@article{11162/35190, year = {2005}, url = {http://hdl.handle.net/11162/35190}, abstract = {La afectividad es un tema muy importante en el desarrollo de las personas, sobre todo en los primeros años de vida ya que el afecto que percibe el niño en su crecimiento es determinante y tiene que ser equilibrado para no perjudicar su desarrollo psicológico. Se explica el desarrollo de la afectividad desde los primeros años del niño hasta la etapa de la adolescencia, con los distintos problemas afectivos que se pueden presentar durante este transcurso de la vida del hombre. Los agentes que influyen en mayor medida en este desarrollo son la familia, la escuela y la sociedad. Se analizan los principales trastornos afectivos y sus causas como son la carencia afectiva, las dificultades de aprendizaje, etc. El deterioro de los agentes sociales y del ambiente tanto familiar como escolar o social puede manifestarse de distintas maneras hasta llegar al maltrato y a las distintas formas de maltrato que existen como son el abuso físico, sexual o emocional, la mendicidad, el maltrato prenatal, etc. Las consecuencias del maltrato infantil tienen grandes efectos perjudiciales sobre la personalidad y se debe efectuar un tratamiento que ayude a la familia a recuperar su estado normal. Se muestran también algunas características psicológicas comunes de los maltratadores y como se trata jurídicamente esta materia. Se señala también que implicación pueden tener los trastornos afectivos en la educación tanto para los niños como para los padres sobre todo en las dificultades de aprendizaje.}, booktitle = {Surgam : revista bimestral de orientación psicopedagógica. 2005, n. 491, enero-febrero ; p. 3-35}, keywords = {afectividad}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {niño maltratado}, title = {Afectividad : afectos evolutivos y educativos}, author = {González González, Eugenio and Barrigüete Merchán, Carmen}, }