@article{11162/217363, year = {2021}, url = {https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/4566/3805}, url = {https://hdl.handle.net/11162/217363}, abstract = {Se analiza la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos universitarios y la generación de exclusión social que se realiza a partir de esta incorporación tecnológica a la formación de los profesionales en ingeniería civil. El estudio se contextualiza en una institución de educación superior mexicana y se posiciona desde el paradigma Positivista a través de una escala inédita que se fundamenta en los supuestos de la Teoría Clásica de los Test. Se concluye que los estudiantes de la carrera en estudio tienen una percepción alta de que la exclusión social en este contexto está asociada al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así lo evidencia el estudio factorial que establece la unidimensionalidad en la escala y el valor de .768 del alpha de Cronbach, el cual indica la existencia de una correlación alta moderada en la escala utilizada.}, booktitle = {Contextos educativos : revista de educación. 2021, n. 27 ; p. 205-221}, keywords = {enseñanza superior}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {integración escolar}, keywords = {Méjico}, keywords = {proceso de aprendizaje}, title = {Las TIC como generadoras de exclusión social en las prácticas educativas universitarias}, doi = {10.18172/con.4566}, author = {Astudillo Torres, Martha Patricia and Chévez Ponce, Florlenis and Figueroa Gallegos, José Alonso}, }