@article{11162/248243, year = {2020}, url = {https://hdl.handle.net/11162/248243}, abstract = {En un proyecto colaborativo entre cinco centros educativos a favor del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS3), los estudiantes construyen y contribuyen a generar prácticas y hábitos saludables. De esta forma, se convierten en verdaderos promotores de salud comunitaria, promueven pautas de alimentación saludable, diseñan espacios e itinerarios para el ejercicio físico e incluyen aspectos de salud mental y dimensión emocional en los pilares de vida y bienestar de la población. Concluye que ha sido una fuente de oportunidades para la creación de entornos de enseñanza-aprendizaje signi¿cativos para la comunidad. Ha servido para dotar a los aprendizajes de un propósito tangible y bene¿cioso para los implicados, ha posibilitado aumentar, incluso crear, la motivación por aprender en un entorno, a veces tan alejado de sus realidades, como la escuela.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2020, n. 511, julio ; p. 107-113}, keywords = {servicio social}, keywords = {cooperación}, keywords = {salud}, keywords = {hábito}, keywords = {relaciones entre centros de enseñanza}, title = {¿Constribuyendo¿ a la salud física y mental : experiencia de Aprendizaje-Servicio colaborativo promoviendo la salud comunitaria}, author = {Poquet Moreno, José Manuel and Diánez Muñoz, María Esther and Escobar Villena, Enedina Encarnación and López Ramos, Alberto}, }