@mastersthesis{11162/248413, year = {2019}, url = {https://gredos.usal.es/handle/10366/139724}, url = {https://hdl.handle.net/11162/248413}, abstract = {Se potencia la prevención de los trastornos de alimentación y para ello se presenta una propuesta de programa de prevención de los trastornos de alimentación. El programa se compone de dos talleres, uno destinado a los adolescentes de 1º y 2º curso de educación secundaria obligatoria y otro destinado para las familias de éstos. Con ello se pretende fomentar la implicación de las familias en el proceso de prevención, además de sensibilizar a la comunidad educativa sobre los riesgos que encierran estos trastornos de alimentación. Se destaca la importancia de prevenir en este ámbito, puesto que las personas que sufren este tipo de enfermedades suelen ocultarlas, lo que hace que sean difíciles de detectar. No obstante, se pretende armar tanto a los adolescentes como a las familias de las estrategias que les capaciten para minimizar la influencia de los factores de riesgo que propulsan los trastornos alimenticios.}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {prevención}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {taller de formación}, keywords = {adolescente}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {familia}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {trastorno de la conducta}, title = {Los trastornos de alimentación en los estudiantes de educación secundaria}, author = {Marugán García, Sandra}, }