@article{11162/216096, year = {2013}, url = {https://dadun.unav.edu/handle/10171/34734}, url = {https://hdl.handle.net/11162/216096}, abstract = {Las redes sociales han potenciado la comunicación entre iguales y han contribuido al aumento de la participación social en Internet, especialmente de adolescentes (9-20 años). Por ello, se analiza el concepto de redes sociales, qué son y para qué sirven, sus posibilidades como nueva forma de socialización, los riesgos que presentan, entre los que se encuentran, el cyberbullying o acoso cibernético, el fenómeno sexting o envío de textos e imágenes de índoles sexual, el gossiping o la creación de espacios (foros, chats, grupos, etc.) en los que se comentan rumores de forma anónima, el phishing. Se estudia su influencia en el desarrollo de la identidad de los adolescentes y en la preservación de su intimidad. Asimismo, se señala la necesidad de preparar a la familia para enseñar a saber hacer y ser con estas tecnologías de un modo autónomo y responsable.}, booktitle = {ESE. Estudios sobre educación. Pamplona, 2013, n. 25 ; p. 95-113}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {adolescente}, keywords = {conducta social}, keywords = {identidad}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {educación familiar}, title = {Redes sociales, identidad y adolescencia : nuevos retos educativos para la familia}, author = {Ruiz Corbella, Marta and Juanas Oliva, Ángel de}, }