@mastersthesis{11162/249224, year = {2020}, url = {https://oa.upm.es/65694/}, url = {https://hdl.handle.net/11162/249224}, abstract = {Se presenta una propuesta metodológica basada en el diseño de programas de desarrollo emocional en Educación secundaria a través de la asignatura Educación Plástica, Visual y Audiovisual. Como marco teórico, se analizan los estudios acerca de la educación emocional en el ámbito educativo actual. A partir de ahí se elabora un proyecto de investigación-acción con un ejemplo de aplicación práctica para un trimestre en 2º de la ESO. Se incluyen además propuestas de actividades para el desarrollo de competencias emocionales y sistemas de evaluación para mejorar las aptitudes emocionales, aumentar la motivación y el rendimiento académico del alumnado. Se concluye que existe relación entre la inteligencia emocional y el ajuste personal, social, académico y laboral tanto en adultos como en niños y adolescentes. También se detecta el efecto preventivo de las competencias emocionales frente a problemas de salud mental, conductas de riesgo, violencia, intolerancia y consumo de sustancias. Se recomienda que el profesorado aborde la educación emocional de los adolescentes desde todas las asignaturas de forma transversal.}, keywords = {educación de la afectividad}, keywords = {educación artística}, keywords = {creación artística}, keywords = {método de proyectos}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {investigación acción}, title = {Desarrollo de las competencias emocionales en alumnos de Educación Secundaria a través de la Educación Plástica, Visual y Audiovisual}, author = {Piñeiro García, Diana}, }