@article{11162/117637, year = {2014}, url = {http://hdl.handle.net/11162/117637}, url = {https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/86}, abstract = {Se pretende plantear una reflexión sobre las actuaciones de la inspección de educación desde la LOGSE de 1990 hasta la actualidad centrándose en tres aspectos: un análisis crítico sobre el escaso prestigio de la inspección de educación y su deficiente contribución a la calidad del sistema educativo por estar centrada en la gestión administrativa y el asesoramiento, y haber olvidado o delegado los aspectos relacionados con la evaluación. En segundo lugar plantear que la referencia central de la inspección de educación no debe ser el centro y su organización, sino que debe ser el alumno. Y en consecuencia con ello se debe cambiar el perfil profesional del inspector y aumentar su presencia en las aulas. Su formación y selección tiene que estar centrada en la didáctica, en la metodología de las áreas y materias, que es la dimensión que más incide en la calidad de la enseñanza.}, booktitle = {Avances en supervisión educativa. 2014, n. 21, junio ; 15 p.}, keywords = {inspección}, keywords = {evaluación}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {inspector}, keywords = {alumno}, keywords = {calidad de la educación}, title = {El alumno, referente de la inspección de educación}, doi = {10.23824/ase.v0i21.86}, author = {Castán Esteban, José Luis}, }