@misc{11162/232107, year = {2022}, url = {https://www.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=20967&IDTIPO=246&RASTRO=c2869$m4331,4330}, url = {https://hdl.handle.net/11162/232107}, abstract = {Se incluyen las bases teóricas para el comentario de textos y actividades suficientes para que puedan ser utilizadas como material didáctico en las clases de Lengua castellana y Literatura. Entre los textos seleccionados, siguiendo criterios de variedad temática, calidad y actualidad, destacan los artículos periodísticos extraídos de los medios de comunicación y los de carácter literario. Ofrece un análisis de las propiedades fundamentales del texto, coherencia, cohesión y adecuación con un repaso teórico de los diferentes tipos de textos según la intencionalidad del autor: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos. Se acompaña de ejemplos de comentarios y actividades de aplicación. Los materiales utilizados han sido elaborados por el autor y se han utilizado para clases de primero de bachillerato, pero pueden ser útiles también para preparar las pruebas de acceso a la universidad.}, publisher = {Murcia: Consejería de Educación. Secretaría General. Servicio de Publicaciones y Estadística, 2022}, keywords = {lengua española}, keywords = {didáctica}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {medios de enseñanza}, title = {El comentario de texto lingüístico en Bachillerato}, author = {Sánchez López, Julián}, }