@article{11162/240021, year = {2021}, url = {https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/14068}, url = {https://hdl.handle.net/11162/240021}, abstract = {Se analizan cuatro novelas juveniles de éxito en España, desde la perspectiva de género, para identificar estereotipos a tener en cuenta en la formación docente. El método utilizado se divide en tres fases: preanálisis, diseño del instrumento 8D_EG (tabla de análisis ad hoc basada en una validación previa que obtuvo un CVI 0,709) y aplicación al corpus, formado por obras de autoría femenina y masculina publicadas entre 1997 y 2017, adscritas a las corrientes del realismo y del amor. Se realiza un análisis individual y comparado de cuatro novelas: “Campos de fresas” (Jordi Sierra i Fabra, 1997), “Nunca seré tu héroe” (María Menéndez-Ponte. 1998), “Latidos” (Francesc Miralles y Javier Ruescas, 2016), y “Corazón de cactus y más formas de querer” (Anna Manso Munné, 2017). La hoja de análisis 8D_EG, compuesta por 28 ítems, mide ocho dimensiones de los estereotipos de género: cuerpo, comportamiento social, competencias y capacidades, emociones, expresión afectiva, responsabilidad social, representación del amor, lenguaje. Entre los resultados, destaca el aumento del número de personajes femeninos, con mayor protagonismo y con roles más igualitarios, aunque el hogar y el cuidado de los hijos continúa siendo tarea de los personajes femeninos. Se identifica el estereotipo sexista de la mujer como objeto sexual, también es más sensible y llora más a menudo, mientras que los protagonistas masculinos tienden más a manifestar la fuerza física. Dichos estereotipos se detectan especialmente en las novelas de finales del siglo XX, sin diferencias significativas según el sexo de quien las escribió, mientras que en las obras más actuales se evidencia una gradual disminución, que no desaparición, menos acusada en la novela de autoría masculina. Se concluye que no existe una verdadera igualdad en la narrativa juvenil en lo que respecta a la representación de los personajes en función de su género, ni se plasma la rica diversidad sexual de la sociedad.}, booktitle = {Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 1 ; p. 1-21}, keywords = {coeducación}, keywords = {literatura infantil y juvenil}, keywords = {novela}, keywords = {estereotipo}, keywords = {sexismo}, keywords = {análisis de contenido}, title = {Análisis de cuatro novelas juveniles para la coeducación}, doi = {10.30827/profesorado.v25i1.14068}, author = {Ramos Cambero, María del Mar and Saneleuterio Temporal, Elia}, }