar. La variable edad no es determinante de diversos modos particulares de realizar las atribuciones hacia el logro escolar. El medio sociocultural de pertenencia de los sujetos es lo que determina más y mayores diferencias autoatribucionales con respecto al logro escolar. Se pone de manifiesto la importancia de las variables cognitivas que median en la relación educativa. Este trabajo pretende contribuir a la creación de modelos explicativos de la relación educativa en los que las variables psicológicas tengan un espacio propio. La búsqueda de nuevos modelos psicológicos debe ir más allá de las propias motivaciones teóricas, y rebasar las barreras que separan lo real de lo especulativo.}, keywords = {motivación}, keywords = {relación padres-alumno}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {rendimiento}, title = {Procesos de atribución en la relación educativa}, author = {Pérez Olmos, Damián}, } @misc{11162/88722, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88722}, abstract = {A) Evaluación dinámica de los procesos de razonamiento, o nivel de funcionamiento cognitivo en una muestra de sujetos que presentan problemas de rendimiento académico, así como un índice bajo de funcionamiento. B) Mejora y enriquecimiento de funciones cognitivas y operaciones mentales. Se seleccionaron 20 sujetos en función de dos aspectos: A) Niños con problemas de aprendizaje o retraso escolar frente al resto de compañeros del grupo homogeneo. B) Niños con necesidades de apoyo educativo más personalizado siendo conveniente su asistencia al aula de apoyo. Posteriormente la muestra quedó reducida a 12 niños del nivel de cuarto y quinto de EGB, siendo la mitad de cada sexo. Método experimental. Las variables consideradas fueron: A) Funciones cognoscitivas B) Uso del vocabulario para resolver problemas. C) Motivación intrínseca para formación de hábitos. D) Pasividad cognitiva. E) Razonamiento reflexivo y de desarrollo del insight. F) Motivación intrínseca. Test de matrices progresivas coloreadas de Raven. Evaluación del proceso. Microevaluación de los profesores. Programa de enriquecimiento instrumental de Feuerstein. El contraste T de Student. Prueba de rangos señalados de Wilcoxon para clasificar las diferencias entre los pares de puntos por orden de tamaño absoluto. Gráficas. Hay diferencias significativas entre las dos medias obtenidas antes y después de la aplicación del programa. Se corroboró la utilidad y eficacia tanto del modelo de evaluación dinámica del potencial de aprendizaje como del programa de intervención psicopedagógica llevado a cabo en la muestra de niños mencionados. Las mejoras sustantivas a nivel cualitativo y cuantitativo de los procesos cognitivos, operaciones mentales, conceptos, vocabulario y de la misma motivación intrínseca, coinciden en los datos aportados por otras investigaciones llevadas a cabo. La teoría de la modificabilidad estructural cognitiva permite unificar criterios y el uso del lenguaje entre los psicólogos, pedagogos y maestros o educadores en general. La evaluación dinámica del potencial de aprendizaje va enfocada a informar al maestro sobre las posibilidades reales que tiene el sujeto con problemas serios de aprendizaje, y por otro lado, el maestro cuenta con un modelo de intervención que es una herramienta de trabajo, cuyos resultados dependen, en buena parte, de la formación y reciclaje que se haya tenido en la teoría.}, keywords = {evaluación}, keywords = {inteligencia}, keywords = {proceso cognitivo}, keywords = {tipo de formación}, title = {Evaluación y entrenamiento de la inteligencia}, author = {Torres Perseguer, M.}, } @misc{11162/88772, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88772}, abstract = {El estudio parte de los supuestos siguientes: A) El autoconcepto que el sujeto elabora como alumno, guarda relación con el rendimiento académico. B) Variables como ansiedad, y locus de control, deben mediar en esta relación acentuándola o debilitándola en función de las características que configuran la personalidad de los sujetos. Compuesta por 189 alumnos de 12 a 16 años, pertenecientes a octavo de EGB, distribuídos en 7 unidades mixtas de 3 colegios rurales y un colegio de enclave urbano de Albacete. Las variables con las que se trabaja son: autoconcepto global, autoconcepto académico, imágen académica global, rendimiento académico, ansiedad y locus de control. Cuestionario de Piers y Harris adaptado por Valero Zamora, para el autoconcepto global; procedimiento de Gimeno para el autoconcepto académico; calificaciones obtenidas por los alumnos en: Lenguaje, Idioma, Matemáticas, Naturales y Sociales; cuestionario de ansiedad estado-rasgo de Spielberger y otros para la ansiedad y escala ECNC de Palenzuela para el locus de control. El trabajo se ha realizado mediante la aplicación de los instrumentos o pruebas mencionadas en el apartado anterior y el análisis de los datos en función de los objetivos a través de: análisis estadístico de cada variable para sus características globales; análisis de varianza para establecer las diferencias de cada variable en función del sexo, medio e interacción de ambos y un análisis correlacional para estudiar las relaciones en el conjunto de variables estudiadas. El autoconcepto global se relaciona negativamente con las variables de ansiedad y factores externalidad y suerte del locus de control. El autoconcepto académico se relaciona con el autoconcepto global. La ansiedad tiene una debil relación negativa con el autoconcepto académico y con el rendimiento. Los rendimientos están muy relacionados entre sí y correlacionan significativamente con el rendimiento académico. Correlacionan positivamente los rendimientos totales y el autoconcepto académico comparado, y con la imágen académica grupal. Teniendo en cuenta que en esta fase evolutiva la acción orientadora tutorial tiene especial relieve, no sólo propone el autor la intervención para reducir ansiedad o incentivación positiva en alumnos problemáticos, sino que expone la necesidad de una estructuración de actividades que posibiliten resultados exitosos en los alumnos insuficientes, y una programación adecuada de acciones preventivas.}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {rendimiento}, keywords = {angustia}, title = {Ansiedad y locus de control en relación con el autoconcepto y rendimiento académico de los alumnos}, author = {Lozano Canto, J.M.}, } @misc{11162/88770, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88770}, abstract = {Comprobar la hipótesis de trabajo siguiente: el programa de enriquecimiento instrumental FIE produce un efecto de mejora en los procesos de razonamiento en los sujetos que han seguido una intervención con las tareas y problemas de dicho programa y existe una diferencia significativa con respecto al grupo control que no ha seguido dicha intervención. 47 alumnos de dos escuelas rurales de Murcia que al comienzo de la investigación cursaban tercero de EGB. El estudio duró dos cursos escolares. La muestra se dividió en un grupo experimental con 11 niños y 14 niñas y un grupo control con 14 niños y 8 niñas. El proceso de trabajo siguió los pasos siguientes: A) Evaluación inicial mediante pasación del Raven y ANOVA multivariada con la prueba Wisc; B) Implantación del programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein al grupo experimental; C) Pasación de las pruebas iniciales, evaluación de contrastes de las puntuaciones medias obtenidas en ambos grupos. Wisc como escala psicométrica y medida del CI y prueba de matrices progresivas coloreadas de Raven para evaluar el nivel de razonamiento a traves de analogías figurativas. Se utiliza el análisis factorial con el método test-retest y mediante el estudio de contrastes de T de Student para los resultados de las pruebas: Wisc y Raven en los dos grupos, y ANOVA multivariada pretest postest para los resultados de la prueba Wisc en ambos grupos. La media en los resultados de razonamiento (Raven) aumento significativamente en el grupo experimental al finalizar la implantación del programa, así como la media global de las subescalas del Wisc, resaltando la subescala verbal (comprensión, semejanzas y vocabulario). A) Se ha obtenido una mejora en el grupo experimental. B) La hipótesis queda confirmada. C) Se demuestra un fuerte incremento de los procesos de razonamiento y acceso a las operaciones mentales. D) El desarrollo de vocabulario y adquisición de conceptos también es significativo. E) Se ha producido un aumento del CI total con aumentos parciales del CI verbal. Se propone la inclusión del programa de EI en el currículum ordinario escolar y sobre todo en poblaciones más desfavorecidas.}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {razonamiento}, title = {Diseño de un programa de enriquecimiento cognitivo}, author = {Ruiz Giménez, M.}, } @misc{11162/88817, year = {1995}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88817}, abstract = {Elaborar materiales para el entrenamiento de los alumnos en estrategias de resolución de problemas. Establecer pautas que permitan utilizar estas estrategias como instrumento metodológico en el área de Matemáticas. Comprobar las posibles diferencias entre sexos. Demostrar la transferibilidad de estas estrategias a otras situaciones. Comprobar las posibles variaciones de CI en la población experimental. Hipótesis de trabajo: utilizar la estrategia de la representación mejora los resultados en la resolución de problemas. 206 sujetos alumnos de octavo de EGB y tercero de ESO perteneceientes a cinco centros del municipio de Cartagena: 4 públicos y 1 privado concertado localizados en zonas urbanas y semiurbanas; resultado de la aplicación de un procedimiento (Mean Matching) para igualar las distribuciones de las variables perturbadoras en los grupos experimental y de control. Varones 38 por ciento y mujeres 62 por ciento. Edad media: 13.4 años. Variables independientes: presencia o ausencia de tratamiento (dicotómica), sexo (dicotómica), grupo al que pertenece: experimental/control (dicotómica). Variable dependiente: resultados obtenidos por los alumnos en las pruebas de Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, teniendo en cuenta el sexo y la utilización o no de la estrategia (variable de frecuencia). Pruebas de Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales utilizadas en fase pretest y posttest. Protocolo TEA-2 en las dos fases. Escala de actitud hacia las Matemáticas. Paquete estadísico SYSTAT TABLES. Análisis descriptivo de las variables sexo y grupo: histograma de frecuencias. Análisis de correlaciones utilizando el estadístico Mantel-Haenszel. Análisis de varianza. Análisis descriptivo de la escala de actitud. 1. El uso de estrategias de representación aumenta la capacidad de los alumnos para resolver problemas, sobre todo en el área de Matemáticas y tanto para hombres como para mujeres; 2. Existe transferencia de estrategias para la resolución de problemas a otras áreas y por tanto, una generalización; 3. El entrenamiento ha incidido de forma distinta en hombres y mujeres; 4. Aumento del CI general; 5. El cambio de actitud hacia las Matemáticas no ha podido ser demostrado. El estudio contiene un programa de instrucción que puede enmarcarse dentro del paradigma instruccional del aprendizaje ya que no pretende crear cambios de naturaleza cuantitativa o cualitativa en los sujetos, sino facilitar las condiciones para que se adquieran las estrategias típicas que un experto aplica cuando soluciona un problema.}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento de Cartagena, Concejalía de Educación, 1995}, booktitle = {Investigación educativa ; 13}, keywords = {solución de problemas}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {transferencia del aprendizaje}, keywords = {matemáticas}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {análisis de varianza}, keywords = {test de inteligencia}, keywords = {estado de la cuestión}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {La representación como estrategia de resolución de problemas}, author = {Aliaga García, María del Carmen and Amate Segura, Manuel and Fructuoso Fernández, Emilio and Ruiz Izquierdo, Pedro and Sánchez Liarte, Carmelo and Granados García, Francisco A.}, } @phdthesis{11162/88879, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88879}, abstract = {Fundamentar teóricamente el autoconcepto. Proponer un programa de actuación para la mejora del autoconcepto. Conocer (pretest) el estado inicial de las variables del estudio: autoconcepto y rendimiento académico y sus relaciones con otras variables. Aplicar y contrastar el modelo de evalución diseñado. Evaluar y validar el programa de autoconcepto desarrollado. Muestra invitada constituida por 330 alumnos (162 del grupo experimental y 168 del de control) del ciclo superior de EGB, de edades comprendidas entre los 11 y los 13 años. La muestra definitiva, aplicados los criterios de exclusión, fue de 275 (136 y 139, experimental y de control respectivamente). Los alumnos procedían de dos colegios públicos ubicados en las Comarcas del Mar Menor y del Campo de Cartagena (San Javier y Torre Pacheco). Fundamentación teórica del autoconcepto. Análisis del contexto (municipio, centros, familias, alumnado, etc.). Adaptación del Programa Patts, que se apoya en las propuetas de Jackson, Turk y Horn, 1988, al Colegio Público Joaquín Carrión. Aplicación del programa. Variables cualitativas: curso, edad, hermanos, puesto, sexo. Variables cuantitativas: rendimiento global, rendimiento por materias, autoconcepto total y dimensiones del autoconcepto: académica, emocional, social y familiar. Cuestionario de autoconcepto de Musitu, García y Gutiérrez (1991), AFA: Autoconcepto Forma A, TEA (pretest y postest). Ficha de datos personales (elaboración propia). Escala de estimación para la observación de las sesiones de intervención (elaboración propia). Diario de investigación. Entrevistas semiestructuradas con los profesores. Carpeta de autoconcepto conteniendo las hojas de trabajo de los alumnos. Cuestionario de evaluación de los alumnos (pretest y postest). Cuestionario de evaluación a los tutores (pretest y postest). Media, desviación típica, percentiles, tablas de frecuencias y porcentajes. Prueba de Kolmogorov-Smirnov. Ji cuadrado de Pearson. Correlación Lineal de Spearman. T de Student-Fisher (comparación de medias). Anova. Prueba C de Cochran, para varianzas homogéneas. Prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. dBase III Plus. SPSS. Los resultados de la investigación parecen concluir que el rendimiento configura en gran medida el autoconcepto del sujeto, al igual que el contexto familiar y las expectativas de la familia sobre el mismo. Teniendo en cuenta las conclusiones generales de la evaluación de la implementación y de la evaluación del desarrollo, la suficiencia, flexibilidad y adaptabilidad del programa fueron adecuadas (validación). No puede afirmarse que exista una influencia directa del autoconcepto sobre el rendimiento en el estudio, aunque la autora acepta la bidireccionalidad de las variables. Existe unanimidad en cuanto a la necesidad de un planteamiento curricular del desarrollo personal y social, pero sigue siendo una asignatura pendiente del sistema educativo. El currículum general básico propuesto por el MEC está saturado en sus principios y objetivos generales de intenciones y declaraciones referidas al desarrollo personal y social de los alumnos, pero el análisis de los contenidos refleja que estos son tratados de forma marginal.}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {evaluación}, keywords = {intervención}, keywords = {grupo de control}, keywords = {investigación experimental}, title = {Diseño y evaluación de un programa de desarrollo personal y social : el autoconcepto}, author = {Martínez Clares, María Pilar}, } @phdthesis{11162/88881, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88881}, abstract = {Conocer el desarrollo del Programa de Integración de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales en Murcia y en el ciclo inicial de la EGB, partiendo y utilizando las perspectivas de los profesores como eje de análisis. Se utiliza un modelo que goza de suficiente reconocimiento, respaldo teórico y desarrollo práctico, el Concerns Based Aproach Model (CBAM) de Hall, Walace y Dosset(1973). El modelo, globalmente considerado, permite analizar los diferentes aspectos de los procesos de innovación y del cambio educativo como un proceso en el que los docentes, y su particular implicación en el proceso, tienen un papel esencial. Hipótesis general: dado un perfil de cambio determinado ¿cuál es el grado de desarrollo del programa de integración entre los profesores que están llevándolo a cabo en el ciclo inicial de la EGB en los centros educativos de la Región de Murcia?. El objetivo es verificar y comprobar en qué medida ese perfil está suficientemente asumido, claro y desarrollado por los profesores. Población 245 profesores en contacto con los alumnos del Programa de Integración, de ellos, 125 trabajan en el ciclo inicial y 84 cumplimentaron el cuestionario y formaron parte de la muestra (71, 19 del total). Elaboración del marco teórico: el cambio educativo, el modelo CBAM utilizado, el Plan de Integración del MEC, el Programa de Integración en la Región de Murcia. Estado de la Cuestión. Elaboración y validación de instrumentos de recogida de información (cuestionarios de trabajo y entrevistas). Tipo de muestreo y de tratamiento de la información (análisis factorial, cluster). Análisis cualitativo de los datos. Análisis y comentario a las entrevistas. Conclusiones. 1. Con respecto a las perspectivas de los profesores existe un acuerdo notable en la adecuación de las intenciones que guían el Programa, aunque se juzgue menos favorablemente la realización y la práctica de las mismas; 2. Escasa definición de los elementos característicos del perfil de innovación del programa; 3. Importante implicación personal por parte de los profesores. El trabajo ofrece evidencias y contribuye a clarificar, desde la utilización de un modelo de análisis determinado (CBAM), cómo se está desarrollando un programa de innovación eucativa y cuáles son algunas de las circunstancias y aspectos que se ponen más de relieve en estos procesos.}, keywords = {integración escolar}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {cambio de actitud}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {investigación básica}, keywords = {estado de la cuestión}, keywords = {encuesta}, keywords = {entrevista}, keywords = {análisis factorial}, keywords = {análisis cualitativo}, title = {Niveles de desarrollo y uso de una innovación por parte de los profesores : el programa de integración}, author = {García Nadal, Rafael}, } @misc{11162/89193, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89193}, abstract = {La exploración diagnóstica del aprendizaje de conceptos físicos y de las destrezas manipulativas con instrumentos de laboratorio en alumnos de octavo de EGB. Hipótesis: 1. El aprendizaje de los conceptos físicos y destrezas manipulativas durante la EGB, no posibilita su transferencia a situaciones experienciales reales. 2. Los resultados de la exploración diagnóstica se ven modificados por la edad, sexo y zona de domicilio. 3. El rendimiento académico, dentro del marco de referencia institucional, no se corresponde con la capacidad de transferencia conceptual y destreza manipulativa. 4. Una variable de orden superior, como es la variable 'colegio', condiciona e influye en los resultados. Representativa constituida por 17 escuelas y 494 alumnos de octavo de EGB del casco urbano del municipio de Murcia. Aplicación de 'pruebas experienciales', al objeto de estudiar los conocimientos, actitudes y capacidad de transferencia de los aprendizajes, aspectos que permiten ponderar el grado de madurez científica de los alumnos en su último curso de EGB. Aplicación de 'pruebas de laboratorio' para valorar la conducta experimental y el uso de instrumentos de medida básicos para la formación científica de los alumnos de EGB. Las variables independientes fueron: edad, sexo, zona de domicilio y colegio. Cuestionario para delimitar la muestra. Siete pruebas experienciales en las que subyacen conceptos físicos fundamentales. Nueve pruebas de laboratorio en las que se hayan implicados los siguientes instrumentos: regla, cronómetro, balanza dinamómetro, probeta, termómetro, etc.. Análisis cuantitativo, utilizando programas del paquete estadístico BMD de Dixon (revisado en 1981): PSD para los histogramas de variables. P2R para el análisis de regresión por pasos. P4F para los cruces de variables. P4M para el análisis factorial (según el procedimiento Varimax). Análisis comparativo de los resultados por colegios. Los resultados de las pruebas sólo presentan diferencias significativas respecto a la edad, sexo, o zona de vivienda en algunas de las variables exploradas, por lo que no se puede generalizar su influencia en los mismos. Sólo siete ítems (cuatro experienciales y tres de laboratorio) correlacionan significativamente. El análisis comparativo por colegios nos muestra que sólo hay diferencias marcadas en algunos de ellos, pudiendo ser esta variable la que influye en los diferentes resultados obtenidos de unos colectivos a otros. Casi todos los factores se identifican con los conceptos que a priori se habían establecido en las pruebas experienciales. Hay un reforzamiento de la idea de que las pruebas abordan distintos aspectos relacionados con problemas científicos. Fecha finalización tomada del código del documento.}, publisher = {Murcia : Universidad, ICE, 1988}, booktitle = {Análisis de la realidad educativa de Murcia ; 2}, keywords = {física}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {formación del concepto}, keywords = {evaluación}, keywords = {educación básica}, keywords = {destreza}, keywords = {aparato de laboratorio}, title = {El aprendizaje de la Física en EGB : exploración diagnóstica en Murcia}, author = {Pro Bueno, Antonio José de and Valcárcel Pérez, María Victoria and García Estaño, C. R. and Sánchez Blasco, G. and Sánchez Romero, M.J.}, } @techreport{11162/89194, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89194}, abstract = {Conocer los componentes en los que se estructuran los estilos educativos parentales a partir del estudio de 22 situaciones educativas en las que se pone de manifiesto el modo concreto de actuar de los padres. Analizar las percepciones de los hijos respecto de los estilos educativos que exhiben sus padres en situaciones cotidianas. Dos grupos diferentes: A. 311 padres y madres de preadolescentes. B. 311 preadolescentes (11-14 años) alumnos de ciclo superior de EGB en centros escolares de Murcia capital y provincia. Se exploraron estilos educativos de los padres para configurar la estructura interna de los mismos, sus componentes y factores explicativos. Análisis de la percepción, distorsionada o precisa que tienen los hijos sobre dichos estilos educativos para establecer la configuración interna y los componentes de los estilos educativos 'percibidos', así como ver la relevancia de dos variables cognitivas: la percepción social y el 'autoconcepto'. Cuestionario Cesed-1, para explorar los estilos educativos exhibidos por los padres. Cuestionario Cesed-2, para explorar las percepciones de los sujetos sobre los estilos educativos parentales. Ambos cuestionarios fueron pilotados y validados en la población de origen de la muestra y elaborados para los fines de esta investigación. Análisis factorial para estudiar los componentes de los estilos educativos y los de la percepción de dichos estilos. El estudio del grado de precisión perceptiva requirió además, la confrontación de sendos análisis factoriales y un análisis general de recuento de frecuencias absolutas y relativas. Cruzamientos de variables con análisis de significación de diferencias estadísticas por medio del Chi-Square. Se establecieron siete estilos educativos de los padres y otros siete percibidos. El primer grupo de estilos goza de alta coherencia interna, no ocurre así en los estilos percibidos por los hijos, éstos tienden a percibir los estilos educativos de sus padres con una configuración diferente de la que son emitidos. Por ello, se estableció la baja precisión perceptiva entre el modo de actuar de los padres y la manera en que los hijos perciben tales actuaciones. Ciertas variables configuradoras de los estilos educativos están influídas en su percepción por el 'autoconcepto' de los hijos. El análisis de la relación educativa debe contemplar el alcance de las variables cognitivas determinantes, de modo que pueda avanzarse en la propuesta de modelos educativos más coherentes con la dinámica educacional.}, publisher = {Granada : Actas del Congreso de Psicología Social, 1985}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {relación padres-niño}, keywords = {conciencia}, keywords = {cognición}, keywords = {modelo}, keywords = {teoría}, title = {Estilos educativos : discusión teórica para el planteamiento de un modelo : hacia un modelo de integración de variables cognitivas en los estilos educativos}, author = {Esteban Albert, Manuel and Martínez Sánchez, María Dolores and Pérez Olmos, Damián and Lozano Bernal, M.J. and Navarro Paredes, M. C.}, } @misc{11162/89191, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89191}, abstract = {Mejorar una serie de habilidades de pensamiento y por tanto conseguir un mayor logro en los aprendizajes escolares de aquellos sujetos que presentan diversos tipos de deficiencia. Hacer una evaluación dinámica del funcionamiento cognitivo; evaluar los resultados tras un programa de intervención; fomentar la evaluación de prerrequisitos de pensamiento. La muestra es de 18 sujetos (8 niñas y 10 niños) entre 10-13 años que cursan ciclo medio en el Colegio Público 'Azorín' de Los Molinos Marfagones de Cartagena. La investigación se dividió en tres fases: 1. Evaluación del potencial de aprendizaje. 2. Aplicación del programa de enriquecimiento instrumental. 3. Valoración de los resultados. Hipótesis: los sujetos con bajo rendimiento intelectual obtienen una mejora de su nivel después de un modelo de enriquecimiento cognitivo. Como variable independiente se considera la situación de privación cultural de los sujetos de la muestra y como variable dependiente el 'programa de enriquecimiento instrumental' de R. Feuerstein. Matrices progresivas de Raven, cuyo objetivo es: A) Evaluar la capacidad para comprender un principio fundamental y aplicarlo a la solución de un problema, B) Evaluar las preferencias de los sujetos por un modelo diferente al dado, C) Evaluar los efectos diferenciales de distintas estrategias de aprendizaje. Figura compleja de rey con el objetivo de evaluar: A) Capacidad de estructurar un campo complejo. B) Precisión en la reproducción de los elementos componentes. C) Proceso por el que el sujeto reestructura el campo complejo a través de Feed-Back continuo. Análisis cuantitativo de comparación de resultados entre una fase de pretest y otra de posttest.. Mejoras en las tres fases del acto mental: imput-elaboración-output. Esto supone una mejora general debido a que todas la funciones cognitivas de cada una de las fases están interrelacionadas. Los mayores avances se han producido en los sujetos de más alto rendimiento cognitivo de la muestra. La alta modificabilidad cognitiva anima a hacer extensiva esta experiencia, muy idónea, por otra parte, para el municipio de Cartagena.}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento, 1988}, booktitle = {Investigación Educativa ; 2}, keywords = {pensamiento}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {habilidad}, keywords = {rendimiento deficiente}, keywords = {evaluación}, title = {Desarrollo de estrategias de pensamiento}, author = {Huerta Lucas, P. and Escondrillas Gómez, C.}, } @misc{11162/89196, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89196}, abstract = {Observar la estimación por parte del profesorado acerca del peso que la familia tiene respecto al rendimiento escolar en general. Esto se verá reflejado en las expectativas de los padres en el futuro educacional y socioprofesional de sus hijos, el nivel de información de los padres, su inquietud cultural, en el lenguaje, y en el medio social. La muestra corresponde a 160 profesores de Preescolar y EGB de la región de Murcia. Se utilizó un procedimiento de muestreo probabilístico por zonas (9 comarcas). El número de centros fue 60 (45 estatales y 15 no estatales). El total de la muestra de maestros se estratificó en función de la proporción pertinente al número de centros por comarca. Método hipotético-deductivo: investigación sociológica. Las variables independientes han comprendido las circunstancias situacionales de los docentes, tales como: situación administrativo profesional, nivel de dedicación que ejercen en el centro, localidad en que ejercen su profesión, tipo de centro en el que ejercen su profesión. Cuestionario 'ad hoc' (28 ítems). Lectura directa en cifras absolutas y porcentuales. Lectura cruzada en tantos por ciento. Histograma de frecuencias. Las actitudes positivas respecto de lo que es el mundo de la cultura y las expectativas de escolarización que la familia tiene, así como las circunstancias o medios familiares que posibiliten un contacto con lo que es el mundo escolar, son factores, que, según los maestros condicionan el rendimiento académico de los hijos. Pero, según las circunstancias en las que se desarrolle la labor docente, la estimación del peso que se le atribuye a este factor resulta diferente. Debido a los resultados obtenidos en el ítem de control, tenemos que dejar todas estas conclusiones en suspenso, hasta que vean la luz nuevas investigaciones, por la falta de fiabilidad que ofrece la no sinceridad de la muestra encuestada.}, keywords = {ambiente familiar}, keywords = {rendimiento}, keywords = {progreso escolar}, keywords = {actitud de los padres}, keywords = {profesor}, title = {Factores ambientales que influyen en el rendimiento escolar, desde la perspectiva de los profesores de EGB de la región de Murcia}, author = {Parra Martínez, Joaquín}, } @misc{11162/89192, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89192}, abstract = {Poner al servicio de la escuela instrumentos válidos para el desarrollo de la creatividad, fijando objetivos a conseguir por medio de la educación. Construir una batería que puede evaluar la actividad en el aula 'elaborar cuestiones efectivas para discernir el grado de creatividad de una actividad'; evaluando a través de la misma las aptitudes creativas y sus factores intervinientes. La creatividad centrada en la relación creatividad-educación. A partir de los datos teóricos y siguiendo el enfoque concreto 'morfológico' se elaboró la batería teniendo en cuenta y como variables, las ocho actitudes básicas de la creatividad: sensibilidad ante los problemas, fluidez, flexibilidad, originalidad, elaboración, análisis y sintaxis, redefinición, evaluación. Revisión teórica de los estudios sobre la producción creativa a partir de 1950 y tomando como base las investigaciones de S.P. Guilford, así como los estudios y aportaciones realizadas por E.P. Torrance, J.N. Getzels, P.N. Jackson, C.W. Taylor, D.W. Mackinon, F. Barron y A.F. Osbom, S.J. Parnes. Las técnicas de análisis se basan en el modelo teórico de la 'estructura de la inteligencia' de Guilford. Modelo de análisis factorial. Creación de una batería 'ad hoc' para evaluar la potencialidad creativa de cualquier actividad educativa. Es una forma de contribuir al 'desarrollo de la creatividad' como potencial humano ampliamente reconocido, diseñando distintas maneras de reconocer en qué medida un individuo es creativo, qué aspectos creativos tiene más o menos desarrollados, qué lagunas dificultan el que una persona pueda tener una vida creativa plena.}, publisher = {Murcia : Universidad, ICE, 1989}, keywords = {creatividad}, keywords = {enseñanza}, keywords = {test de creatividad}, keywords = {evaluación}, keywords = {capacidad artística}, keywords = {escuela}, title = {Creatividad y escuela}, author = {Pérez, C.}, } @misc{11162/88706, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88706}, abstract = {Revisar la Reforma Educativa, a partir de una reflexión crítica y analítica sobre sus fundamentos, programas y los resultados obtenidos en quinto nivel y su contraste con las opiniones que sobre los programas renovados tienen los maestros que los imparten. Hipótesis: 1. Los programas renovados en la EGB. Son un instrumento mediacional en los resultados. 2. Los programas renovados inciden favorablemente en los resultados escolares (junio-septiembre) en quinto nivel. 3. La opinión favorable hacia los programas renovados, se relaciona positivamente con el rendimiento escolar de los alumnos. Alumnos de quinto de EGB, de centros escolares públicos y privados, que funcionarán en el 78 y 84, de Murcia capital, pedanías y Alcantarilla. Se recogieron las calificaciones entre Junio y Septiembre de 6.417 alumnos en 1.978 y de 6.517 en 1.984. Se vieron 115 colegios que tuvieran quinto nivel en el 78 y en el 84. Fueron recogidas las opiniones de 92 profesores de quinto nivel sobre las programaciones del 70 y del 81, lo que supone a un nivel de confianza del 95'5 por ciento, un error muestral de 3'818 por ciento. Estudio comparativo del fracaso escolar antes y después de la Reforma. Estudio descriptivo de la Reforma Educativa. Estudio de la opinión de los programas del 70 y del 81. La variable independiente utilizada para la primera hipotesis puede llamarse 'programa', para la segunda hipótesis fue los 'programas renovados', para la tercera, se consideró la 'opinión profesores'. Para los tres casos se consideró como variable dependiente el 'rendimiento escolar'. Calificaciones de junio y septiembre de 1978 y 1984 de quinto nivel. Cuestionario dirigido al profesorado compuesto de 44 ítems encaminado a contrastar los siguientes aspectos: datos del profesor, opinión comparativa de los programas del 70 y del 81, aspectos concretos de metodología y criterios de evaluación, aspectos organizativos, pedagógico-didácticos, etc. Para los datos referentes al fracaso escolar se utilizaron: porcentaje de fracaso en cada año y zona; porcentaje total de fracaso escolar en la muestra estudiada en el 78 y 84; aplicación de la T de Student. Para los datos referidos a la opinión del profesorado se utilizaron: porcentaje de cada respuesta en cada ítem; porcentaje de cada respuesta en los ítems 11 al 27; cruces de variables y prueba de Chi cuadrado; índice de correlación de Pearson y épsilon para porcentajes. Se utilizaron los siguientes programas: BMPD, BMDP4F y BMDPN. La tasa de fracaso escolar en el año 84 es menor que la del 78, por tanto, se confirma la primera hipótesis. En ningún caso se confirma que las diferencias entre los fracasos del año 84 y 78 sean significativas estadísticamente, por lo tanto no puede confirmarse la segunda hipótesis. En general, la valoración favorable hacia los programas renovados sólo incide parcialmente en el descenso de la tasa de fracaso escolar, por lo que la tercera hipótesis sólo se confirma en parte.}, keywords = {progreso escolar}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {rendimiento comparado}, keywords = {reforma educativa}, title = {Los programas renovados y su incidencia sobre el fracaso escolar en quinto de EGB}, author = {Cerezo Ramírez, María Fuensanta}, } @misc{11162/88710, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88710}, abstract = {Conocer la repercusión de ciertos factores materiales y sociológicos familiares en el rendimiento escolar en el niño de 8 a 9 años. Partiendo de la hipótesis de la relación de dependencia entre los factores propuestos y el rendimiento escolar. Los factores considerados son: estructura familiar, interacción lingüística, interacción afectiva, medios materiales, expectativas de la familia. Constituída por dos grupos de 49 y 17 niños de edades comprendidas entre los 8 y 9 años, pertenencientes a dos entornos socio-económicos diferentes. Entorno. A) Zona de huerta. Entorno. B) Zona residencial. Investigación no paramétrica. Además de la variable dependiente (rendimiento escolar) se controlaron: la edad, sexo, constitución del grupo y tipo de educación. Como variables independientes los distintos componentes del factor 'medios materiales y de estímulo y apoyo'. Cuestionario 'ad hoc' con 95 ítems y 11 bloques. Cada uno de los bloques comprende una gama de opciones que determinan las distintas actitudes de los padres ante cada aspecto concreto del factor medios. Los bloques que se contemplan son: edad y profesión de los padres, número de hijos, nivel de estudios, lugar que disponen los hijos para estudiar, circunstancia del estudio, medios materiales que disponen los niños, atención que reciben los niños en las tareas escolares, diálogo padres, profesores-tutores, condiciones de ampliación, previsiones para el futuro. Chi cuadrado teórico. Chi cuadrado calculado. Para el cálculo de fiabilidad se utilizó la corrección de Yates, obteniendo un nivel de quinto. Se cumple la hipótesis planteada. A mayor número de hijos, más bajo nivel de rendimiento. Fuerte dependencia entre el nivel cultural de la familia y rendimiento escolar del niño. La causa más determinante a la hora de establecer diferencias entre el rendimiento escolar de los niños, habría que buscarla más que en el nivel cultural de los padres, en el 'interés' de la familia por el desarrollo integral del niño que como lógica consecuencia se traducirá en una serie de estímulos y actitudes de facilitación de todo tipo de actividades y medios.}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {situación familiar}, keywords = {progreso escolar}, title = {Influencia de los medios tanto materiales como de estímulo y apoyo en el rendimiento escolar}, author = {Saura Calixto, Pilar}, } @misc{11162/88705, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88705}, abstract = {Comprobar que no existe coherencia en las programaciones entre objetivos y evaluación. Comprobar diferencias significativas entre la coherencia en las programaciones del área de Lengua y las programaciones del área de Matemáaticas. Se estudiaron veinticinco programaciones del área de Lengua, con sus respectivas evaluaciones; y treinta y una programaciones del área de Matemáticas, correspondientes al nivel de EGB y a los cursos entre segundo y octavo, ambos inclusive. Método empírico. Obtenidas las programaciones y evaluaciones, se clasificaron los objetivos según la taxonomía de Bloom y Lafourcade. Se analizó la relación entre objetivos e ítems de evaluación en cada programación, obteniendo desajustes y ajustes de objetivos y de ítems. Programaciones del área de Lengua. Programaciones del área de Matemáticas. Resultados de evaluaciones. Niveles taxonómicos. Análisis de frecuencias y porcentajes. Tablas de frecuencias. Diagramas de ajustes y desajustes. En el área de Lengua y Matemáticas les falta coherencia en las programaciones, se sitúa por encima del 70 por ciento, aunque el número de programaciones es diferente. En las dos áreas, se observa que en objetivos, es la categoría de conocimiento (35'4 por ciento) la que predomina, y en ítems, es significativo el desplazamiento hacia la categoría de aplicación (49'7 por ciento). Las categorías de análisis, síntesis y evaluación se sitúan alrededor del 13 por ciento. Sería eficaz que todos los profesores recibieran después de cada clase una retro-información de sus alumnos, es decir, como ha sido esta percibida por los alumnos. De esta forma acopiarían probablemente sugerencias extraordinarias y variadas sobre el modo de presentar su clase y sobre los puntos oscuros, las dificultades de comprensión que contribuyen a hacer ciencia pedagógica.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lenguaje}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {objetivo de enseñanza}, keywords = {evaluación por objetivos}, title = {Estudio empírico sobre la relación entre objetivos y evaluación de las programaciones en las areas de Matemáticas y Lengua, en el nivel de EGB}, author = {Bas Peña, Encarnación}, } @misc{11162/88708, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88708}, abstract = {Comprobar que el profesorado de Preescolar, EGB y Educación Especial es partidario de incluir la Educación Sexual en las escuelas. Muestra aleatoria de 104 sujetos, de los cuales 68 son mujeres y 36 son hombres, todos ellos profesores de Preescolar, EGB y Educación Especial, pertenecientes a la zona del bajo Guadalentín (Aledo, Alhama, Librilla, Mazarrón y Totana) de la provincia de Murcia. Método descriptivo. Se utilizaron 63 variables, de las cuales 23 describen la edad, sexo y la procedencia socio-económica de los encuestados. Tres se refieren a las ideas religiosas; cuatro, a las ideas políticas y tres, al movimiento de liberación de la mujer. Otras tres hacen referencia a la Educación Sexual de los hijos, y otras dos más concretamente a la Educación Sexual en la escuela. El resto examina la vivencia de la propia sexualidad y las actitudes hacia ciertos hechos sexuales. Las variables independientes fueron: sexo y edad. Cuestionario 'ad hoc' de 55 ítems. Análisis de frecuencias (porcentajes). Chi cuadrado para estudiar la relación entre las variables. Ha habido un cambio de actitud hacia la Educación Sexual de los ciudadanos. La mayoría de los encuestados están dispuestos a dar Educación Sexual a sus hijos, aunque, con temor de no estar preparados para hacerlo. La mayoría son partidarios de introducir la Educación Sexual en la escuela, y desde preescolar incluso. Sería interesante la generalización de este tipo de investigaciones en la provincia, para evaluar una serie de iniciativas en los medios escolares. Es importante que una serie de instituciones (universidad, MEC, escuelas, etc.) tomen conciencia de la necesidad de prestar atención al tema de la Educación Sexual en la provincia de Murcia.}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {educación especial}, keywords = {educación sexual}, title = {Actitud del profesorado en Preescolar, EGB y Educación Especial hacia la Educación Sexual en la escuela}, author = {López Martínez, Juan}, } @phdthesis{11162/88750, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88750}, abstract = {Comprobar el efecto de un modelo de intervención orientadora con implicación de profesores, familia y equipos psicopedagógicos en la potenciación de variables sobre hábitos y actitudes escolares, técnicas de trabajo intelectual y autoconcepto académico en alumnos de finales de EGB y detectar su influencia en Lengua y Ciencias Sociales. No representativa compuesta por 673 alumnos de octavo de EGB pertenecientes a 13 centros públicos de Albacete y provincia, dicotomiza en grupo experimental (264 alumnos) y control (409). Contrastar los efectos del modelo de intervención orientadora aplicado a un grupo experimental frente a otro de control en situaciones pre-postest en las siguientes variables: inteligencia general (factor G) y aptitudes verbal y razonamiento lógico (todas con rasgos intelectuales controlados al inicio del trabajo); hábitos de estudio y de trabajo; actitudes ante la enseñanza y profesorado; técnicas de trabajo intelectual y autoconcepto académico. Se comprobó la incidencia sobre el rendimiento académico fruto de pruebas objetivas y calificaciones otorgadas por el profesorado en Lengua y Ciencias Sociales en la etapa final de EGB. Pruebas objetivas para séptimo y octavo de EGB en Lengua y Ciencias Sociales. D-48 y TEA-2 para los rasgos intelectuales. Alfa-S y escalas de estimación para hábitos y actitudes. THTE para las técnicas de trabajo intelectual. Cuestionario autoconcepto académico (J. Gozálbez). Calificaciones recogidas de las actas de evaluación final. Procesamiento mediante ordenador utilizando el paquete de programas BMDP de la Universidad de California. Estadísticas y descripción de datos. Análisis de varianza. Análisis discriminante. Chi cuadrado. Análisis correlacional. Otros cálculos complementarios fueron realizados utilizando programas de Seonne. Diferencias significativas a favor del postest en el grupo experimental en la mayoría de las variables potenciales por el modelo de intervención. El grupo experimental alcanza diferencias significativas frente al de control en la situación de postest. Se aprecia fuerte incidencia en las áreas de Lengua y Ciencias Sociales estudiadas. Las mujeres arrojan mejores niveles que los hombres en las variables estudiadas: hábitos, actitudes, técnicas de trabajo intelectual. Modelos de intervención orientadora de este tipo deben fomentarse y validarse en otros tipos de población. Profesores, alumnos y padres valoran positivamente este tipo de intervención. Este estudio viene a demostrar de forma empírica los resultados de otras sugerencias y experiencias tanto a nivel nacional como extranjeras.}, keywords = {modelo}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {lenguaje}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {rendimiento}, title = {Un modelo de intervención orientadora y su incidencia en Lengua y Ciencias Sociales al finalizar la EGB}, author = {Gozálbez San Juan, J.}, } @misc{11162/88751, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88751}, abstract = {Conocer la posición personal de la población encuestada, jóvenes de 15 a 18 años, hacia el consumo de drogas desde una cuádruple perspectiva: actitud de rechazo hacia el consumo de drogas. Actitud positiva complaciente hacia el consumo de drogas. Actitud de tolerancia hacia el consumo de drogas. Desconocimiento del peligro de la habituación del consumo de drogas. 1964 alumnos procedentes de tres centros de bachillerato y 662 de primer grado de FP, lo que hace un total de 2.626. La muestra es representativa a un nivel de confianza del 95'5 por ciento y un márgen de error estimado del 3'5 por ciento para una población de 10.074 alumnos. Las variables utilizadas se recogen en cuatro apartados en que se divide la muestra, que corresponden a las cuatro actitudes enunciadas en los objetivos. Se ha tenido en cuenta también el sexo, nivel de estudios y profesión de los padres. Las drogas se han dividido en tres categorias: alcohol, tabaco y drogas 'ilegales'. Encuesta 'ad hoc' compuesta por 31 ítems en la que se recogen las actitudes mencionadas anteriormente. El análisis se hace en un doble nivel: A) Porcentaje global de aceptación o rechazo de las distintas drogas. B) Porcentaje diferenciado, es decir, ver en que medida puede influir el sexo de los alumnos encuestados y el nivel de estudios y profesión de los padres en las actitudes de los alumnos hacia el consumo de drogas. Para el tratamiento de los datos se ha utilizado la versión 4.0 Del SYSTAT. De los datos obtenidos se desprende un elevado porcentaje en el rechazo de las drogas, especialmente de las llamadas 'ilegales'. Resulta preocupante el notable porcentaje (22'5 por ciento) de alumnos que desconocen el peligro de la habituación al consumo de drogas. La familia no se ha manifestado como una variable explicativa de las actitudes de los alumnos hacia las drogas. A partir de los datos obtenidos se hace necesario elaborar un programa de educación para la salud que implicando a las familias de los educandos, les facilite a estos actitudes y comportamientos acordes con una vida psíquica y física sana.}, publisher = {Madrid : Dykinson, 1990}, keywords = {actitud juvenil}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {alcohol}, keywords = {tabaquismo}, title = {Actitudes de los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional ante las drogas}, author = {Ortega Ruiz, Pedro and Mínguez Vallejos, Ramón Francisco Rosario}, } @phdthesis{11162/88748, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88748}, abstract = {Validar la eficacia del modelo de intervención propuesto. Hipótesis: las técnicas y estrategias que contiene el modelo de intervención orientadora potencia las variables que lo configuran y a su vez produce un incremento significativo del rendimiento académico en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. La formaron 13 colegios públicos que comprenden 23 grupos naturales de ambos sexos con edades entre 13 y 15 años, de población rural y urbana con un total de 673 alumnos de EGB de Albacete y provincia. Modelo cuasi experimental pretest postest donde hemos considerado como variables controladas: rasgos intelectuales y sinceridad; predictores: hábitos de estudio, actitudes escolares, técnicas de trabajo intelectual, autoconcepto académico; criterio: rendimientos en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales (bajo la doble perspectiva de las calificaciones otorgadas por el profesor y las contestaciones a unas pruebas objetivas elaboradas al efecto). Rasgos intelectuales: D-48 y TEA-2. Sinceridad y técnicas de trabajo intelectual: THTE (F. Pozar). Hábitos y actitudes escolares: test ALFA-S (J. Martín) y cuestionario elaborado para recoger las estimaciones del profesorado. Autoconcepto académico: cuestionario elaborado y validado al efecto. Rendimiento académico: actas de evaluación y pruebas objetivas. Análisis de varianza para contrastar los resultados entre pretest y postest en los grupo experimental y control. Correlación de Pearson para estudiar las relaciones de las variables incluídas en el modelo de intervención con los rendimientos académicos en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. No se encuentran diferencias significativas en la situación de pretest, ni en las variables controladas, ni en los predictores, ni en el criterio. Se encuentran diferencias significativas en la situación de postest entre el grupo experimental y control en las variables incluídas en el modelo de intervención orientadora y en los rendimientos (notas y pruebas objetivas) de las áreas consideradas, siempre a favor del grupo experimental. Se encuentran correlaciones entre moderadas y altas de las variables incluídas en el modelo de intervención, con los rendimientos en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. Este estudio ha demostrado de forma empírica lo adecuado del modelo de intervención orientadora propuesto para mejorar los rendimientos académicos en las áreas de Matemáticas y Ciencias Naturales. Se acrecenta la necesidad de planificar actuaciones sobre la manera de inculcar en profesores y alumnos, estrategias y habilidades dentro del propio currículum encaminados a facilitar el estudio y a posibilitar unas relaciones interpersonales más idóneas.}, keywords = {modelo}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {matemáticas}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {rendimiento}, title = {Un modelo de intervención orientadora y su incidencia en Matemáticas y Ciencias Naturales al finalizar la EGB}, author = {Medrano Callejas, Gabriel}, } @misc{11162/88747, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88747}, abstract = {Se parte de una hipótesis general: los sujetos con alto riesgo de fracaso escolar y bajo nivel de funcionamiento cognitivo verían mejorada su estructura cognitiva con la implantación de un programa de enriquecimiento instrumental. Compuesta por 19 niños (6 niñas y 13 niños), pertenecientes a tercero de EGB del Colegio Público Vega del Segura, con una edad cronológica entre 7-9 años y siendo sus características: problemas de razonamiento, expresión e impulsividad, nivel cultural medio-bajo y pertenecientes a ambiente rural. Se utilizó el test de matrices progresivas coloreadas y el test de organización de puntos de Rey como instrumentos del pretest, en donde se observaron dificultades. Posteriormente se realiza un entrenamiento y se vuelve a pasar (posttest). Más tarde se evalúan las situaciones de generalización en el proceso para comprobar las generalizaciones de los sujetos dentro de los mismos instrumentos y la aplicación a la vida académica, pero sólo en el área del Lenguaje.. Test de matrices progresivas coloreadas para valorar el potencial de aprendizaje. Test de organización de puntos (Rey) para evaluar la organización y representación mental del sujeto. Materiales de Arbitman-Smith, Haywood y Bransford para evaluar el proceso. T de Student para contrastar diferencias en situación pre-postest. Se produce una mejora en los procesos de razonamiento y estructuración cognitiva. Las mejoras a lo largo del proceso se observan en una reducción considerable de la impulsividad, el desarrollo de la motivación intrínseca y en la representación mental de las relaciones espaciales, así como, la posibilidad de transferir estrategias, vocabulario y reglas del programa de desarrollo instrumental en el área del Lenguaje. Los resultados no son generalizables a todos los niños, ni siquiera de la misma edad o nivel educativo, ya que se trabajó teniendo en cuenta las diferencias individuales de la muestra y a nivel contextual. El programa de enriquecimiento instrumental nos permite corregir carencias o deficiencias cognitivas y motivacionales-afectivas, a la vez que nos abre una puerta a las transferencias de los aprendizajes.}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {lenguaje}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Implementación de un programa de desarrollo cognitivo en el área de Lenguaje de ciclo medio}, author = {Rojas Martínez, F.}, } @techreport{11162/88749, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88749}, abstract = {Preveer cual será la poblacion escolarizada, puestos escolares para los cursos 1989-90, 1994-95, 1999-2000. Alumnos de EGB, Preescolar, Educación Especial, de la Comunidad Autónoma de Murcia 1975-85. Basado en la conjunción de los métodos: descriptivo, histórico, correlacional y predictivo, evolutivo-comparativo, que tiene como gran marco teórico el modelo propuesto de planificación de la Educación cuyas tres grandes fases son: A) Fase previa. B) Fase de desarrollo. C) Fase de evaluación. Variables: curso, población, número de centros, número de unidades escolares, puestos escolares, número de alumnos y número de profesores. Archivos MEC, censos escolares. Encuestas a centros de EGB. Archivos INE. Entrevista a directores de centros cuando las encuestas eran incompletas. Proporciones y porcentajes, correlaciones, series temporales. Para los cálculos se utilizó el paquete estadístico SYSTAT y BMDP. Tanto a nivel de Comunidad Autónoma de Murcia, como a nivel de comarcas (escolares) no existe necesidad alguna de puestos escolares. Tenemos en cuenta como evoluciona la población y el alumnado; pero detectamos una mala distribución de los mismos (comarca de Jumilla, Caravaca, Mula, Totana y Molina de Segura). En la comarca de Caravaca el alumnado tiende a disminuir, en la comarca de Mula se produce un gran 'estatismo' en todas las variables y en la comarca de Lorca la población aumenta a menor ritmo que la variable alumnado y que la variable puestos escolares.}, publisher = {Valencia : CESPUSA, 1987}, keywords = {planificación educativa}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {tasa de escolarización}, title = {Planificación de la Educación : pasado, presente y futuro de la EGB en la Comunidad Autónoma de Murcia}, author = {Fuentes Pérez, Patricio and Lorente Martínez, H.}, } @phdthesis{11162/88797, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88797}, abstract = {El objetivo fundamental es el estudio de la representación del esquema corporal en el niño disléxico-disortográfico. La hipótesis que se plantea es: los niños disléxicos-disortográficos presentan una diferencia significativa del esquema corporal con respecto a los niños normales. Una primera muestra de 1985 niños que cursaban quinto de EGB en centros privados, estatales y subvencionados de Murcia, estratificados por edad, sexo y nivel socio-económico, para establecer una definición operativa de dislexia-disortografía mediante el estudio de su evolución en esta área. Una segunda muestra de 75 niños disléxicos-disortográficos del nivel de organización y estructuración del esquema corporal. En un primer momento se identificó el concepto dislexia-disortografía, con el que se iba a trabajar, mediante la aplicación de una prueba de lectoescritura a una muestra de 1985 niños seleccionados por 50 maestros; después se estableció una muestra definitiva de 75 niños clasificados en 6 grupos de edad: 10 niños de 8 años de media; 16 de 9 años; 16 de 10 años; 17 de 11 años; 10 de 12 años y 6 niños de 13 años. A todos se les aplicaron 4 pruebas, a partir de las cuales se analizaron los resultados obtenidos. Prueba de lectoescritura para establecer el significado de dislexia-disortografía; prueba de lectoescritura para la segunda muestra a fin de comprobar los disléxicos-disortográficos; WISC para descartar la deficiencia mental; test de Daurat-Hkmeljak, Stambak y Berges para medir el nivel de reconocimiento de las diferentes partes del cuerpo, grado de adquisición y nivel de representación del esquema corporal; prueba de organización del espacio adaptada por Galifret-Granjou de los tests de Piaget, para medir el grado de abstracción de las coordenadas espaciales del propio cuerpo, el cuerpo del otro y de diferentes objetos en el espacio ambiente. Método psicométrico-psicodiagnóstico con tratamiento estadístico comparativo mediante 't' de Student. Las subpruebas de cubos y rompecabezas del WISC son las de más baja puntuación; en la prueba de esquema corporal se observa: un perfecto reconocimiento de todas y cada una de las partes del cuerpo; la representación del esquema corporal está muy por debajo del niño normal así como también en las fases de evocación, construcción y reproducción. En la prueba de organización del espacio se observó principalmente: homolateralidad y respuesta en espejo. En la prueba de lectoescritura se observó la presencia de rotaciones, inversiones, omisiones, contaminaciones, separaciones, traslaciones, confusión y mezclas. Se constata la hipótesis propuesta y se llega a la conclusión de que en el niño disléxico falla esencialmente la estructuración espacial y la organización del campo espacial, y por tanto, del esquema corporal tributario de la organización espacial; todos ellos necesarios para la lectoescritura ya que no tiene establecidas correctamente las relaciones proyectivas ni euclidianas.}, keywords = {dislexia}, keywords = {psicomotricidad}, keywords = {imagen corporal}, title = {Dislexia y desarrollo del esquema corporal}, author = {Prieto Sánchez, María Dolores}, } @phdthesis{11162/88798, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88798}, abstract = {Comprobar en qué medida afecta la edad y el conocimiento de la naturaleza de los objetos, evaluado mediante la capacidad de empleo de una operación lógico-matemática (la clasificación) a los razonamientos causales. 72 sujetos: 39 niños y 33 niñas de edad comprendida entre 7-9 años elegidos al azar de 8 centros de EGB de la provicincia de Murcia, elegidos también al azar mediante muestreo aleatorio estratificado con distintos niveles socioeconómicos y un nivel medio de rendimiento académico. Fueron distribuídos en cuatro grupos: A/ 9 sujetos (4 niños y 5 niñas) de primero de Preescolar; B/ 13 sujetos (7 niños y 6 niñas) de segundo de Preescolar; C/ 26 sujetos (15 niños y 11 niñas) de primero de EGB; D/ 24 sujetos (13 niños y 11 niñas) de segundo de EGB. Para evitar el efecto rebote, es decir, que los resultados de una prueba afecten a la otra se realizó un estudio piloto en el que se contrabalanceó el orden de aplicación, de donde se dedujo que la aplicación de las pruebas debía seguir el orden siguiente: A/ Prueba de clasificación. B/ Prueba de causalidad. Posteriormente se realizó un estudio correlacional teniendo en cuenta las variables independientes de edad y clasificación, y como dependiente la causalidad. Prueba de clasificación y prueba de causalidad. Análisis de regresión univariado para ver la relación entre variables independientes con dependiente. Análisis de regresión multivariado con las pruebas de: LAMBDA de Wilks, prueba de Pillat, prueba de Hotelling-Lawley y la Theta, para comprobar si los contenidos de la situación causal afectan a juicios causales. Parece ser que la variable edad no es una variable predictiva de la ejecución causal, mientras que la capacidad de explicar lo real (variable clasificación), sí puede serlo, aunque no es la única, de ahí la necesidad de introducir otras variables de naturaleza cognitiva. Otro aspecto a resaltar es que los contenidos de la situación causal parecen no tener incidencia sobre la elaboración de las inferencias correspondientes para emitir sus juicios causales. Se pueden conciliar las investigaciones sobre causalidad, con el modelo del equilibrio sobre causalidad propuesto por Piaget si se elabora un modelo específico y explicativo de la causalidad en donde tendrían cabida los dos tipos de causalidad (física y psicológica). Este es el curso que deben seguir las futuras investigaciones.}, keywords = {test}, keywords = {lógica matemática}, keywords = {razonamiento}, title = {Un estudio evolutivo a cerca de la distinción entre objetos animados e inanimados: implicaciones para la atribución causal}, author = {Pérez López, J.}, } @phdthesis{11162/88793, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88793}, abstract = {Formular un nuevo método preventivo del inicio al consumo de la droga, mediante la técnica de 'resolución de problemas' y compararlo con otro método preventivo enmarcado en el aprendizaje observacional. Los programas expuestos en la investigación podrían quedar inmersos en el línea de los Programas de Educación para la Salud en el área de la drogodependencia. Los sujetos intervenidos fueron 84 alumnos de séptimo de EGB, de los Colegios Públicos 'Hispanidad' y 'Cervantes', de la población de Santa Pola (Alicante). En una primera fase se distribuyeron al azar los sujetos. Escala de actitudes (tabaco, alcohol, otras drogas); cuestionarios de información (evalúan el conocimiento objetivo de los sujetos sobre algunas drogas); cuestionarios de hábitos de consumo; cuestionario socio-económico; cuestionario de consumo de los familiares; TIG-1; cuestionario de adaptación para adolescentes de Bell. Análisis correlacional de Pearson, análisis de varianza, prueba 't'. Tras el análisis estadístico se ha comprobado: la edad influye en actitudes y consumo (a mayor edad, mayor actitud positiva hacia el tabaco, mayor consumo de alcohol y estimulantes). Existen correlaciones muy altas entre los componentes actitudinales hacia el tabaco, alcohol y otras drogas. Existe una baja correlación entre actitudes a acciones (consumo). Existe una alta correlación entre consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Los resultados del estudio confirman que se modifica la actitud de la muestra de jóvenes hacia el mantenimiento de la salud, aunque este cambio no sucede inmediatamente después del tratamiento; se confirma durante el seguimiento. Mejora la información en los grupos experimentales. No hay mejora con respecto al consumo en los grupos experimentales. No aparecen diferencias significativas en la efectividad de los dos métodos experimentales; tienen la misma eficacia. No se encuentran diferencias significativas en cuanto a la prevención. Sería interesante analizar en posteriores estudios una fusión de ambas técnicas.}, keywords = {prevención}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {droga}, title = {Modelado y resolución de problemas en la prevención de la drogodependencia}, author = {García Rodríguez, J.A.}, } @phdthesis{11162/88901, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88901}, abstract = {Analizar los recursos cognitivos que utiliza el superdotado haciendo especial referencia al estilo, autoconcepto y estrategias que emplea cuando se enfrenta a las tareas escolares. Proponer un modelo de respuesta educativa para atender a las necesidades educativas que precisan estos alumnos, dadas sus especiales caraterísticas de sobredotación. La parte empírica del trabajo tiene como objetivo detectar las diferencias individuales entre los alumnos superdotados y los de inteligencia media, con relación a los aspectos ya referidos. Muestra compuesta por 275 alumnos de séptimo y octavo de EGB, pertenecientes a cuatro centros públicos de la Región de Murcia. Dos urbanos, uno semiurbano y otro rural. La elección se realizó al azar y participaron todos los alumnos de los mencionados cursos. El 58,9 por ciento eran chicos y el 41,1 chicas. El trabajo se desarrolló en dos fases. En la primera se procedió a la identificación y selección de sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual, utilizando diferentes criterios para su definición, criterios que recogen las conceptualizaciones tradicionales sobre inteligencia y las características que definen actualmente la alta capacidad. En esta fase se emplea una prueba tradicional de evaluación de la habilidad intelectual (Factor G de Cattell) y otra prueba (Tareas Insight, de Sternberg). Se procede a la identificación de los sujetos y se analiza la consistencia de la clasificación realizada en ambas pruebas, que incluyen sujetos clasificados como de altas por las dos pruebas, o en una de las dos y sujetos clasificados de habilidades normales o medias en ambas. En la segunda fase del trabajo se estudian las características diferenciales de los grupos en una serie de variables relevantes para la comprensión de la alta habilidad intelectual, relacionadas con los estilos intelectuales, las habilidades metacognitivas, el autoconcepto y las estrategias del aprendizaje. Estas variables son consideradas como fuentes de diferencias individuales entre los sujetos con distinto nivel intelectual, estando asociadas especialmente con las altas habilidades cognitivas. Pruebas de Inteligencia Factor G de Cattell. Tareas de Insight de Sternberg. Inventario de Estilos Intelectuales para Alumnos de Sternberg (IEPA), Escala de Autoconcepto de Marsh y col. Inventario de Habilidades Metacognitivas. Escala de Estrategias de Aprendizaje (ACRA). Pruebas de rendimeinto escolar (exámenes y calificaciones). Fiabilidad (consistencia interna de las pruebas), Alpha de Cronbach. Consistencia de la decisión (identificación de sujetos según su habilidad intelectual) con las pruebas utilizadas (Cattell y Sternberg) a través del análisis de varianza y, entre pares de grupos de variables, se utilizó la prueba del rango Duncan. Análisis de varianza realizado sobre las variables de autoconcepto, estilo intelectual, habilidad metacognitiva, estrategia de aprendizaje y calificaciones de asignaturas. Análisis de varianza no paramétrico para examinar las diferencias entre más de dos grupos mediante la prueba de Kruskal- Wallis. 1. La identificación de sujetos con altas habilidades mediante los dos criterios empleados no parce tener un alto grado de concordancia. Se producen diferencias entre los grupos de alta habilidad intelectual según se defina ésta mediante pruebas tradicionales de inteligencia o a través de pruebas que incorporan la evaluación de procesos relacionados con el procesamiento de la información significativa en contextos determinados o en situaciones novedosas; 2. Los sujetos con altas habilidades tienen tendencia a poseer un estilo más legislativo, más progresista y más global; 3. Los sujetos de mayor habilidad mostraron mayor autoconcepto académico, no presentando diferencias significativas con respecto al autoconcepto general, en relación a los estudiantes medios; 4. Los sujetos con altas habilidades intelectuales recurren más que los de habilidades medias a las autorreflexiones sobre sus propios pensamientos; 5. Existen diferencias significativas a favor de los estudiantes con altas habilidades en todas las calificaciones escolares. El desarrollo normativo de la LOGSE establece, al regular las adaptaciones curriculares y como parte esencial en el proceso evaluativo, la determinación del estilo de aprendizaje del alumno como algo básico y fundamental para la aplicación de esta medida de personalización de los procesos de enseñanza aprendizaje.}, keywords = {superdotado}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {estilo cognitivo}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {estrategia de aprendizaje}, keywords = {capacidad cognitiva}, title = {Estilos, autoconcepto y estrategias de aprendizaje en estudiantes con altas habilidades}, author = {Juárez Ramos, María del Carmen}, } @misc{11162/89111, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89111}, abstract = {Experimentar qué técnicas de educación personalizada podrían incidir positivamente en corregir o modificar los siguientes obstáculos: 1. Falta de interés en el alumno; 2. Pasividad en la clase; 3. Desajustes en los procesos discursivos del profesor y libros de texto con los alumnos; 4. Mecanismo y no auténtico conocimiento en lo 'aprendido'; 5. Rendimiento bajo y alto índice de fracasos; 6. Falta de comunicación en la clase; 7. Carencia de un lenguaje matemático preciso. Compuesta por 516 alumnos de sexto, séptimo y octavo nivel de EGB para el grupo experimental y 343 de los mismos niveles para los grupos de control de distintos colegios de EGB en la provincia de Murcia. Proceso para determinar las variables que podrían tener incidencia en el desarrollo de la experiencia pasaron distintos cuestionarios para: 1. Descripción sociológica enmarcando la muestra en determinadas categorías que definan sus perfiles sociológicos. Estos indicadores fueron básicamente el medio de procedencia, profesión de los padres y estimación del nivel cultural. 2. Actitudes e intereses de los alumnos. 3. Pruebas para la evaluación de los objetivos alcanzados en Matemáticas. Asimismo se desarrolló un material de apoyo para el alumno adaptando los objetivos y contenidos de los programas renovados al tipo de metodología objeto de la experiencia. Cuestionario para la autoevaluación de intereses y actitudes del alumno, pruebas de evaluación inicial y final de Matemáticas para cada nivel, fichas de autocontrol del alumno y el profesor, cuestionario para detectar el nivel sociocultural. Análisis comparativo entre los grupos de control y experimentales. Se han observado sensibles mejoras en: aumento de la motivación por el estudio de las Matemáticas. Mejora del rendimiento académico de los alumnos. Se consigue una adaptación a los ritmos de aprendizaje personales. Desaparecen prácticamente los problemas de comportamiento inadecuado. La experiencia no ha introducido nuevos elementos en el campo metodológico tan solo ha acortado el camino entre los principios teóricos de la educación personalizada y la práctica docente.}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {matemáticas}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {motivación}, keywords = {rendimiento}, title = {Ensayo de educación personalizada en Matemáticas}, author = {Cobarro García, Manuel and Olmo Meroño, María Carmen and Berná Rufete, José Lino and Esteban Albert, Manuel and Picosi Ávila, M. and Miñano Sánchez, A. and Richart Zapata, M. and Ginés Hernández, J. and Buendía Arroniz, H. and Alarcón Mengual, J. and Berenguer Lafuente, M.C.}, } @misc{11162/89205, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89205}, abstract = {Hipótesis: 1. Las pruebas de conservación, clasificación, seriación, espacio, tiempo y causalidad, son buenos predictores del fracaso en el área lógico matemática. 2. Deben dicernir entre sujetos con trastornos de aprendizaje en Matemáticas y aquellos que no lo tienen. 3. Las pruebas que hacen referencia a la función explicativa de la inteligencia sirven para diferenciar entre sujetos buenos y malos solucionadores de problemas matemáticos. 4. Las pruebas que hacen referencia a la función implicativa de la inteligencia sirven para diferenciar entre sujetos buenos y malos solucionadores de problemas matemáticos. 5. La combinación de puntuaciones en las variables que se analizan deben discriminar sujetos con problemas de aprendizaje matemático y aquellos que no presentan dicho problema. 85 sujetos pertenecientes al ciclo inicial de EGB de tres centros escolares de pedanías de Murcia. Grupo experimental formado por sujetos que presentaban trastornos y dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas, y grupo control formado por alumnos buenos solucionadores de problemas matemáticos. Prueba de conservación cantidades continuas y discretas (Piaget). Pruebas de clasificación, inclusión, clase única (Piaget). Prueba de seriación (Piaget y Szeminsca 1974). Pruebas espaciales (M.Pinol-Douriez 1979). Prueba de formas geométricas (mini arco E.Haferkamp y H.Vogel 1972). Prueba espacial posturocinética (basada en M.Inol-Douriez 1979). Prueba de tiempo: inteligencia rítmica (Germaine Rossel 1979) y estructuras rítmicas (M.Stamback). Prueba de causalidad. Para la hipótesis primera análisis de regresión múltiple, para la segunda, prueba de 'T'. Para las hipótesis tercera, cuarta y quinta se verificaron sendos análisis estadísticos mediante el empleo de T2 de Hottelling. En el análisis de regresión múltiple se obtuvo un coeficiente de correlación de 0'85, con un total de 658 unidades de variación a explicar: 466'63. En la segunda hipótesis los resultados arrojan un valor de 'T' de 10'87 que resulta significativo (0'0001). La hipótesis tercera arrojó un valor T2 global de 160'4 significativo a un nivel inferior al 0'0001. Los valores 'T' para las variables tercera, cuarta y quinta fueron, 6'45, 9'59 y 8'91, resultados significativos al nivel inferior 0'0001. La T2 de Hottelling para las funciones explicativas e implicativas de la inteligencia arroja un valor de 158 y es significativo. La utilización de dichos instrumentos en el ámbito escolar no es garantía del éxito pedagógico, no obstante, el poder evaluar en cualquier momento la situación o nivel cognitivo de un sujeto, abre muchas posibilidades al educador. El instrumento elaborado ha resultado competente en el marco de las hipótesis que se formularon y se ha mostrado útil para determinar aspectos interesantes para el niño y su desarrollo cognitivo.}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lógica matemática}, keywords = {inteligencia}, keywords = {medida de la inteligencia}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, title = {Análisis de las funciones implicativas y explicativas de la inteligencia en los niños con problemas de aprendizaje de las Matemáticas}, author = {García Nadal, Rafael}, } @misc{11162/89201, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89201}, abstract = {Tratar de averiguar a qué se debe que muchos alumnos no obtengan unos rendimientos académicos acordes con sus rasgos intelectuales y por qué el número de mujeres que obtienen el Graduado Escolar (en junio) es bastante superior a los hombres. La hipótesis planteada es: que si disponer de buenos hábitos de estudio y trabajo influye positivamente en los rendimientos académicos, y en octavo de EGB, las alumnas obtienen diferencias significativas a su favor en las medias de los resultados manifiestos sobre tales hábitos, y no hay diferencias entre ambos sexos en las medias de los rasgos intelectuales, entonces se puede afirmar que existirán diferencias a favor de las mujeres en las medias de los rendimientos académicos. Alumnos de octavo de EGB entre 13 y 14 años y 6 meses (colegios públicos de Albacete). Los profesores-tutores tres años como mínimo en el colegio impartiendo la segunda etapa. Se eliminarían aquellos de los que no se dispusieran datos referentes a rasgos intelectuales, hábitos de estudio o rendimiento académico. 377 alumnos (191 mujeres y 186 hombres). Variables independientes: rasgos intelectuales y hábitos de estudio y trabajo. Variables dependientes: rendimiento escolar. Principales variables controladas: sexo, procedencia de los sujetos, experimentadores y medio donde se aplicarán las pruebas. Batería factorial de inteligencia de Garcia Yagüe y Palomino (AMD-77). Test de dominós (D-48) de Anstey. Test alfa superior de Martín Rodríguez. Escala de estimación 'ad hoc' en la que se contemplan hábitos de estudio. Resultados de las evaluaciones del curso en las asignaturas de: Lengua Española, Idioma, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales. Intervalo de puntuaciones según el método indicado por Cerdá (1972). Distribución de frecuencias. Representaciones gráficas de resultados. 'T' de Student. Comprobación de hipótesis según Yela (1969). Error típico de la diferencia entre medias y razón crítica. Correlación de Pearson. Los varones obtienen en la totalidad de los rasgos intelectuales estudiados medias superiores a las hembras. Diferencias significativas en: inteligencia general, espacial y apreciación global de los rasgos. No hay diferencias significativas en : memoria verbal, numérica y razonamiento lógico. En hábitos de estudio y trabajo, las hembras superan en las medias a los varones. En ningún matiz estudiado los varones superan a las hembras. Se confirma la hipótesis de trabajo. Destacar la correlación positiva y alta entre los hábitos de trabajo y estudio y los rendimientos académicos en su apreciación global en ambos sexos.}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {método de estudio}, keywords = {nivel de inteligencia}, keywords = {rendimiento}, keywords = {progreso escolar}, title = {Consideraciones sobre diferencias entre sexos en algunos rasgos intelectuales, hábitos de estudio y rendimientos académicos en octavo curso de EGB}, author = {Gozálbez San Juan, J.}, } @misc{11162/89203, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89203}, abstract = {Comprobar si hay aprendizaje entre la primera vez que se pasa una prueba de vocabulario y la segunda vez que se vuelve a pasar con un intervalo de dos meses, en escuelas unitarias y comarcales. Comparar los resultados obtenidos por los alumnos para ver si hay diferencias significativas. Comparar las variables que nos da la encuesta pasada a los padres con los resultados obtenidos en la prueba de vocabulario. Muestra inicial: 137 alumnos de cuarto y quinto de EGB. Muestra intermedia: número de alumnos después de pasar la prueba de vocabulario íntegra (3 series). Total 107 alumnos. Muestra final: número total de alumnos de todos los centros que contestan todas las series de la prueba de vocabulario tanto la primera como la segunda. Total 100 alumnos. La muestra está compuesta por alumnos de cuarto y quinto de EGB de colegios unitarios y comarcales del campo de Cartagena. Método empírico con un diseño pretest-posttest. Variables: intervinientes: edad de los padres; profesión del padre y de la madre; nivel de estudios de los padres; número de hijos; vivienda; medios de comunicación. Independientes: tipo de centro al que pertenecen los alumnos, nivel de estudios (cuarto-quinto). Dependientes: condiciones o características que aparecen-desaparecen o cambian, según el experimentador introduce, quita o cambia las variables independientes, en este caso sería la prueba de vocabulario. Prueba de vocabulario 'ad hoc'. Encuesta a los padres en la que se contemplan: edad, profesión, nivel de estudios, número de hijos, vivienda y medios de comunicación. 'T' de Student, para la significación de diferencias de medias. Análisis simple de varianza para la diferencia entre las medias de los grupos. Significación de diferencias de muestras relacionadas para el análisis e interpretación de la variable dependiente. En cuarto de EGB, tanto en escuela comarcal como unitaria, y en quinto de EGB de escuela comarcal, las diferencias entre la primera y la segunda aplicación de la prueba de vocabulario no son significativas. En quinto de EGB de la escuela unitaria las diferencias son significativas. La diferencia entre los cuatro grupos en la primera y en la segunda aplicación es significativa. Respecto a las variables obtenidas en la encuesta: edad de los padres, sectores de producción, número de hijos y estudios, las diferencias no son en general significativas, si bien se encuentra que algunos grupos, con respecto a algunas variables sí son significativas. En los niveles socioculturales bajos las diferencias son significativas y se puede hablar de códigos restringidos y elaborados para cada medio, sin embargo, en zonas rurales, estas diferencias no son tales, o no están diferenciadas respecto al medio en el cual se desenvuelven.}, keywords = {ambiente social}, keywords = {ambiente cultural}, keywords = {rendimiento}, keywords = {progreso escolar}, keywords = {vocabulario}, keywords = {investigación empírica}, title = {Medio sociocultural y rendimiento escolar : un estudio empírico a nivel de vocabulario en el campo de Cartagena}, author = {Fuentes Pérez, Patricio}, } @misc{11162/89207, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89207}, abstract = {Las hipótesis planteadas fueron: la correlación entre número de errores en lectura de letras, sílabas y palabras y la puntuación en los tests de Bender y Piaget-Head es baja. La correlación entre número de respuestas en comprensión lectora de un texto, lectura y los tests de Bender, Rey y Piaget-Head es baja. La correlación entre lectura y los tests de Bender y Piaget-Head será menor que la obtenida en una muestra de París. No hay relación funcional entre errores en la lectura de letras, sílabas, palabras, texto y comprensión lectora y el test de Bender. No hay relación funcional entre errores en la lectura de letras, sílabas, palabras, texto y comprensión lectora y el test de Piaget-Head. Se utilizaron 70 niños de segundo de EGB, varones, entre 7 años y 7 años 11 meses, con escolaridad normal, sin problemas de comportamiento en clase, sin alteraciones orgánicas, con ambiente familiar no perturbado, del núcleo urbano, diestros para escribir y que participaron satisfactoriamente en las pruebas. Se utiliza un diseño experimental. Las variables independientes son: puntuación en el test de Bender, puntuación en el test de Rey (reproducción directa y memoria), puntuación en el test de Piaget-Head. Las variables dependientes son: número de errores cometidos en lectura de letras, sílabas, palabras y texto, respuestas correctas en la comprensión lectora de un texto. Prueba de inteligencia: nueva escala métrica de la inteligencia (NEMI). 1. Prueba gráfica para niños de 6-14 años (Bender) 2. Adaptación. El test de Piaget-Head, adaptación N. Galifret-Granjón. Figura compleja de Rey-Osterrietch, forma 'A'. Test de análisis de lecto-escritura (TALE). Para analizar la relación entre las variables dependientes e independientes se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson (coeficiente de correlación momento-producto). Para determinar la validez o no, se utilizó un análisis de regresión múltiple. En cuanto a la primera hipótesis se ve confirmada parcialmente: Bender = 0'086; Rey D. = 0'221; Rey M. = 0'328 y Piaget-Head = 0'175. La segunda hipótesis ha sido confirmada en su totalidad: Bender = 0'235; Rey D. = 00032; Rey M.= 0'111; Piaget-Head = 0'146. La tercera hipótesis se vió confirmada. La cuarta hipótesis no se pudo confirmar con los resultados obtenidos F (4'9323) F =4; V = 65: V = 3'60 P) 01. La quinta hipótesis se confirmó plenamente F (1'566) F (V1 = 4,V2 = 65: 3'60) P) 01. Los procesos implicados en la extracción de datos y poder realizar el test de Bender o de Rey en su reproducción directa no son los mismos que concurren para realizar la lectura de un texto. La memoria puede estar implicada directamente en la lectura mecánica. Los procesos implicados en una lectura mecánica y una lectura (proceso activo) no son los mismos, por lo que será necesario clarificar lo que es lectura para poder hablar de ella.}, keywords = {dislexia}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {test}, keywords = {lectura}, keywords = {evaluación}, title = {Estudio correlacional entre algunos tests clásicos y dislexia}, author = {Navalón Vila, C.}, } @techreport{11162/89199, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89199}, abstract = {Definir el Sistema Escolar de la región de Murcia, identificando, definiendo y cuantificando los elementos que lo componen, así como la realización de un análisis comparativo de los distintos municipios. Encuesta a los directores de los 565 centros de EGB de la región de Murcia, de los cuales 96 (17 del total de centros) son escuelas unitarias. Se realizó un estudio descriptivo a nivel municipal atendiendo a los indicadores (infraestructura, funcionamiento y rendimiento) desarrollados en 1420 elementos y desglosados de acuerdo con los modelos clásicos de escolarización: pública y privada. Para cada uno de los elementos considerados se hizo una representación gráfica que abarca a todos los municipios de la región. Encuesta 'ad hoc' aplicada a 565 directores de centros de EGB de la región. Fue aplicada por entrevistadores previamente entrenados para ello, mediante varias entrevistas realizadas directamente en cada centro. Se realizó un análisis comparativo de los distintos municipios con cada uno de los elementos. La representación gráfica de los resultados (ratio, valor absoluto y relativo) permite observar con mayor facilidad la aportación de cada elemento en cada uno de los municipios. Se han totalizado los datos municipales para la enseñanza pública, privada y suma de ambas. Los conceptos a los cuales se refiere la encuesta pueden resumirse en: Identificación y organización del centro; situación laboral-profesional del centro; especialidades que puede impartir el profesor; cursos de perfeccionamiento; alumnado según registro escolar; datos significativos sobre el alumnado; unidades y puestos escolares; recursos pedagógicos; solar y edificios; distribución del espacio; idiomas; experiencias pedagógicas; servicios complementarios; drogodependencias; seguridad; residencia de alumnos y transporte; variación de asistencia del alumnado durante el curso; actividades típicas de la región y otras actividades complementarias. Del presente estudio no pueden extraerse conclusiones directamente, ya que es un análisis descriptivo de cada uno de los elementos que han sido mencionados en el apartado de resumen de resultados, y que corresponden a todos los colegios de EGB de la región.}, publisher = {Murcia : Dirección General de Educación y Universidad, 1987}, booktitle = {1}, keywords = {mapa escolar}, keywords = {educación básica}, keywords = {análisis comparativo}, title = {La Educación General Básica en la región de Murcia}, author = {Montes del Castillo, Ángel and Requena Rodríguez, Alberto}, } @misc{11162/89204, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89204}, abstract = {Conocer en qué medida el conteo como estrategia de cuantificación, depende de la comprensión de la invarianza cuantitativa (conservación). ¿Emergen sincrónicamente las estrategias cardinales y las ordinales a la conservación del número, o se aprecia una relevancia de unas sobre otras?. 134 sujetos seleccionados aleatoriamente, 71 niños y 63 niñas, de clase social media, de tres colegios públicos del municipio de Murcia. De los 134 sujetos, 49 eran de Preescolar, 52 de primero de EGB, y 33 de segundo de EGB. El rango de edad era de 4 años 5 meses a 6 años 2 meses en el grupo de Preescolar, con una media de 5 años 8 meses; de 6 años 2 meses a 7 años 6 meses en el grupo de primero de EGB, con una media de 6 años 9 meses; y de 7 años 2 meses a 9 años 11 meses en el segundo curso de EGB, con una media de 8 años 6 meses. Diseño no paramétrico. Se han establecido los tres grupos de edad agrupándolos en tres categorías: no conservadores, retorno empírico y conservadores. Los resultados de las tareas ordinal, cardinal y cardinal-ordinal se analizaron en función de las categorías mencionadas. Prueba de conservación standard de cantidades discretas Piaget y Szeminska, 1967 y Piaget e Inhelder, 1975. Se exploraron los siguientes aspectos: conservación, cardinalidad, ordinalidad, cardinalidad-ordinalidad. Para la exploración de la cardinalidad, ordinalidad y cardinalidad-ordinalidad se utilizaron dos tareas diferentes. Interpretación cualitativa de la tabla de resultados. Chi cuadrado para la significación entre los grupos de respuesta. Todos los sujetos son capaces de utilizar el conteo para determinar la cantidad de elementos de una colección. Sólo los sujetos conservadores son capaces de seriar una colección de acuerdo con el criterio tamaño. Todos los sujetos eligen como criterio para establecer una seriación, la cantidad de elementos de una colección, en vez de su tamaño. No hay diferencias significativas cuando se trata de utilizar estrategias cardinales u ordinales. Existen diferencias significativas en el uso de una estrategia cardinal que implica el establecimiento de una equivalencia y una estrategia que implica la determinación de una posición. Hay diferencias significativas cuando se trata de establecer una equivalencia según los criterios diferentes. Los conservadores respetan los criterios mientras los no conservadores dan respuestas incorrectas. El conteo no está relacionado con la conservación del número, ya que los niños pequeños pueden contar correctamente, antes de que sean capaces de conservar el número. Cuando se utilizan conceptos cardinales y ordinales a la vez, se observa, por una parte que no existen diferencias entre los sujetos conservadores y no conservadores a la hora de realizar la tarea, y por otra, existen diferencias a la hora de elegir estrategias para la consecución de la tarea. El establecimiento de la equivalencia es simultánea a la seriación.}, keywords = {concepto de número}, keywords = {formación del concepto}, title = {Estrategias cardinales en la adquisición del concepto de número}, author = {Hernández Salmerón, M.C.}, } @misc{11162/88713, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88713}, abstract = {Observar si el test guestáltico visomotor como medida de la coordinación visomotora diferencia entre buenos y malos lectores de diferente sexo y edad, y entre buenos y malos escritores de diferente sexo y edad. 256 sujetos seleccionados en varios colegios públicos de la provincia de Murcia y en el departamento de Psicología Clínica de la Ciudad Sanitaria Vírgen de la Arrixaca. Para cubrir los objetivos básicos de la investigación se ha hecho un diseño experimental con seis variables independientes intersujetos, tres referidas a la lectura: 1. Nivel lector; 2. Sexo; 3. Edad y tres referidas a la escritura: 1. Nivel escritor; 2. Sexo; 3. Edad, para observar que efectos diferenciales ejercen en relación a la coordinación visomotora referida a la escritura. La variable dependiente la conforman las puntuaciones obtenidas en las diferentes categorías: forma; contigüidad separación; orientación general; orientación precisa; alineaciones; dimensiones y número. Cuestionario de observación 'ad hoc' para los profesores de tercero, cuarto y quinto de EGB de Cervera y Toro para evaluar el nivel lector y escritor, y seleccionar la muestra. WISC y TEA-1 para evaluar el CI de los sujetos de la muestra. Cinco dibujos en cartulina (10 x 15) y ordenados I, II, III, IV, V, correspondientes con los modelos A, II, IV, III, VII de Bender. Folio blanco, lápiz número 2 y otro de reserva, una hoja de anotación, siete mallas de corrección y tres hojas de puntuación. Análisis cuantitativo de las variables independientes. Análisis cualitativo de las variables, muy utilizado con el Test Guestáltico Visomotor (TGV), para referirse al estudio de ciertos fracasos en la ejecución de los modelos. Para el análisis de significación estadística se realizaron las siguientes contrastaciones: lectura: análisis de varianza factorial de tipo 2x2x4 para los 16 grupos. Escritura: análisis de varianza factorial de tipo 2x2x4 para los surgidos. Edad: contraste de significación para los cuatro niveles de la variable, tanto en lectura como en escritura. Para el análisis cualitativo referido a lectura, se utilizó un análisis de varianza factorial 2x4 para cada categoría; lo mismo en lo referente a escritura. En los análisis estadísticos se han seguido las pautas de Glass & Stanley (1974) y Arnau (1978,1981). En relación a las hipótesis planteadas se observan diferencias de ejecución del Bender entre los buenos y malos lectores y escritores; con lo que ambas hipótesis quedan confirmadas. En relación a las hipótesis de las diferencias por el sexo, se confirma que no existe diferente ejecución en el TGV. En relación con la edad si se observan diferencias, por lo que al TGV se le puede considerar como un test madurativo. El TGV tiene una utilidad clínica manifiesta. Parece adecuado afirmar que entre los muchos factores relacionados con las dificultades de lectura y escritura el factor 'coordinación visomotriz' es un factor importante.}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {test perceptivo}, keywords = {psicodiagnóstico}, title = {El test guestáltico visomotor en el diagnóstico de las dificultades en lectura y escritura}, author = {Ruiz Pérez, J.}, } @misc{11162/88717, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88717}, abstract = {Proporcionar datos acerca de una región concreta que posibilita estrategias de mejora de la escuela, en tanto que agencia social exclusiva y específicamente dedicada a la promoción humana y social. Compuesta por 970 familias de la Región de Murcia, con hijos en la segunda etapa de EGB se distribuyó por: sexo, ingresos, tipo de población y nivel de estudios. Método descriptivo. Se elaboró un cuestionario que se envió por correo a una serie de familias elegidas según las variables siguientes: ingresos familiares, sexo, tipo de población y nivel de estudios, de los cuales se analizaron las frecuencias absolutas y porcentajes, así como si era significativa la diferencia entre estos porcentajes o no. Cuestionario 'ad hoc' por correo (28 ítems). Análisis de frecuencias absolutas y de porcentajes de las lecturas cruzadas entre las preguntas criterio con las de estudio. El status socio-económico-cultural no puede ser considerado determinante, pero depende de los grupos. Las diferencias que presentan las personas con estudios universitarios con respecto de los niveles de estudio son muy significativas. El 32'81 por ciento de los padres de la muestra hablan con el profesor por problemas particulares del niño, ya sea para conocer el comportamiento de éste, o por problemas que realmente plantea el niño en el medio escolar. Proponemos un acercamiento de los profesionales de las Ciencias de la Educación hacia las realidades, hacia la escuela, hacia los problemas cotidianos que están impidiendo que las funciones de la familia y de la escuela se realicen amplia y satisfactoriamente.}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {situación familiar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Relaciones familia-escuela : estudio en la Comunidad Autónoma murciana (el punto de vista de la familia)}, author = {Martínez Martínez, Ana María}, } @misc{11162/88715, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88715}, abstract = {Comprobar que las técnicas de modificación de conducta son aplicables dentro del aula a niños hiperactivos, y se obtienen resultados duraderos. Dos alumnos del Colegio El Puntal: uno de ellos de 7 años que realizaba primero de EGB y el otro también de primero de EGB pero con 6 años. El primero fue elegido sujeto de estudio y el segundo, sujeto de control. Método experimental: diseño intrasujeto de reversión. Para el sujeto de estudio se aplicó el diseño A B A B que tiene cuatro fases: A, linea base; B, fase de tratamiento; A, fase de reversión; B, fase de tratamiento. Para el sujeto de control se aplicó el diseño A A A B. Tres fases fueron de observación y la cuarta de intervención. Observación sistemática. Hoja de registro. Contador de minutos. Refuerzos: material escolar, privilegios en clase. Informe escolar. Historia familiar. Informe psicopedagógico. Representaciones gráficas en frecuencias en función de las respuestas obtenidas en la hoja de registros. La hipótesis planteada se cumple, es decir, las técnicas de modificación de conducta son aplicables en el salón de la clase a niños hiperactivos. Una de las ventajas que reporta a los maestros es que han de hacerse un autocontrol de su actuación diaria y tomar conciencia de la cantidad de recursos que tienen en sus manos para utilizarlos bien o mal, sean o no conscientes de ello. Este estudio no proporciona una respuesta definitiva, sino que en realidad apunta a la necesidad de un esfuerzo más intenso de investigación sobre el tema, ya que como apuntabamos anteriormente, las técnicas de modificación de conducta son técnicas valiosas y efectivas a tener en cuenta dentro de la tecnología educativa.}, keywords = {psicología de la conducta}, keywords = {aula}, keywords = {niño problema}, keywords = {hiperactividad}, title = {Aplicación de las técnicas de modificación de conducta en el aula a niños hiperactivos}, author = {Baeza Hernández, María del Carmen}, } @misc{11162/88714, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88714}, abstract = {Analizar un colegio, tanto en su estructura organizativa y funcional, como en el contexto físico y humano donde se encuentra ubicado, pasando por su evolución organizativa en las últimas etapas. Comparar dicha situación con otros países (RFA y R.Irlanda). La muestra utilizada fueron 22 profesores, 265 padres y 111 alumnos del Colegio Público de EGB Nuestra Señora del Mar (Santa Lucía, Cartagena). Método descriptivo. El proceso de investigación seguido ha sido estudiar la organización y participación escolar en un centro suburbial, teniendo como referencia las opiniones de profesores, padres y alumnos respecto a estos datos. Encuesta 'ad hoc' a profesores (15 ítems). Encuesta 'ad hoc' a padres (14 ítems). Encuesta 'ad hoc' a alumnos (12 ítems). Tabla de frecuencias absolutas y porcentajes para cada item. Análisis cualitativo de las frecuencias obtenidas. Las encuestas revelan que aunque profesores, padres y alumnos consideran que es necesaria la participación y colaboración de estos sectores en los órganos colegiados de gobierno, muy pocos de ellos quieren implicarse personalmente en estos órganos. Convendría dar mayor autonomía y protagonismo a los consejos escolares. Preparación de los padres de alumnos y motivación a participar en los órganos colegiados, por medio de la Escuela de Padres. Orientación básica para los padres que resulten elegidos como representantes en los órganos colegiados. Participación en consejos educativos de mayor ámbito, ya sean municipales, autonómicos o nacionales.}, keywords = {organización}, keywords = {participación}, keywords = {centro de enseñanza}, title = {Organización y participación escolar : estudio de un centro suburbial}, author = {Rojo Guillén, F.}, } @misc{11162/88757, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88757}, abstract = {Identificar aquellos profesores que tengan unas actitudes significativamente diferentes respecto a la prevención de la drogadicción escolar. Elaborar instrumentos de evaluación de aplicación colectiva para diagnosticar las actitudes hacia la prevención de la drogadicción escolar. 375 profesores de EGB de la Comunidad Valenciana, de diversos centros seleccionados aleatoriamente entre colegios públicos y privados concertados. El 41 por ciento son varones. Intervalos de edad 21-30 años; 31-40; y más de 50 años. Revisión de trabajos realizados en el campo de las actitudes ante las drogas. Se pasó un cuestionario-escala a 50 profesores como aplicación piloto, con el fin de depurarlo y validarlo. Posteriormente se pasó el cuestionario definitivo. Las variables independientes fueron: sexo, edad, situación administrativo-profesional, titulación académica, nivel educativo en el que se trabaja... Las variables dependientes fueron de dos tipos: referentes a los 'conocimientos básicos' sobre drogas; y las referentes a los núcleos actitudinales. Cuestionario-escala dividido en dos partes. En la primera se trata de detectar el grado de conocimientos que posee el profesorado sobre las drogas, tipos y efectos, características que definen al alumno consumidor y factores que favorecen el consumo. La segunda parte aborda ítems referidos a las creencias, actitudes y normas subjetivas. Verificación estadística utilizando la técnica de consistencia interna. El profesor considera que no genera dependencia en orden decreciente: el café, pegamento, ácidos, 'porros', tranquilizantes, anfetaminas, tabaco, alcohol y cocaína. Considera como drogas admitidas socialmente en orden decreciente: alcohol, tabaco, tranquilizantes, café, 'porros', anfetaminas, pegamento, cocaína, heroína y ácidos. El 74'6 por ciento del profesorado considera como más perniciosas tanto las admitidas socialmente como las que no. Más de la mitad del profesorado considera que el rasgo que define al tipo de alumno consumidor de drogas es el desajuste de su personalidad. El 91'7 por ciento se muestra de acuerdo en considerar que el consumo de drogas es un problema real en la edad escolar y por tanto una cuestión educativa a resolver. El profesorado se muestra de acuerdo en la participación de los centros en el tratamiento del problema de la drogadicción. Una tercera parte del mismo opina que esta participación acarrearía conflictos con los padres y entre profesores. Menos de la mitad del profesorado deja la labor preventiva en manos de instituciones especializadas, dejando para lugar de reuniones el centro escolar.}, publisher = {Madrid : Dykinson, 1990}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {toxicomanía}, title = {El profesorado de EGB ante el problema de la drogadicción infantil y juvenil}, author = {Escámez Sánchez, Juan and García López, Rafaela and Bellver Moreno, María del Carmen}, } @misc{11162/88758, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88758}, abstract = {Conocer la opinión del profesorado ante la prevención de la drogradicción, detectar cuáles son sus actitudes, o grado de favorabilidad-desfavorabilidad en relación con los siguientes factores: A) Su función como profesional de la educación; B) Implicación personal en programas de prevención; C) Resultados previstos para sí mismos y para los alumnos, a raíz de su implicación y D) Posibilidades reales para la aplicación de programas preventivos. 375 profesores de EGB de la Comunidad Valenciana, de diversos centros seleccionados aleatoriamente entre colegios públicos y privados concertados. Análisis de las respuestas a preguntas concretas de un cuestionario-escala (ítems 20, 23 y 24) caracterizadas por colocar al individuo sobre una dimensión afectiva bipolar respecto a los resultados de su conducta. Cuestionario-escala. Verificacion estadística utilizando la técnica de consistencia interna. El 85'3 por ciento del profesorado percibe su función profesional como fundamentalmente educativa. La mayoría de ellos se muestra de acuerdo en un compromiso activo en 'futuros' programas preventivos, aunque manifiestan una necesaria formación y una metodología para llevar a la práctica un programa pedagógico de prevención primaria, manifestando al mismo tiempo un claro desconocimiento respecto a las posibilidades que ofrece la escuela como labor preventiva. Sólo uno de cada cinco profesores opina que la aplicación de programas sería improcedente por los efectos negativos, de incitación al consumo. Por último los profesores consideran, mayoritariamente, imprescindible disponer de un equipo de apoyo para llevar a cabo programas preventivos y que la falta de medios puede ser un serio inconveniente para lograr resultados eficaces.}, publisher = {Madrid : Dykinson, 1990}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {prevención}, title = {Actitudes del profesorado de EGB ante la prevención de la drogadicción}, author = {Escámez Sánchez, Juan and García López, Rafaela and Bellver Moreno, María del Carmen}, } @phdthesis{11162/88761, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88761}, abstract = {Se trata de un estudio exploratorio para detectar la agresividad social entre escolares, ver con que intensidad se manifiesta y con que variables psicosociales está especialmente vinculada esta conducta. 317 alumnos de ambos sexos, de sexto, séptimo y octavo de EGB de cuatro centros escolares, de edades comprendidas entre los 10-16 años. Se relacionaron las conductas agresivas con variables personales; escolares; de clima social familiar y de personalidad: edad, sexo, apariencia física, centro escolar, elegido, rechazado, cobarde, liderazgo, ansiedad-timidez, etc. Sociograma (apreciaciones de los alumnos entre sí). Batería de socialización (autoevaluación) BAS-3 : dimensiones de la conducta social. Escala de clima social escolar de Moos, Moos y Trickett (dimensiones del clima social escolar). Escala de clima social familiar de Moos, Moos y Trickett (relaciones, desarrollo, estabilidad). Cuestionario de personalidad para niños (EPQ-J) de Eysenck y Eysenck. Escala de autoéstima de Rosemberb. Calificaciones globales escolares. Tratamiento estadístico: A) Con una o dos variables: recuento de frecuencias, cálculo de Chi cuadrado, estudio de porcentajes, prueba T-test; ANOVA y correlaciones. B) Con más de dos variables: análisis multivariado, análisis factorial y análisis discriminante. Tratamiento cualitativo. Análisis sociométrico. Los resultados demuestran una correlación altamente significativa entre las variables edad, sexo, ubicación del centro escolar, fortaleza física, relaciones familiares y rasgos de personalidad que definen un perfil psicosocial específico y distinto para los agresores y para los víctimas. Así mismo, revelan la importancia de la interacción grupal en la aparición y mantenimiento de estas conductas y ponen de manifiesto características de la dinámica agresor-víctima generada. A través de los análisis de los datos podemos averiguar los elementos o variables psicosociales de los sujetos agresores y de los víctimas, así como los condicionantes ambientales que inciden en la aparición de tales conductas, entre las que destaca la edad, sexo, la valoración que de estos sujetos hace el grupo y de su interacción dinámica en el aula que posibilita, mantiene y refuerza la dinámica agresor-víctima.}, keywords = {agresividad}, keywords = {alumno}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {La agresividad social entre escolares : bullies y víctimas}, author = {Cerezo Ramírez, María Fuensanta}, } @phdthesis{11162/88803, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88803}, abstract = {Se parte de estas dos hipótesis: A/ Si existe vinculación entre los procesos de cuantificación y la construcción del espacio representativo. B/ Si hay concordancia entre las relaciones del espacio consigo mismo, siendo el objetivo conocer las relaciones entre la función implicativa y explicativa de la inteligencia en el dominio de la cognición espacial, así como entre las distintas relaciones espaciales entre sí. La muestra aleatoria estratificada consta de 58 sujetos pertenecientes a una escuela pública de un barrio periférico y a dos centros escolares privados. Se tomaron los cursos de Preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de EGB con edades comprendidas entre tres años dos meses y los diez años dos meses, considerando los estratos de nivel escolar y clase social. Para demostrar las hipótesis planteadas, los niños realizaron tareas relacionadas con los constructos de: cuantificación, espacio topológico, espacio euclideo, espacio proyectivo y mapa cognitivo. En la realización de estas tareas, intervenían dos experimentadores, uno que tomaba notas y otro con trabajo directo con los niños. En la comprobación de los resultados evalúa variables que se corresponden directamente con las tareas realizadas por los niños. Por último, se realiza un estudio correlacional entre los diversos constructos. Pruebas de cuantificación (clasificación, correspondencia y conteo); pruebas de topología y relaciones; tareas proyectivas; pruebas de representación de espacios familiares. Análisis de regresión, pruebas univariadas y multivariadas (LAMBDA de Wilks, huella de Hotelling-Lawley) para relacionar las distintas variables de cada constructo. A la luz de los resultados obtenidos parece ser que el proceso de conceptualización espacial no puede ser explicado de acuerdo a un sólo modelo, ya sea causal, lógico-matemático o mixto. Más bien parece ser que los distintos conceptos espaciales (topológicos, proyectivos y euclideos), obedecen a procesos distintos. Es posible formular una teoría sobre la construcción de estructuras psicológicas que confieran al universo espacial una significación proyectiva euclidea. Para verificar dicha teoría el autor de la investigación formula un modelo causal (modelo de ecuaciones estructurales), que se intentará verificar en próximos trabajos. Fecha finalización tomada del código del documento.}, keywords = {percepción del espacio}, keywords = {formación del concepto}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {modelo matemático}, title = {Aspectos implicados en la conceptualización del espacio : un estudio correlacional}, author = {Calvo Llena, María Teresa}, } @phdthesis{11162/88872, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88872}, abstract = {Conocer hasta qué punto el profesorado asume la tarea de educar en valores desde las actitudes que manifiesta hacia dicha tarea. Analizar el nuevo currículum y reflexionar acerca de la dimensión educadora de la función docente. Muestra de 1141 profesores de EGB y EE.MM. que contestaron el cuestionario (N: 10224), correspondiendo, 557 a profesores de EGB y 584, a profesores de Medias. Muestra estadísticamente significativa. La investigación se presenta en dos partes. La primera, teórica, se centra en el análisis de documentos históricos y disposiciones vigentes que sitúan la investigación en sus antecedentes inmediatos y permiten analizar el nuevo currículum. La segunda, empírica, trata de las percepciones que tienen los profesores de niveles no universitarios sobre su propia actuación profesional, en lo que se refiere a enseñar actitudes positivas hacia los valores, recogiendo directamente su opinión sobre la conveniencia de incluir tales aspectos de la educación en el currículum formal. Recogida de información a través de un cuestionario-escala. Validación del instrumento. Identificación de variables (independientes): sexo, edad, antigüedad, tipo de centro (público-privado), situación laboral, especialidad, titulación y ubicación del centro y las variables actitudinales (dependientes) que se localizan en las proposiciones contenidas en el cuestionario-escala. Aplicación del cuestionario. Organización y análisis de datos. Conclusiones. SYSTAT (ver 4.0). 1. Los contenidos actitudinales deben de formar parte del marco curricular, su enseñanza es competencia de la institución escolar; 2. Es adecuada la preparación de los profesores para la enseñanza de actitudes y valores; 3. Dificultad de establecer criterios y concretar procedimientos para evaluar actitudes; 4. La mayoría de los profesores se sienten en disposición de asumir esta función, sobre todo, si reciben asesoramiento y apoyo especializado; 5. Los profesores no encuentran oportunidades y medios de formación y perfeccionamiento profesional en este ámbito; 6. En general, el profesorado de EGB muestra una actitud más favorable que el de EE.MM., en lo concerniente a la enseñanza de actitudes y valores como tarea profesional en el ámbito escolar. Las actitudes positivas hacia los valores propuestos por los fines de la educación tienen que ser aprendidas y el profesor tiene que enseñarlas. Este proceso de enseñanza-aprendizaje requiere, como cualquier otro, un planteamiento intelectual que es el que el autor identifica plenamente con la dimensión educadora de la función docente.}, keywords = {actitud}, keywords = {valor}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {rol del profesor}, keywords = {profesor}, keywords = {política de la educación}, keywords = {historia de la educación}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {análisis de varianza}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {El profesorado ante la enseñanza de actitudes y valores en el marco de nuestro sistema educativo}, author = {Caballero Ródenas, Miguel}, } @phdthesis{11162/88866, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88866}, abstract = {La biblioteca escolar en el currículum. La parte empírica trata de explorar la situación en la que se encuentran las bibliotecas escolares en los centros de EGB de la Región de Murcia. Hipótesis: las bibliotecas escolares de la Región de Murcia no están capacitadas para hacer frente al proceso de innovación educativa actual debido a su deficiente infraestructura y a las carencias de recursos materiales, económicos y humanos. De los 560 centros de EGB, la muestra se compuso de 209 de esos centros que devolvieron cumplimentado el cuestionario enviado, lo que supone un 37,32 por ciento de la población a la que se refiere. Significación del 95,5 por ciento. La investigación consta de dos partes, una teórica y otra empírica. El amplio marco teórico hace un recorrido por los siguientes temas: el papel de la biblioteca escolar, las características de una biblioteca en el currículum escolar, las características de una biblioteca escolar, experiencias en otros países (Francia y Gran Bretaña) y origen, desarrollo y actualidad de la biblioteca escolar en España. La parte empírica trata de describir la situación de las bibliotecas escolares en la Región de Murcia. Después de una revisión del estado de la cuestión investigada, se pasó a la elaboración del cuestionario y su posterior envío. Recogida y análisis de los datos. Tratamiento estadístico y resultados. La encuesta recoge información sobre los siguientes aspectos: datos de identificación del centro, equipamiento y recursos materiales de la biblioteca, fondo documental, tratamiento técnico, personal, servicios y actividades, bibliotecas de aula y relación con las bibliotecas públicas. Paquete estadístico SYSTAT (ver. 3.0). Algunos de los resultados: 1. Una mayoría de los centros escolares de la Región de Murcia, cuenta con una biblioteca centralizada. Los centros de tamaño medio (de diez a veinte unidades), disponen de mejores condiciones; 2. Necesidad de dotar de un mobiliario adecuado y de locales más amplios a las bibliotecas escolares; 3. Necesidad de seleccionar el material y de disponer de más libros para la consulta de los profesores y de los alumnos; 4. En cuanto al personal es necesaria una mayor dedicación por parte del profesor o profesores encargados de esta función y una mayor preparación técnica en estas cuestiones. La biblioteca escolar concebida en su amplio sentido de centro documental va a tener cada vez mayor importancia en la planificación del trabajo docente y discente, según se refleja en el nuevo currículum de la Reforma. El apoyo institucional que tradicionalmente ha recibido no se corresponde con la importancia teórica que se proclama sobre este servicio. La postura del MEC se traduce en el hecho de que, salvo la normativa sobre espacios en el edificio escolar, no existía ninguna disposición legal que reglamentase la existencia de las bibliotecas en los centros no universitarios.}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {análisis de varianza}, keywords = {gráfico}, title = {La biblioteca escolar en la región de Murcia}, author = {López Fernández, Juan Antonio}, } @misc{11162/89185, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89185}, abstract = {Indagar en el dominio de los términos 'igual' y 'diferente'. Observar su dependencia respecto al material y al número de elemento sobre lo que se interroga el niño. Comprobar si la comprensión de 'diferente' no presenta dificultades para el niño cuando le damos información adicional sobre el significado con que lo estamos empleando. Muestra aleatoria de 36 sujetos entre 3, 6 y 7 años de Jardín de Infancia, Preescolar y primero de EGB; estratificada en dos grupos 4; 2 y 6; 9 años. Muestra aleatoria de 73 sujetos entre 3, 10 y 7 años de los mismos niveles educativos; estratificada en tres grupos: 3; 9, 4; 8 y 6; 9 años. Muestra aleatoria de 51 sujetos entre 3; 7 y 5; 4 años de Jardín de Infancia y Preescolar. Se hizo una estratificación por edades en dos grupos de 4; 2 y 4; 9 años. Los sujetos se eligieron en función de dos variables independientes: edad y conocimiento de los colores. Entrevista estructurada para corroborar o invalidar la hipótesis de partida: la distinta evolución de los conceptos 'igual' y 'diferente' en dos contextos distintos, el semántico, en sus dos aspectos de denominación general de los objetos y de denominación concreta por algunos de los atributos; y el pragmático ligado a la acción con retroalimentación. Esta investigación está hecha con un diseño no paramétrico. Entrevista individual con los sujetos para que reconocieran o identificaran objetos de diferentes colores. Para los tres experimentos se utilizaron objetos de siete colores y de tres formas diferentes (fichas, canicas y cuadrados), dos cajas con 18 lápices de colores, cuadernos con dibujos coloreados y sin colorear, dos juegos idénticos de plastilina de 5 colores: rojo, rosa, malva, naranja y verde, así como consignas orales y acciones de pintar y modelar. La prueba de significación de diferencias entre proporciones en los experimentos uno y dos: basados en consignas verbales sin información y con información adicional. Para el experimento tercero: ligado a la acción, se utilizó un análisis de varianza mixto con una variable 'intrasujetos' (retroalimentación) y otra 'intersujetos' (edad).. Hay una proporción significativamente mayor de niños entre 4; 1 y 6: 9 años que comprende el 'igual' antes que el 'diferente'. Elevada proporción de sujetos que a pesar de la especificación de la consigna -denominación por alguno de los atributos- responden incorrectamente al concepto 'diferente'. Los sujetos comprenden el significado de la palabra 'diferente' cuando la consigna va ligada a una acción desarrollada en su presencia. El paulatino dominio pragmático es el que sirve de apoyo para que los sujetos construyan sus hipótesis semánticas, y por lo tanto, vayan teniendo un conocimiento de los atributos que definen su campo semántico.}, keywords = {desarrollo del lenguaje}, keywords = {comprensión}, keywords = {semántica}, keywords = {aptitud lingüística}, keywords = {formación del concepto}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Determinantes contextuales en la comprensión del significado de las palabras igual y diferente : un estudio evolutivo}, author = {Martínez Pujante, M. D.}, } @misc{11162/89187, year = {1982}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89187}, abstract = {Observar si existía alguna relación entre los diversos niveles de edad y las producciones lingüísticas asociadas, mediante el empleo de tareas que requerían del sujeto emitir juicios sobre la cantidad, describiendo las diferencias que se le presentaban. Se pretende estudiar qué tipo de cuantificadores utilizan los sujetos cuando se les propone tareas que hacen referencia a la cantidad, para lo cual se distinguen tres modos de describir la evaluación: mediante cuantificadores objetivos, subjetivos o combinación de estos dos tipos. 216 niños que están asistiendo a los colegios públicos y jardín de infancia. Los sujetos pertenecían a los cursos de Preescolar y primero de EGB, cuyas edades están comprendidas entre 4; 1-7; 4 años. Los niños pertenecen a la clase media, considerando las profesiones maternas y la ubicación de los centros escolares. Diseño no paramétrico. El plan experimental es una estructura formal caracterizada por presentación de unas tareas con el objetivo de clasificar las respuestas lingüísticas de los sujetos y poder establecer la relación nivel de edad-producción lingüística. Material utilizado: dos muñecos, niño y niña, plastilina, dos lápices (cuyas dimensiones varían en longitud), bolas. El experimentador da a los muñecos cantidades distintas de plastilina, número diferente de bolas del mismo tamaño y solicita del niño que describa lo que se le ha dado a los muñecos. La misma técnica se emplea para el caso de los lápices. A los sujetos se les administró también la prueba de conservación de los líquidos (Piaget). Análisis cualitativo a través de cuadros de respuestas presentados en frecuencias relativas. Análisis estadístico utilizando 'Chi cuadrado' de Pearson. La tarea bolas es descrita preferentemente por medio de cuantificadores objetivos, siendo las diferencias entre las diversas edades estadísticamente significativas. En la tarea lápices podemos observar como el término más utilizado ha sido el cuantificador objetivo del tipo 'éste es más grande; éste es más pequeño' fundamentalmente a partir de los 5 años. Sólo existen diferencias significativas entre los niños más pequeños frente a los de 6 y 7 años. En el caso de plastilina, los cuantificadores objetivos aparecen significativamente menos en los niños de menos edad, frente a los de 6 y 7 años. Los resultados sugieren un modelo de evolución en la evaluación de las cantidades, a saber: un primer período donde se utilizan cuantificadores subjetivos. Un segundo, donde se combinan los cuantificadores. Un tercer período, donde se emplean dos cuantificadores objetivos (antónimos), con o sin adjetivo. Un cuarto período, en el que se emplea un solo cuantificador, con predominio del objetivo y polarización positiva en una oración simple.}, keywords = {pensamiento}, keywords = {lenguaje}, keywords = {psicología evolutiva}, keywords = {edad preescolar}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Investigaciones sobre pensamiento y lenguaje : un estudio evolutivo sobre el uso de cuantificadores en niños de 4 a 7 años}, author = {Brito de la Nuez, Alfredo G.}, } @misc{11162/89182, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89182}, abstract = {Analizar el concepto que el adolescente se va haciendo de sí mismo, detectar los componentes más significativos que lo configuran y extraer los factores organizadores del autoconcepto en función de la edad. Las hipótesis planteadas fueron: hay diferencias significativas en autoconcepto entre los grupos de edades establecidos. El autoconcepto en la preadolescencia y adolescencia va de las percepciones de sí mismo más concretas a las más abstractas. Entre los 12-14 años, la estructura dominante es el 'sí material'. Entre los 14.01 y 16 la estructura dominante es la del 'sí personal'. Entre los 16.01 y los 18 años las estructuras dominantes corresponden al 'sí adaptativo' y al 'sí social'. Se obtiene una muestra de 120 sujetos pertenencientes a ocho centros elegidos al azar del casco urbano de Murcia, a partir de la aplicación de un inventario de adaptación conductual a 280 sujetos. Los centros corresponden a: segundo de EGB, segundo de FP y cuarto de Enseñanzas Medias. Aplicación de un inventario de adaptación conductual. Los sujetos fueron distribuidos en tres intervalos de edades: de 12 a 14 años de 14.01 a 16 y de 16.01 a 18 años. Aplicación del GPS (Génesis de las percepciones del sí) (L'Ecuyer.1978). Las variables experimentales sometidas a investigación fueron variable dependiente: factores componentes del autoconcepto. Variables independientes: edad, sexo, centro. Las dos últimas fueron tomadas más como factores que como variables. 'Inventario de adaptación conductual' IAC (Cruz y Cordero.1981). GPS (Génesis de las percepciones del sí) (L'Ecuyer, 1978). Se rechaza la hipótesis de independencia, admitiendo que entre las variables se da un alto grado de dependencia. Del análisis factorial se obtienen datos acerca de los factores que organizan la edad adolescente, comprendiendo dos estructuras fundamentales el factor principal: el 'sí personal' y el 'sí social' con un alto índice de saturación. Del análisis de frecuencias se desprende que las estructuras más características de cada grupo de edad son: el 'sí material', el 'sí personal', 'sí social' y 'sí adaptativo'. Se evidencia una clara relación entre la evolución de la edad de nuestros adolescentes y la organización de los componentes de su autoconcepto. El 'sí material' es la estructura más relevante entre los 12 y 14 años. El 'sí personal' y el 'sí social' comparte la relevancia entre los 14.01 y los 16 años. El 'sí adaptativo' es la estructura más relevante entre los 16.01 y los 18 años. Pese a esta distribución evolutiva de las estructuras del autoconcepto se constata la existencia de dos polos organizadores de toda la adolescencia, entre 12 y 18 años, identificados con los componentes referidos a las estructuras 'sí personal' y 'sí social'.}, keywords = {personalidad}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {adolescencia}, keywords = {adaptación}, keywords = {adaptación social}, keywords = {enseñanza profesional}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Percepciones evolutivas del autoconcepto del adolescente}, author = {Toro Mellado, M. del}, } @misc{11162/89184, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89184}, abstract = {Desde los 7 años existe una diferenciación de los conceptos personales, de convención social y moral. Las transgresiones de las reglas morales son consideradas más censurables que las de convención social y éstas a su vez que las definidas como personales. Se pretende constatar igualmente si la diferencia del contexto (escolar-familiar) de cada uno de los dominios-personal convencional y social no altera la valoración que cada uno de los grupos de edad hacen de éstos. Fueron seleccionados setenta y cinco sujetos varones de edades 7, 11 y 15 años, pertenecientes a la clase social media y rendimiento escolar normal correspondientes a tres centros (dos de EGB y uno de FP) de Murcia. Las muestras fueron distribuidas en función de las edades señaladas, 25 sujetos por grupo. Ha sido utilizado como proceso de investigación el método clínico. Siendo las variables utilizadas las siguientes: variables independientes: edad, sexo, clase social y rendimiento académico. Variables dependientes: conceptos convencionales, personales y moral. Cuestionario 'ad hoc' que comprendían 6 historias pertenecientes dos a cada uno de los conceptos (personal, social y moral) que describían situaciones de la vida familiar y escolar respectivamente. Las historias planteadas en esta investigación están basadas en la teoría de Turiel (1978) y Nucci (1981). Para la primera hipótesis, se realizó la prueba de 'X' cuadrado de Marascuito y Macsweeney (1977). P-O5 con ella se pretendía verificar si los juicios emitidos por los tres grupos de edad presentan diferencias en las respuestas dadas a las historias. En la segunda hipótesis se efectuaron contrastes unilaterales de comparación entre proporciones, para establecer un orden de prioridad en la comparación de las transgresiones presentadas en las diferentes historias. No hay diferencias significativas en los conceptos convencionales en los tres grupos de edad. Hay diferencias del grupo de siete años frente a los grupos de 11 y 15 años respecto al concepto moral. No hay diferencias significativas en los tres grupos en el concepto personal. Las transgresiones consideradas morales eran más censurables que las que pertenencían a cualquier otra área. Se confirma la posición de Turiel (1983) y Nucci (1981) respecto a la gravedad con que los sujetos califican las transgresiones morales pero no ocurre igual en cuanto al orden de censurabilidad de las transgresiones personales y convencionales que presentan estos sujetos, debido a que perciben la transgresión personal más próxima a lo moral que a lo convencional. Interesa estudiar hasta qué punto influye el que la acción tenga un efecto físico o psicológico en programas escolares.}, keywords = {desarrollo moral}, keywords = {adolescencia}, keywords = {infancia}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Un estudio evolutivo sobre el criterio moral en escolares y adolescentes}, author = {Parra Navarro, I.}, } @misc{11162/88697, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88697}, abstract = {Que el alumno use de forma racional lo escrito, fomentando la utilización de la lectura como medio de ampliación de su campo perceptivo y el goce que le proporciona. Está compuesta por 36 alumnos de sexto de EGB del Colegio Público Mariano Aroca de Murcia. Método descriptivo sobre la lectura recreativa que realizan los alumnos de sexto de EGB. Ficha de lectura 'ad hoc'. Encuesta 'ad hoc'sobre la lectura. Relación de 36 libros sobre literatura infantil aportados por los propios alumnos en clase. Cassete. Tabla de frecuencias relativas y absolutas (porcentajes). Análisis cualitativo sobre los datos obtenidos. Se confirmó que cuando la escuela destina un tiempo sistemático al fomento de la lectura, con libros que responden a los intereses y capacidad de los escolares, el gusto por la lectura aumenta creándose de esta forma tan natural el hábito de leer entre la población escolar. Para cultivar el gusto por la lectura, ésta no puede estar sometida a los efectos de la necesidad o de la obligación. Leer para conseguir mejor puntuación escolar no conduce a hacer del alumno un lector asíduo.}, keywords = {lectura}, keywords = {biblioteca escolar}, keywords = {hábito}, title = {Una experiencia de fomento de lectura recreativa en EGB}, author = {Rodríguez Vázquez, J.}, } @phdthesis{11162/88738, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88738}, abstract = {A partir del concepto de actitud, se presenta una propuesta de actuación pedagógica (aplicación de unas técnicas de enseñanza-aprendizaje que da lugar al desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio). Hipótesis: 1. Los alumnos de octavo de EGB, presentan niveles negativos en la escala de actitudes hacia el estudio, sin especificar, las causas generadoras de dichas actitudes. 2. Verificar si la aplicación de técnicas de enseñanza-aprendizaje podrían generar en los alumnos actitudes positivas hacia el estudio y afianzar aquellas que ya tienen ese caracter. Subhipótesis: verificar si el cambio positivo de actitudes hacia el estudio producido tras la aplicación del programa pedagógico conlleva un mayor rendimiento académico de los alumnos. 84 alumnos de octavo de EGB del colegio Monteagudo de Murcia, en su mayoría pertenecientes al medio urbano. Grupo experimental (41 alumnos) y grupo control (43 alumnos). Se utilizó un diseño experimental pretest-postest, se pasó un cuestionario para conocer las actitudes de los alumnos hacia el estudio y se aplicó un programa pedagógico. Variables dependientes: actitud positiva hacia el estudio y rendimientos académicos de cada alumno durante los dos últimos años. Variables independientes: aquellas que componen los elementos integrantes del programa pedagógico; elementos materiales del aula, elementos personales, elementos de carácter funcional: plan de trabajo, utilización de técnicas adecuadas, etc.. Cuestionario compuesto de diez ítems, presentado en combinaciones binarias, según el esquema de Thurstone. Calificaciones de los cursos del ciclo superior en CCSS. Test TCI de inteligencia general para valorar el percentil de cada alumno. T de Student para comprobar si se ha producido un cambio en la situación del pretest respecto al postest. Análisis de varianza para valorar si la diferencia entre los resultados obtenidos, correspondientes a la aplicación pretestpostest, en cada uno de los ítems es significativa. Correlación de Pearson para asegurar que la diferencia de medias entre los percentiles de cada grupo, control y experimental, no es significativa. Hay un cambio real en el grupo experimental de actitudes negativas hacia positivas, atribuíbles, en gran medida, a la intervención del programa pedagógico. No puede afirmarse que el cambio positivo en actitudes hacia el estudio haya sido la causa directa y exclusiva del aumento del rendimiento académico, pero si puede afirmarse que ha sido factor determinante. Es posible diseñar, aplicar y evaluar programas que intervengan en la educación de actitudes y valores. Los resultados no pretenden ser extrapolables a otros grupos o universos, aunque puedan servir de referencia para posteriores estudios sobre temáticas afines.}, keywords = {técnica de enseñanza}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {actitud}, keywords = {programa de enseñanza}, title = {Técnicas de enseñanza-aprendizaje y actitudes hacia el estudio : programa pedagógico}, author = {Pérez Ferra, Miguel}, } @misc{11162/88743, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88743}, abstract = {Estudiar las relaciones existentes entre las atribuciones causales y las expectativas de alumnos y profesores, y las de todas ellas con el rendimiento académico de los alumnos. Compuesta por 150 alumnos de quinto de EGB seleccionados aleatoriamente. La muestra estaba formada por un 56'67 por ciento de hombres y un 43'33 por ciento de mujeres, con una edad media de 11'18 años. El 66'7 por ciento de los profesores eran mujeres y el 33'3 por ciento hombres, con una media de edad de 42'17 años. Estudio correlacional entre las siguientes variables; profesor: A) permanencia o no del profesor con el mismo grupo de alumnos durante el ciclo medio de EGB. B) Sexo. C) Edad. D) Atribuciones causales al esfuerzo, a la capacidad, a la suerte, a la facilidad o dificultad de la tarea para los resultados escolares de sus alumnos. E) Estilo atributivo con tres subescalas: lugar de causalidad, estabilidad y controlabilidad. F) Expectativas sobre el rendimiento en los alumnos. Alumnos: A) Sexo. B) Edad. C) Competencia académica o rendimiento académico anterior. D) Competencia académica o rendimiento académico final, y las mismas variables D, E y F de los profesores pero referidas al alumno. Se elaboró una escala 'ad hoc' para valorar las atribuciones específicas. Para los estilos atributivos se aplicó la 'escala de dimensionalización de las causas' de Russell. Para la evaluación de la expectativas de logro académico se utilizó un cuestionario 'ad hoc' en forma de autoinforme. Para los logros académicos de los alumnos se utilizó una escala 'ad hoc'. Histogramas de frecuencias y estadísticas de tendencia central y dispersión. Análisis de correlaciones entre variables. Coeficiente de correlación de Pearson. Análisis de regresión múltiple entre variables. Para los cálculos requeridos se utilizó el paquete estadístico SPSS/TC (versión 1986). Se ha comprobado que hay correlación positiva: expectativas del profesor y rendimiento académico del alumno, expectativas del alumno y su propio rendimiento académico, expectativas del profesor y expectativas del alumno. No hay correlación: atribuciones del profesor y sus propias expectativas, atribuciones del profesor y rendimiento académico del alumno, atribuciones del profesor y expectativas del alumno. Habría que instruir al profesorado para que domine algunas técnicas que faciliten la tarea de motivar a todos sus alumnos, pasando por el control de sus propias expectativas. Las atribuciones de alumnos tambien son susceptibles de intervención, ya que al parecer los alumnos tienen asumido que su éxito en la escuela depende más de su capacidad y de su esfuerzo que de otros factores.}, publisher = {Cartagena : Ayuntamiento, 1990}, booktitle = {Investigacion Educativa ;}, keywords = {motivación}, keywords = {motivación del rendimiento}, keywords = {motivación para los estudios}, keywords = {rendimiento}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {relación profesor-alumno}, title = {Motivación humana : relaciones entre atribuciones y expectativas, aplicación a la escuela}, author = {Navas Martínez, Leandro}, } @misc{11162/88744, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88744}, abstract = {Analizar las calificaciones en los niveles de EGB, BUP y FP en los últimos años en la Región de Murcia. Intentar una descripción objetivable del grado de rendimiento académico de los alumnos. EGB: totalidad de alumnos de ciclo superior de la Región, tanto de colegios públicos como privados. BUP: 16.017 alumnos de primero, segundo y tercero extraídos de medios rurales y urbanos durante los cursos 84-85 al 87-88. FP: totalidad de alumnos matriculados durante los cursos 1983-84 al 86-87. La investigación se enmarca dentro de la denominada 'investigación evaluativa'. Se ha seguido un procedimiento descriptivo comparativo-explicativo. Se han tenido en cuenta criterios geográficos (comarcas de la región), así como si los alumnos pertenecían a medios urbanos o rurales. También se han considerado las distintas materias que componen los diferentes cursos. Actas de evaluación de los alumnos. Análisis descriptivo con puntuaciones absolutas y relativas. EGB: los rendimientos positivos globales oscilan entre el 61'4 por ciento el más alto y 43'4 por ciento el más bajo. BUP: el porcentaje de alumnos evaluados positivamente en todas las materias se incrementa con los años de permanencia en el bachillerato. Primer curso 34'2 por ciento, segundo curso 35'1 por ciento, tercer curso 38 por ciento. FP: el 68 por ciento de los alumnos suspenden el primer curso, el 51 por ciento de los alumnos de segundo curso de primer grado no obtienen cualificaciones. En los cursos de segundo grado los resultados son más satisfactorios. En EGB si se quiere acelerar los niveles de rendimiento habría que intervenir en una serie de factores que van desde los puramente fisiológicos pasando por los psicológicos, pedagógicos, familiares, hasta los contextuales. En BUP los resultados indican un proceso de selección a lo largo del bachillerato, que se traduce en una disminución del fracaso escolar en los sucesivos cursos. En FP los resultados están por debajo de la media nacional, lo que sería motivo de un análisis más minucioso de las causas que intervienen, para dar estos resultados tan negativos.}, publisher = {Murcia : Universidad, ICE, 1990}, keywords = {rendimiento}, keywords = {medida del rendimiento}, keywords = {rendimiento comparado}, keywords = {fracaso}, title = {Rendimiento académico no universitario en la Región de Murcia}, author = {García Correa, Antonio and Alcaraz Quiñonero, J. S. and Garaulet Casse, J. and Martínez Alonso, M.}, } @phdthesis{11162/88742, year = {1981}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88742}, abstract = {Comprobar: si hay disociación o no entre familia y escuela. Cuáles son los fines que atribuye la familia a la escuela, si la escuela consigue o no los fines, si la escuela es rechazada o no y qué tipo de escuela demandan las familias. 970 familias de alumnos en la segunda etapa de EGB, número que rellenó correctamente los 1.183 cuestionarios recogidos, de los que se desestimaron 383. El nivel de confianza supera el 95 por ciento y el márgen de error es inferior al 3'2 por ciento. El ámbito de aplicación ha sido los municipios de la región de Murcia. Investigación social utilizando el método hipotético-deductivo. Las variables independientes fueron: sexo, ingresos familiares, tipo de población (rural, urbana, barrio obrero), nivel de estudios. Variables independientes: diálogo escuela-familia, colaboración escuela-familia, fines de la educación, juicio sobre la escuela. Se utilizó un cuestionario 'ad hoc' elaborado por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Murcia, 'La familia en el proceso educativo de la segunda etapa de EGB en la provincia de Murcia'. Encuesta para padres y alumnos. Lectura directa (porcentajes). Lectura cruzada porcentual. Chi cuadrado. Los datos presentan la opinión unánime de las familias sobre la necesidad o conveniencia de la colaboración entre escuela y familia. La disponibilidad de colaboración es desigual, dependiendo del nivel de estudios. Los padres declaran su corresponsabilidad en la marcha de los centros escolares, son conscientes de sus derechos pero en la práctica apenas ejercen control. Existe un notable contraste entre el nivel de conciencia de los padres sobre su responsabilidad en la gestión de los centros y el nivel y campo de participación real. Las causas habría que buscarlas en una legislación educativa fuertemente restrictiva en el pasado para los derechos de los padres, junto con un concepto monopolizador de la educación por parte de los enseñantes y la consecuente 'delegación' de los padres en los enseñantes.}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {finalidad de la educación}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Análisis empírico de las relaciones familiares entre familia y escuela en el proceso educativo del niño}, author = {Ortega Ruiz, Pedro}, } @misc{11162/88746, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88746}, abstract = {Se intenta elaborar una tarea alternativa a las pruebas de Piaget para el análisis de la clase nula en los niños. La hipótesis planteada fue: si la clase nula da paso a las operaciones formales y la clase única es propia de las operaciones concretas, entonces una tarea que pretende medir la clase nula sólo puede ser resuelta por sujetos que hayan adquirido la clase única. Compuesta por 77 niños de tercero de EGB, de tres centros de Molina de Segura. Administración de cuatro pruebas para saber en que etapa del desarrollo de la clasificación se sitúan: - prueba de cuantificación de la inclusión, modificación de la prueba de la clase única, - prueba de la clase nula utilizada por Piaget, - prueba de clasificación (ideada por la autora de la tesis), para evaluar el pensamiento de los niños acerca de la clase vacía o nula. Prueba de cuantificación de la inclusión. Prueba de la clase única. Prueba de clase nula de Piaget. Escalograma de Guttman que nos indica el índice de reproductibilidad. Se utilizó para analizar la fiabilidad de la prueba de Piaget y la prueba alternativa propuesta por la autora. El índice de reproductibilidad para la prueba de clase nula de Piaget no alcanza el mínimo determinado por Guttman. El índice de reproductibilidad de la prueba elaborada por la autora de esta tesis sí lo alcanza, por tanto la escala de dicha prueba es consistente. La hipótesis planteada concuerda con la de Piaget (aunque su prueba para medir la clase nula no sea consistente). El análisis de la categoría estática de la función implicativa de la inteligencia que permite organizar el mundo clasificándolo, puede ser medida o analizada mediante pruebas y tareas muy simples, cuyo material se basa en los bloques lógicos de Z.P. Dienes.}, keywords = {lógica matemática}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Una alternativa al concepto de clase nula en Jean Piaget}, author = {Naranjo Peco, M. E.}, } @misc{11162/88791, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88791}, abstract = {Determinar si los procesos de codificación visual están implicados en el trastorno de la dislexia. Hipótesis: los malos lectores tendrán problemas al utilizar la ruta visual controlada, por lo que en una tarea que mida el proceso de transferencia desde la memoria icónica a la memoria de trabajo presentarán tiempos de procesamiento más lentos que los de los buenos lectores. 80 sujetos pertenecientes a los primeros cursos de EGB Del CP Santa María de Gracia de Murcia. Los criterios que se consideraron fueron: nivel intelectual normal, buen rendimiento escolar, ausencia de problemas emocionales, conductuales, deficiencia física y nivel socioeconómico medio. Se distribuyeron en dos grupos de diferente nivel de habilidad lectora (40 niños buenos lectores y 40 disléxicos evolutivos). Se utilizó una tarea de enmascaramiento visual por medio de un computador IBM, utilizándose estímulos no lingüísticos formados por figuras geométricas (con significado semántico) y figuras sin sentido, con un total de 10 conjuntos de estímulos que constituyen la base de las 10 variables dependientes. La tarea consistió en que el sujeto comparara, por una parte, las figuras familiares con otras también del mismo tipo, y por otra, las figuras sin sentido con otras también de su mismo tipo, iguales o distintas. La variable principal es el tiempo de reaccion. Reversal test para determinar el nivel intelectual. TALE para la elección de buenos o malos lectores. Computador IBM para aplicar el programa informático que constituía la prueba experimental. Análisis de varianza sobre la variable edad y sobre la capacidad intelectual. Cuadrado latino estrategia de contraequilibración intergrupo incompleta. Análisis de varianza multivariado sobre tiempos de reacción. Análisis de varianza factorial mixto para ver medidas de precisión. Análisis discriminante para ver si la tarea de enmascaramiento visual es una buena prueba para distinguir lectores. A pesar de que los resultados con la tarea de enmascaramiento en este experimento, tomados globalmente, parecen indicar que los buenos lectores y los malos lectores se diferencian en los procesos cognitivos de codificación, las pruebas univariadas nos muestran que el proceso de transferencia de la información no debe considerarse un factor totalmente determinante en la explicación de la dislexia. Al finalizar el trabajo, nada se opone a continuar pensando que los procesos de codificación están directamente implicados en la causación de la dislexia, aunque creemos que los procesos de codificación visual deben interactuar con los procesos de codificación fonológica, pero esta investigación no permite comprobar esta hipótesis. Pensamos que investigaciones posteriores sí deberían incidir en este campo.}, keywords = {dislexia}, keywords = {percepción visual}, keywords = {lectura}, keywords = {memoria}, title = {Implicaciones de los procesos de codificación visual en la dislexia evolutiva}, author = {Valera Espín, Antonio}, } @phdthesis{11162/88784, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88784}, abstract = {Esta investigación pretende ser una aportación más tendente a evitar el fracaso en las Matemáticas. Se parte de las siguientes hipótesis: A/ Se encuentran diferencias en la ejecución matemática entre los sujetos de mejor y peor rendimiento. B/ Hay diferencias significativas entre la ejecución matemática de un sujeto de medio rural y un sujeto de medio urbano. C/ Hay diferencias significativas en la ejecución de las Matemáticas entre los sujetos adscritos al plan de reforma del Ciclo Superior y los que no lo están. D/ Hay diferencias en la ejecucion matemática entre los alumnos de 11 y 14 años de sexto de EGB. E/ No existen diferencias en cuanto al sexo. F/ Existen diferencias significativas por número de hermanos en la ejecución matemática. De confirmarse estas hipótesis se trataría de elaborar ecuaciones pronosticadoras del rendimiento. De los alumnos matriculados en sexto curso de EGB se extrajo una muestra de 400 sujetos, pertenecientes a 8 colegios. Elaboración de una prueba matemática (numérica y geométrica). Pasación de pruebas, cuestionarios y encuestas, a los sujetos de la muestra para comprobar si las distintas variables: medio social, edad, sexo, plan de estudios, etc, inciden en el rendimiento de las Matemáticas. Elaboración de una ecuación general de regresión y ecuaciones de pronóstico. Prueba matemática al objeto de conocer si los alumnos de sexto tenían aprendidos los contenidos de quinto curso para lograr los objetivos de sexto. Prueba de J. Gairín Sallán (escala de actitud hacia las Matemáticas). Encuesta a los alumnos; sociograma; factor G de Catell; encuesta a profesores. Análisis factorial; t de student; análisis de varianza; análisis de correlación y análisis de regresión múltiple. Existen diferencias significativas entre los distintos grupos en las variables analizadas. Existen diferencias significativas en rendimiento en cuanto a la edad en las Matemáticas a favor de sujetos más jovenes. Las diferencias en cuanto al sexo son escasamente significativas. Existen diferencias significativas a favor de los que tienen menor número de hermanos. Proposición de una ecuación general de regresión y ecuaciones de pronóstico (medio rural, medio urbano, plan oficial, plan experimental, alumnos repetidores, alumnos no repetidores) que permita adelantar el posible fracaso escolar en el Ciclo Superior. En esta investigación se ha abordado el estudio de variables intrapersonales del sujeto, dejando abierto el tema para posteriores investigaciones de variables extrapersonales o ambientales (profesor, material de enseñanza, modelos educativos, metodos de enseñanza, etc).}, keywords = {matemáticas}, keywords = {pensamiento operatorio concreto}, keywords = {rendimiento}, title = {El paso de las operaciones concretas a las formales: un análisis en el dominio de las Matemáticas}, author = {Nortes Checa, Andrés}, } @misc{11162/88843, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88843}, abstract = {Recogida y análisis de información preliminar para la elaboración de planes de prevención en la población adolescente. 5263 alumnos entre los 11 y 14 años pertenecientes a los colegios públicos de la Región de Murcia, de una población total de 47.848 alumnos. Localización y delimitación del problema a investigar; elaboración de instrumentos de exploración de actitudes; definición de la población y selección de la muestra; análisis de los datos obtenidos. Variables: las actitudes hacia las drogas (VD) y variables contextuales independientes (sexo, profesión y nivel de estudios de los padres, residencia en nucleos urbanos, poblaciones marginales, etc.). Cuestionario-escala de actitudes de Escámez y Martínez (1988); programa estadístico SYSTAT v 4.0. Análisis cuantitativo destacando aquellos resultados que presentan una relación estadísticamente significativa entre variables. Análisis cualitativo. 1. La información de que dispone la población escolar sobre el peligro del consumo de las drogas podría considerarse, en general, satisfactoria; 2. Se confirma en éste, el resultado obtenido en otros estudios similares que ponen de relieve la importancia del grupo como variable influyente en el consumo de drogas; 3. Los datos más sorprendentes se refienen al desconocimiento de los encuestados sobre el tema de la dependencia que genera el consumo de cualquier tipo de droga, lo que implica el máximo factor de riesgo; 4. La asociación entre la actitud favorable hacia la droga y la variable sexo (para los chicos) es otro de los datos más relevantes del estudio. El colectivo de alumnos de poblaciones marginales presenta mayor tolerancia ante el consumo de drogas y, dado su elevado índice de abandono escolar, la escasa protección que reciben de sus familias y la dureza del medio social, resulta el colectivo más vulnerable.}, publisher = {Murcia : Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Dirección General de Bienestar Social, 1992}, keywords = {droga}, keywords = {actitud del alumno}, keywords = {educación básica}, title = {Actitudes hacia la droga en los alumnos de EGB de la región de Murcia}, author = {Ortega Ruiz, Pedro and Mínguez Vallejos, Ramón Francisco Rosario and Pagán Martínez, Francisco Antonio}, } @misc{11162/88842, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88842}, abstract = {Animar a la reflexión teórico-práctica de los formadores que precisen de un material específico sobre didáctica del Inglés desde una perspectiva integradora. La enseñanza de la Lengua inglesa en la educación obligatoria. Muestra selectiva de 100 profesores de EGB del plan de 1971 y anteriores. Marco contextual y planteamiento teórico seguido de un análisis de los parámetros alumno-profesor, currículum y su correspondiente interrelación, apoyado en los resultados de investigaciones empíricas puntuales. Encuestas a los alumnos y cuestionarios para profesores. Investigación teórica y análisis e interrelación de parámetros definidos. Apoyo empírico. Desarrollo de un programa de formación de profesores de Inglés en los niveles básicos de su enseñanza. En el marco de la orientación comunicativa de los aprendizajes lingüísticos es, precisamente, la interacción docente-discente lo que pone de relieve el propósito comunicativo de tales aprendizajes.}, publisher = {Murcia : Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones, 1989}, booktitle = {Las didácticas especiales en la formación del profesorado ; 1}, keywords = {lengua inglesa}, keywords = {modelo didáctico}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {encuesta}, title = {La formación de profesores en didáctica del Inglés : orientaciones para la Enseñanza Básica Obligatoria}, author = {Vez Jeremías, José Manuel and Valcárcel Pérez, María Soledad}, } @misc{11162/88711, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88711}, abstract = {Análisis de variables, ítems y ratios que posibiliten la viabilidad de mejorar el conocimiento de una parcela de la realidad educativa como es la escolarización en los niveles primeros. Los datos que han servido de base de análisis de la escolarización. Se han tomado tres fuentes: 1) subpoblación comprendida entre 2-14 años que corresponde a Preescolar y EGB. 2) Total de centros escolares públicos y privados en Cartagena. 3) Curso escolar 1981-1982. Datos del MEC. Epistemología de la educación. El proceso de investigación incluye los siguientes niveles de análisis: A) Planteamiento teórico y especificación de los elementos que posibilitan el conocimiento de la realidad educativa. B) Diseños técnico-metodológicos para el conocimiento de la escolarización a nivel municipal. C) Unidad de análisis de la realidad educativa: la escolarización en el municipio de Cartagena en los niveles de Preescolar y EGB. Patrón de habitantes a 1 de Marzo de 1981. Cartagena encuesta (por centro escolar y matrículas en Preescolar y EGB de Cartagena). Datos del MEC (Servicio de planificación). Análisis de frecuencias absolutas de los datos estudiados en cada centro escolar de Cartagena. Tablas de frecuencias relativas sobre puestos ocupados en cada zona de Cartagena. La adecuación de la oferta y la demanda de puestos escolares para ambos niveles ofrece un comportamiento singular, pues el número de plazas ofertadas es insuficiente para Preescolar, sin embargo, desde la demanda no todas las plazas ofertadas son demandadas. El equipamiento escolar se caracteriza por una situación deficitaria en los servicios básicos que integran la infraestructura de los mismos. Los diseños técnico-metodológicos realizados para estudiar las diferentes relaciones conducentes al estudio de la escolarización deben ser objeto de ampliación y revisión. Dos razones fuerzan a ello: la situación estadística existente, verdaderamente precaria, y la necesidad de agrupar globalmente los problemas en una primera fase de trabajo.}, keywords = {escolarización}, keywords = {demografía}, keywords = {análisis de ítem}, keywords = {distrito escolar}, title = {Elementos de análisis para una aproximación al conocimiento de la realidad educativa. Unidad de estudio : la escolarización en el municipio de Cartagena}, author = {Pérez Pérez, C.}, } @misc{11162/88763, year = {1989}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88763}, abstract = {Diseño de un programa específico de intervención sobre las habilidades y estrategias en el desarrollo de las relaciones espaciales. Hipótesis: los sujetos con necesidades educativas especiales que presentan deficiencias en el uso y manejo de las relaciones espaciales obtendrán unas mejoras significativas en su organización y estructuración mental, después de seguir un programa especial de intervención, con respecto a sujetos que no siguen dicho programa. Compuesta por 15 alumnos de segundo de EGB de un centro rural, seleccionada según los criterios: nivel escolar, criterio de los profesores, medio sociocultural, CI, edad, sexo y resultados del Raven. A partir de dos grupos: experimental (5 niños y 2 niñas) y control (5 niños y 3 niñas), se le aplicó al grupo experimental el programa de diseño de unidades didácticas de orientación del espacio. Test de organización de puntos para evaluar la organización y estructuración perceptiva. Matrices progresivas de Raven para evaluar el potencial de aprendizaje. Columbia, Terman Merrill y Wisc para evaluar la capacidad intelectual. Diseño de unidades didácticas de orientación espacial como intervención en el grupo experimental.. Test-retest al principio y final de la implantación del programa. Hay cambio significativo en el grupo que ha seguido el tratamiento. Se aprecian ciertas mejoras en el razonamiento de los sujetos tratados con el programa específico de intervención, especialmente las mejoras se observan en los problemas que precisan de las habilidades en la orientación espacial. Los sujetos del grupo experimental consiguieron cierto nivel de representación mental de las relaciones espaciales; generalización de esas relaciones e interiorización y descentración de las mismas. También se redujo la conducta impulsiva y autorregulación de las respuestas.}, keywords = {percepción del espacio}, keywords = {motricidad}, keywords = {inteligencia}, keywords = {niño}, title = {Orientación espacial en niños con necesidades educativas : de lo motriz a lo cognitivo}, author = {Bermejo García, María Rosario}, } @phdthesis{11162/88727, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88727}, abstract = {Obtener evidencia de las características diferenciales y las posibles relaciones entre distintas percepciones del alumno con respecto a si mismo, a su rendimiento académico, a la opinión que de su actividad académica elaboran las personas próximas a él (padres, maestros y compañeros) y a su particular visión del clima familiar y escolar en el que transcurre su desarrollo. A partir de este objetivo se derivan un conjunto de hipótesis y subhipótesis relacionando estas percepciones con el rendimiento. La muestra está compuesta por 669 alumnos de sexto y octavo de EGB matriculados en seis centros educativos. Para estudiar las características diferenciales y las interrelaciones que plantean las hipótesis se consideraron, agrupadas en bloques afines las siguientes variables: percepción del clima social, familiar y del centro escolar; autoconcepto (global y académico); percepción que tienen padres, maestros y compañeros sobre la habilidad académica del alumno; rendimiento académico; imagen académica grupal; grado de dificultad; nivel de aspiración y exigencia del profesor percibidos por el alumno en las distintas asignaturas; importancia que el sujeto concede a las calificaciones escolares que recibe e importancia que 'los otros significativos' dan a estas calificaciones. Percepción del clima social de Moos, Moos y Trickett. Childrens self-concept scale de Piers y Harris (adaptada para esta investigación). Actas de evaluación académica. Cuestionarios 'ad hoc' para recoger las opiniones de los alumnos. Análisis de varianza para estudiar la influencia de las variables. Chi cuadrado para averiguar si existe o no homogeneidad entre las distintas proporciones de respuestas que recogen las apreciaciones de los alumnos. Correlación de Pearson para estudiar la asociación entre todas las variables. Distribución de respuestas para cada variable. En relación con el tipo de centro, nivel escolar y sexo, se constata: A) Los centros educativos transmiten distintos tipos de mensajes según que características contextuales y el status que ostentan los alumnos que a ellos asisten. B) La tendencia más consistente en las variables asociadas a los aspectos académicos, señala percepciones más favorables en los alumnos más jovenes. Respecto a las relaciones más sobresalientes entre las variables consideradas destacamos: A) Relación entre las calificaciones escolares y las percepciones asociadas a ellas, con las distintas variables del ámbito del autoconcepto. B) No se han detectado relaciones globales apreciables entre las valoraciones que los alumnos hacen del clima familiar-escolar y el resto de variables. Los resultados recogen una variada gama de relaciones que justifican los planteamientos que han impulsado esta investigación y sugieren que la actividad escolar, si pretende ser formativa, no puede tener como criterio exclusivo de efectividad los aprendizajes cognoscitivos.}, keywords = {concepto de sí mismo}, keywords = {rendimiento}, keywords = {opinión}, keywords = {alumno}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {relación padres-alumno}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Autoconcepto y rendimiento académico en dos momentos críticos de la EGB}, author = {Medrano Callejas, Ricardo}, } @misc{11162/89214, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89214}, abstract = {Al no existir en la revisión teórica realizada un acercamiento real y una evaluación adecuada del problema sobre el tema de la lateralidad perceptiva auditiva y la habilidad lectora, esta investigación pretende esclarecer el estado actual y para ello se plantean los siguientes objetivos: 1. Contrastar las diferencias de asimetría cerebrales según habilidad lectora. 2. Contrastar las diferencias cuantitativas en el reconocimiento auditivo de estímulos verbales entre buenos y malos lectores. 3. Contrastar las diferencias según las variaciones en el procedimiento experimental. Estratificada en diferentes niveles: buenos y malos lectores, sexo y edad. Consta de 32 sujetos de 8 a 11 años del Colegio Público 'Narciso Yepes' centro piloto del ICE de la Universidad de Murcia. Diseño experimental con tres variables independientes: nivel lector, sexo y edad. Como variables dependientes: asimetría perceptiva y habilidad lectora. Se han controlado asimismo las siguientes variables extrañas: nivel escolar, nivel intelectual, nivel socio-económico, ausencia de lesiones neurológicas, ausencia de trastornos psicoafectivos y ausencia de defectos auditivos. Listado de alumnos con dificultades o no en la lectura que no fueran zurdos, sin déficits sensoriales, sin lesiones ni trastornos afectivos; TALE de Cervera y Toro para evaluar el nivel lectoescritor; Wisc para el CI de los malos lectores; TEA-1 para el CI de los buenos lectores; test de dominancia lateral de Harris para evaluar la dominancia lateral motora (mano-pie) y sensorial (ojo); grabaciones con estímulos auditivos, sílabas, dígitos y palabras; magnetófono y cassette Sony TC-K 35, amplificador Vieta. En el análisis de significación estadística se utilizaron las siguientes contrastaciones: análisis de varianza mixto del total de la prueba y de cada uno de los grupos de estímulos. Por tanto fueron cuatro análisis de varianza mixto; análisis de varianza mixto 2 x 5 x 2 (lecturas, estímulos y oídos); 'T' de Student para muestras relacionadas con el fin de contrastar las diferencias de ejecución entre oídos y en el total de la prueba de reconocimiento auditivo. Clara ventaja auditiva derecha en los buenos lectores. Ligera ventaja auditiva izquierda en malos lectores. Mayores asimetrías en el grupo de buenos lectores. No hay diferencias debidas a las condiciones de presentación de estímulos. Mejor rendimiento en los sujetos de más edad. Mayor rendimiento en los sujetos masculinos. El oído derecho de los buenos lectores es más eficiente para reconocer estímulos auditivos sobre todo sílabas y palabras que el de los malos lectores, no existiendo diferencias en el oído izquierdo en las diferentes pruebas en ambos subgrupos.}, keywords = {lateralidad}, keywords = {percepción auditiva}, keywords = {lectura}, title = {Lateralidad perceptiva auditiva y habilidad lectora}, author = {García Izquierdo, Mariano}, } @misc{11162/89216, year = {1984}, url = {http://hdl.handle.net/11162/89216}, abstract = {Estudiar comparativamente la distribución de una serie de variables aptitudinales, personales, académicas y ambientales desde la perspectiva del status sociométrico obtenido, otorgado y percibido por una muestra de alumnos pertenecientes a EGB. Análisis del nivel de integración en el grupo escolar. 221 sujetos con edades entre los 11 y 12 años, pertenecientes a sexto curso de EGB, distribuidos en unidades mixtas (ambos sexos) de tres colegios de Murcia capital y situados en tres enclaves socio-económicos distintos. Proceso se dividieron a los alumnos según los criterios de psicogrupo y sociogrupo en dos grupos extremos según el status otorgado, estimado e imaginado (integración escolar medida a través de: la opinión del propio alumno, de los demás alumnos y del profesor tutor). Comprobación de las diferencias presentadas en el conjunto de variables consideradas (rasgos aptitudinales, rasgos de personalidad, niveles de adaptación, hábitos y actitudes escolares, rendimiento académico y autoconcepto declarado) mediante el procedimiento de análisis de diferencias de medias según las puntuaciones obtenidas por cada uno de los sujetos en cada una de las variables. Modelo no paramétrico. Batería de aptitudes diferenciales y generales (BAD y G) de J.A. Martín y C. Yuste (1979). Cuestionario analítico psicográfico de personalidad de Amurrio desarrollado por J.A. Martín (1981). Test Delta (cuestionario de formas de reaccionar a la frustración). Test Alfa (cuestionario de hábitos y actitudes escolares). Rendimiento académico. Cuestionario de Piers y Harris para el autoconcepto declarado. Test de percepción sociométrica, test sociométrico, escala de estimación. Análisis de diferencias de medidas entre los diversos grupos y subgrupos. Se han utilizado las estadísticas siguientes: media, desviación típica, razón crítica, Chi-cuadrado, etc.. Las diferentes formas de integración en el grupo clase, suponen diferencias significativas en el conjunto de variables académicas y personales. Las altas correlaciones entre psicogrupo y sociogrupo nos mueven a considerar la dependencia de las estructuras afectivas y operatorias. Las apreciaciones del tutor y del grupo de compañeros sobre la integración en clase tiende a coincidir, básicamente, al asignar los status sociométricos más elevados a los sujetos que poseen en mayor medida las características personales y académicas que han aparecido más significativas. No siempre subyacen a la falta de ajuste al medio escolar y a las secuelas que el mismo conlleva para el alumno, problemas de índole aptitudinal o académico, sino que en muchos casos pueden encontrarse asociados otros factores de los que destacamos los de orden social, producto de la interacción en el aula. Todo ello nos obliga a tener un conocimiento lo más sólido posible de estas circunstancias que rodean al niño para poder poner en juego las situaciones adecuadas a cada problemática.}, keywords = {integración}, keywords = {sociometría}, keywords = {pre-adolescencia}, keywords = {adaptación}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {secundaria segundo ciclo}, title = {Aproximación a un modelo de integración escolar en el inicio de la segunda etapa de EGB (sexto curso - ciclo superior)}, author = {Medrano Callejas, Ricardo}, } @phdthesis{11162/88782, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88782}, abstract = {Comprobar si el progreso cognitivo depende del estadio o fase de desarrollo cognitivo, de la confluencia de éste y de un conflicto de naturaleza social, o por el contrario, si influyen otras variables internas y externas al sujeto, así como la interacción sujeto situación. 189 sujetos (91 hembras y 98 varones) alumnos de primero de EGB de tres centros públicos de Elche. Los centros estaban ubicados; uno, próximo al centro geográfico de la ciudad, otro en un barrio de nivel medio-medio bajo, y el tercero en un barrio con abundante problemática social. Se realizan tres estudios pilotos con el fin de un control experimental de un mayor número de variables extrañas. Se realizó un pretest con la prueba de conservación de la igualdad y la desigualdad de longitudes y se evaluó la capacidad intelectual a los sujetos seleccionados en las pruebas de conservación de la longitud. Posteriormente se asignan los sujetos de forma aleatoria a los grupos y se confecciona una lista tras pasar el pretest siguiendo el criterio de menor a mayor CI. Para evaluar los progresos cognitivos se pasó un postest. Prueba de conservación de la igualdad y desigualdad de longitudes para la selección de los sujetos y valorar progresos cognitivos y estabilidad; ESPQ para evaluar los rasgos de ansiedad y extraversion, cuestionario para evaluar el rasgo de ansiedad (formulario para profesores), inventario de correlatos motores para la evaluación conductual de la ansiedad, precipitación de las respuestas para valorar el grado de impulsividad-reflexividad. Análisis de varianza para ver las distintas modalidades de interacción. Prueba de Chi cuadrado para evaluar los progresos cognitivos. 'T' de student para ver la significación estadística de las distintas variables de personalidad. Parece ser que es posible encontrar un buen número de variables de personalidad capaces de competir con el conflicto sociocognitivo en la explicación de los progresos de los sujetos experimentales y de control. El conflicto sociocognitivo no resulta ni condición necesaria ni suficiente para explicar los progresos en las modalidades de interacción estudiadas. Los resultados obtenidos en la interacción social, pueden ser integrados y explicados en el marco de la teoría de la ansiedad a la prueba. Dada la edad y nivel cognitivo de los sujetos experimentales, las implicaciones clínicas del trabajo son generalizables a todos aquellos sujetos que acaban de iniciar la escolaridad en donde es propicio que surjan trastornos conductuales relacionados con la ansiedad, pudiendo incidir en el rendimiento académico. Por ello entendemos que las estrategias de relación que el docente ponga en marcha en este periodo, pueden constituir un importante factor de prevención de trastornos emocionales y deterioros del rendimiento.}, keywords = {personalidad}, keywords = {perfeccionamiento}, keywords = {desarrollo cognitivo}, keywords = {conflicto social}, keywords = {interacción}, title = {Variables de personalidad relevantes en el proceso de construcción social de la inteligencia (una crítica al modelo del conflicto socio-cognitivo)}, author = {Olivares Rodríguez, José}, } @phdthesis{11162/88802, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88802}, abstract = {Estudio del prejuicio manifiesto por la población infantil hacia la comunidad gitana. Objetivos subsidiarios: A/ Analizar la estructura del prejuicio y cada una de sus dimensiones. B/ Identificación del estereotipo hacia el gitano. C/ Estudio de las dimensiones que caracterizan al estereotipo. D/ Análisis de relación entre las dimensiones del prejuicio. 648 Alumnos de EGB del casco urbano de Murcia, agrupados según las características: tipo de centro, asistencia de niños gitanos, status del centro, tipo de educación (religiosa - no religiosa), carácter del alumnado. Una vez establecido el cruce de estos factores se eligió al azar un colegio de cada agrupación obtenida, extrayendo posteriormente de forma aleatoria el curso al que se aplicaría el cuestionario. Modelo empírico donde las variables independientes son: edad, sexo, curso, residencia, barrio (convivencia o no con gitanos), colegio, status, educación (religiosa o no), asistencia (gitanos en la escuela). Variables dependientes: dimensión cognitiva, favorabilidad del contenido, respuesta afectiva del sujeto y componente conductual. Cuestionario ad hoc dividido en cinco partes: A/ Se basa en el estudio originario de Katz y Braly; técnica de check-list; formato de respuesta libre de Berninger y de Soto. B/ Se cuenta con check-list de 38 adjetivos. C/ Se utiliza un instrumento basado en el diferencial semántico de Osgood. D/ Consta de 14 ítems basado en la escala de Bogardus. E/ Recoge información paralela mediante 13 enunciados presentados en forma interrogativa y con opciones fijas de respuestas excluyentes. Se utilizaron dos paquetes estadísticos, el BMDP y el Listat. Se emplearon diversos tipos de análisis de Cluster en estos dos paquetes para indagar las asociaciones entre variables y un Chi cuadrado para el análisis de la influencia de los aspectos que caracterizan la muestra. Las variables elegidas como criterio son relevantes para la evaluación del prejuicio. Se encuentran más diferencias significativas en las de sexo, tipo de educación y normas sociales, también se presentan como significativas la edad y tipo de centro, siendo las variables que menos diferencias determinan el barrio y la presencia de niños gitanos en el centro. Por último, la dicotomía centro público-privado no es tan relevante como las características de tipo de educación, formación y status. Se constata la existencia del prejuicio hacia los gitanos en los escolares. El factor de rechazo observado está constituído fundamentalmente por los aspectos normativos. Los niños desarrollan prejuicios similares a sus padres y a otros agentes primarios de socialización. Se deja abierta la investigación hacia caminos que supongan el análisis de conceptos como: el efecto que sobre los niños gitanos tiene el prejuicio de los escolares, y la conducta evaluativa que se muestra.}, keywords = {estereotipo}, keywords = {prejuicio}, keywords = {gitano}, keywords = {actitud}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Análisis de estereotipos y prejuicios hacia la población gitana: estudio en escolares murcianos}, author = {Martínez Martínez, María del Carmen}, } @misc{11162/88716, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/88716}, abstract = {El objetivo prioritario es la recogida de información sobre la situación actual del escolar gitano, demandas y necesidades que plantea este colectivo y actuaciones que al respecto se están realizando por parte de la administración para paliar esta situación. Otros objetivos son: conocer cuales son las peculiaridades del proceso de escolarización del niño gitano. Conocer las actuaciones de las instituciones murcianas que abordan este tema. Objeto de trabajo: minoría étnica, más concretamente la población infantil gitana escolarizada. Para el estudio del tema se ha contactado con: Ayuntamiento de Murcia, Comunidad Autónoma, Ministerio de Educación y Ciencia y una institución de carácter confesional (Cáritas Diocesana). Para la recopilación de datos se ha recurrido a los centros de EGB con matrícula gitana. En total 8. Método descriptivo. Dos cuestionarios 'ad hoc'. Uno dirigido al director del centro y otro al profesor del aula. Estos cuestionarios abarcan los siguientes aspectos: número total de niños gitanos matriculados, edad de inicio de la escolarización, nivel de adaptación, grado de absentismo, aspectos motivacionales, rendimientos académicos, disfrute de becas y ayudas, relación de los padres con el centro escolar y grado de utilización por parte del niño gitano de los servicios con que cuenta el centro. Análisis cualitativo. Tablas de frecuencias. Se evidencia una falta de comunicación general, por parte del profesorado, directores de centros, etc. de lo que significa y representa la cultura gitana. El niño gitano necesita que su escolarización se inicie a más tardar a partir de los 2 años y en convivencia con niños payos. La actitud del profesorado evidencia una predisposición positiva. Es frecuente que se asimile Educación Especial con educación del niño gitano. El niño gitano necesita de un programa que responda realmente a las demandas reales que su personalidad presenta. Se evidencia la ausencia de una política y planificación global que, tendente a la solución de la problemática gitana, afecte al ámbito educativo como una más de las actuaciones que conjuntamente se desarrollen con esta minoría. En su lugar se observa un cierto confusionismo, producto de la descoordinación existente, e intentos de solución a la situación escolar gitana de forma concreta y aislada.}, keywords = {gitano}, keywords = {niño}, keywords = {demanda de educación}, keywords = {necesidad de educación}, keywords = {escolarización}, title = {Estudio exploratorio sobre la situación escolar del niño gitano en el municipio de Murcia}, author = {Villagordo Juárez, F.}, }