@article{11162/223967, year = {2022}, url = {https://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=71&articulo=71-2022-03}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223967}, abstract = {El discurso de odio constituye un importante problema, especialmente en el entorno político, donde genera polarización y conflicto social. Se investiga, en una muestra universitaria, la interacción entre la ideología del emisor y el receptor (progresista vs. conservador) y el tipo de mensaje (odio vs. no-odio) sobre las cogniciones (percepción de credibilidad del mensaje y del emisor) y la emoción negativa (biométrica y auto-informada). La emoción biométrica se evaluó mediante registros de la variabilidad intercardíaca y la respuesta dermoeléctrica.}, booktitle = {Comunicar: revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2022, v. XXX, n. 71, segundo trimestre, abril ; p. 37-48}, keywords = {política}, keywords = {odio}, keywords = {emoción}, keywords = {ideología}, keywords = {comunicación}, title = {Análisis del discurso de odio en función de la ideología : efectos emocionales y cognitivos}, title = {Hate speech analysis as a function of ideology : emotional and cognitive effects}, doi = {10.3916/C71-2022-03}, author = {Abuín Vences, Natalia and Cuesta Cambra, Ubaldo and Niño González, José Ignacio and Bengochea González, Carolina}, }