@article{11162/235887, year = {2022}, url = {https://www.forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/article/view/932}, url = {https://hdl.handle.net/11162/235887}, abstract = {Se presenta una experiencia con la Rede Beija-flor de Pequenas Bibliotecas Vivas de Santo André, una organización de la sociedad civil, en el campo del derecho a la literatura, como un derecho humano para todos. Santo André, SP, Brasil es una ciudad rica pero desigual, marcada por su antigua identidad obrera, aunque hoy ya no sabe cuál es su identidad. Los actores incluyen profesores universitarios, jóvenes estudiantes en formación para ser maestros de primaria y habitantes de territorios vulnerables. La experiencia apunta a posibilidades de relación entre diferentes generaciones históricas y de época dentro de un orden cultural configurativo, por lo tanto, temporal. Todo es abierto e indefinido. El lugar, la biblioteca viviente, no es el hogar, el trabajo o la escuela. Es un tercer lugar, donde las personas se encuentran consigo mismas y con los demás, un lugar de total libertad. Hasta el momento, esta experiencia indica nuevas formas de actuar, considerando la díada “ciudadanos inteligentes” a “ciudades participativas” en tiempos de incertidumbre.}, booktitle = {Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 197-213}, keywords = {biblioteca}, keywords = {literatura}, keywords = {participación}, keywords = {distribución del espacio}, title = {Living library as a third place : an encounter of generations in times of uncertainty}, doi = {10.14516/fde.932}, author = {Morgado, Flavio and Nakano, Marilena and Vizim, Marli and de Campos, Anna Carolina Ribeiro and Lima, Cibele Maria Silva de and Sacco, Pâmela Carolina Garson}, }