@misc{11162/223707, year = {2017}, url = {https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/50249/FondosdeConocimiento.pdf?sequence=4&isAllowed=y}, url = {https://hdl.handle.net/11162/223707}, abstract = {En las últimas décadas estamos siendo testigos de vertiginosos cambios en nuestras sociedades, debido principalmente a los procesos globalizadores que traen consigo el movimiento de mercancías, conocimiento y personas. En este contexto, la escuela juega un papel fundamental en la búsqueda de prácticas educativas que tomen en cuenta las características específicas del alumnado, cambiando con ello la dinámica estática y reproductiva todavía presente. En este trabajo, proponemos el enfoque de los Fondos de Conocimiento como una herramienta para trabajar desde una perspectiva inclusiva, destacando el papel de las familias como portadoras de saberes legítimos que deben ser reconocidos por las instituciones educativas, con la finalidad de lograr, por un lado, la mejora de las relaciones entre familia y escuela, y por otro, la reducción de problemas graves como el abandono educativo temprano y el fracaso escolar. Para ello, hacemos una revisión documental de las experiencias que ya se han llevado a cabo en otros contextos que utilizan como base este paradigma, proponiendo finalmente el diseño de proyectos que incorporen los Fondos de Conocimiento en nuestras escuelas.}, booktitle = {Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017; p. 1503-1510}, keywords = {integración escolar}, keywords = {identidad cultural}, keywords = {educación familiar}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {desigualdad social}, keywords = {abandono de estudios}, keywords = {prevención}, title = {Los Fondos de Conocimiento familiar : un enfoque para la disminución de las desigualdades en la escuela}, author = {Míguez Salina, Gabriela and Outón Oviedo, Paula and Núñez García, Jesica}, }