@article{11162/31767, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31767}, abstract = {A la sociedad actual le cuesta ver las situaciones de pobreza que le rodean, adolece de una especie de ceguera que le impide sentir espanto o indignación ante estas situaciones extremas. Existen tres formas de exclusión: la supresión completa de una comunidad, la reclusión y, por último, la segregación a través de la inclusión. Esta tercera es la más corriente en la actualidad. La exclusión es hoy invisible a nuestros ojos se normaliza y así se naturaliza y desaparece como problema, nos acostumbramos a ella. Ni siquiera la pretendida universalización de la escolaridad básica ha disminuido esta exclusión pues la solución radica en el ataque directo a las causas. La escuela democrática tiene aún un papel muy importante que cumplir, debe contribuir a hacer visible lo invisible, a mantener viva nuestra memoria y a nombrar la barbarie. La escuela puede, de esta forma, contribuir a la lucha contra la explotación y las desigualdades.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2001, n. 308, diciembre ; p. 24-29}, keywords = {marginado}, keywords = {pobreza}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {escuela}, keywords = {democratización}, title = {Un zapato pedido : o cuando las miradas saben mirar}, author = {Gentili, Pablo}, }