@article{11162/71903, year = {1948}, url = {http://hdl.handle.net/11162/71903}, abstract = {Después de la difícil tarea de reconstrucción y vuelta a la actividad científica, tras la postguerra el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha realizado una labor ingente, pero no sólo en el mundo de las ciencias, sino también de las letras manteniendo la tradición científica de España mediante la formación de hombres de ciencia; el fomento y estímulo de las investigaciones locales y privadas, la construcción de laboratorios y bibliotecas; el intercambio científico con el extranjero y la numerosa edición de revistas y estudios monográficos. Pero aunque la obra ya cumplida sea satisfactoria y buena, el Consejo está muy lejos de tenerla por insuperable; nuestra empresa de investigación no tiene más que ocho años desde su creación, y no ha hecho nada más que empezar; nuestro ideal sólo está esbozado y nuestro camino acaba de comenzar. Desde 1946 este organismo tiene autonomía corporativa y ha creado la figura del estudioso, que hace de la tarea científica investigadora una estricta profesión. Así, ha creado dos grupos: los colaboradores científicos e investigadores .}, booktitle = {Revista nacional de educación. 1948, n. 77 ; p. 11-31}, keywords = {política de la investigación}, keywords = {centro de investigación}, title = {Un año más en la investigación española}, author = {Ibáñez Martín, José}, }