@article{11162/4776, year = {2009}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4776}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3599.pdf}, abstract = {El estudio explora algunas características del acoso escolar en la comunidad autónoma del País Vasco con una metodología descriptiva. La muestra consiste en 5.983 participantes de 10 a 16 años, distribuidos en 169 centros, a los que se administra el Cuestionario de Violencia Escolar del Defensor del Pueblo. Los resultados evidencian que: 1) la gran mayoría de los escolares se sienten bien tratados por sus profesores; sin embargo, un porcentaje de profesores (5,3-12,2 por ciento) son maltratados por los alumnos; 2) entre un 3 y un 4,5 por ciento de los escolares sienten con mucha frecuencia miedo de acudir al colegio; 3) la mayoría de las víctimas de Primaria habla de sus problemas con su familia y las de Secundaria con sus amigos; 4) los testigos intervienen para cortar una situación de acoso cuando la víctima es su amigo, y los agresores perciben que muchos de sus compañeros les animan, ayudan o no hacen nada; y 5) algunos escolares de Primaria consideran que los profesores castigan a los agresores, mientras que en Secundaria perciben que se inhiben. Los resultados sugieren la necesidad de estrategias de identificación del acoso escolar y de intervención psicoeducativa.}, booktitle = {Psicothema. 2009, v. 21, n. 1; p. 83-89}, keywords = {resultado de investigación}, keywords = {conducta del alumno}, keywords = {violencia}, keywords = {agresividad}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {cuestionario}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {País Vasco}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Acoso y violencia escolar en la comunidad autónoma del País Vasco}, author = {Garaigordobil Landazabal, María Teresa and Oñederra Ramírez, José Antonio}, }