@article{11162/235207, year = {2022}, url = {https://reunido.uniovi.es/index.php/PST/article/view/19112/15416}, url = {https://hdl.handle.net/11162/235207}, abstract = {El impacto de diferentes formas de coaching en el Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas (SIMS). Antecedentes: los instrumentos psicométricos de validez de síntomas (SVTs) pueden ser vulnerables a la preparación, lo que puede afectar negativamente a su rendimiento. Nuestro objetivo, evaluar el impacto que diferentes tipos de preparación pueden tener en la sensibilidad del Inventario Estructurado de Simulación de Síntomas (SIMS). Método: se utilizó un diseño de simulación con 232 adultos no clínicos divididos en cinco condiciones de simulación y 58 pacientes con sintomatología ansioso-depresiva derivada de un accidente de circulación. Todos los simuladores recibieron un escenario básico y, además, el segundo grupo fue instruido sobre la sintomatología a presentar, el tercero fue advertido sobre el riesgo de exagerar su presentación, el cuarto recibió una combinación de los dos grupos anteriores y el quinto recibió un entrenamiento específico sobre SVTs. Resultados: la capacidad discriminativa del SIMS fue más elevada en el grupo de escenario básico e información de síntomas, disminuyendo significativamente en el grupo de entrenamiento sobre SVTs. Conclusiones: el SIMS parece no verse afectado severamente por las diferentes formas de coaching, no obstante, la preparación específica sobre el test disminuye su rendimiento.}, booktitle = {Psicothema. 2022, v. 34, n. 4 ; p. 528-536}, keywords = {test de personalidad}, keywords = {validez}, keywords = {fiabilidad}, keywords = {psicometría}, keywords = {rendimiento}, title = {The impact of different forms of coaching on the Structured Inventory of Malingered Symtomatology (SIMS)}, doi = {10.7334/psicothema2022.129}, author = {Puente López, Esteban and Pina López, David and Shura, Robert and Boskovic, Irena and Martínez Jarreta, Begoña and Merten, Thomas}, }