@article{11162/144925, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/144925}, abstract = {El derecho a vivir lo más saludablemente posible no es privativo de una edad, pero su puesta en práctica requiere de una constante vigilancia social cuando se trata de grupos sociales o de edad especialmente vulnerables. En el caso de las personas mayores, ello requiere no solo promover las condiciones objetivas (recursos de toda índole) de tipo social, sino también de favorecer su capacitación para que, en la medida de lo posible puedan hacer frente de forma autónoma a sus propias necesidades de salud en todos los órdenes y de participar en la construcción de las condiciones que mejoren su calidad de vida. En esa lógica se inscribe la propuesta de generar comunidades seguras, entendidas como marcos integradores que refuercen el bienestar general de las personas mayores y sus comunidades.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. 2000, n. 5, junio, 2ª época ; p. 191-207}, keywords = {persona de edad}, keywords = {salud}, keywords = {bienestar}, keywords = {política sanitaria}, title = {Promoción de la salud con las personas mayores}, author = {García Martínez, Alfonso and Escarbajal de Haro, Andrés and Sáez Carreras, Juan}, }