@article{11162/220798, year = {2002}, url = {https://summa.upsa.es/details.vm?a=29432&w=type:article&d=creation&d=2002&d=01&d=01&d=2002&d=12&d=31&t=%2Bcreation&lang=es&view=main&s=6}, url = {https://hdl.handle.net/11162/220798}, abstract = {Aunque la Animación Socio Cultural (ASC) es un modelo de intervención tradicionalmente asociado a espacios de educación no formal, nuevas demandas y necesidades socioeducativas están ampliando los ámbitos y las posibilidades de la ASC en la educación formal. Se analizan y revisan las relaciones entre la ASC y la Escuela, desde sus primeros antecedentes históricos en Europa (escuelas polivalentes, equipamientos integrados y actividades extraescolares) hasta las más recientes modalidades de animación en Residencias estudiantiles y en comedores escolares.}, booktitle = {Papeles salmantinos de educación. 2002, n. 1 ; p. 127-149}, keywords = {animación}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {educación no-formal}, keywords = {investigación educativa}, keywords = {escuela}, title = {Animación sociocultural y escuela : nuevos espacios de intervención}, author = {Ventosa Pérez, Víctor Juan}, }