@article{11162/231063, year = {2022}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/95653}, url = {https://hdl.handle.net/11162/231063}, abstract = {Se analiza la situación regional y con perspectiva de género de la educación infantil y obligatoria en España, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), considerando por una parte, las carencias básicas, acuñando el término pobreza educativa; por otra, midiendo la evolución reciente, introduciendo la idea de progreso. Las variables de estudio son: la escolarización a los dos años, tasas de idoneidad a los 12 y 15 años, fracaso escolar, y abandono educativo temprano, en 2008 y 2018, así como los porcentajes de bajo desempeño en PISA 2018 en Matemáticas y Ciencias. Se define un índice de progreso y pobreza, utilizando los datos del Ministerio de Educación y Formación Profesional 2020 y del informe PISA 2018. Se advierte que todas las comunidades han progresado en las variables analizadas en el periodo 2008-2018. Las mujeres presentan mejores resultados que los hombres en todas las variables, salvo en PISA Matemáticas. Canarias, Murcia, la Comunidad Valenciana y Extremadura presentan pobreza educativa extrema en 2018. Las regiones de la cornisa Cantábrica y Cataluña no presentan pobreza. Se concluye que la coyuntura económica es un factor determinante del progreso y pobreza educativa. La educación temprana aparece como un elemento importante para mejorar los resultados posteriores. La especialización productiva y la situación económica influyen en el abandono temprano. La reducción de las cifras de pobreza requiere medidas que impliquen el desarrollo integral del alumno.}, booktitle = {Revista de educación. 2022, n. 398, septiembre-diciembre ; p. 219-247}, keywords = {fracaso escolar}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {enseñanza obligatoria}, keywords = {desigualdad regional}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {España}, title = {Género y territorio en el círculo vicioso del fracaso escolar}, title = {Gender and regions in the vicious circle of school failure}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2022-398-558}, author = {Fernández Herrero, Jorge and Herrero Blanco, Carmen and Soler Guillén, Ángel}, }