@article{11162/108101, year = {2012}, url = {http://www.publicacions.ub.edu/revistes/tempsDEducacio43/default.asp?articulo=814&modo=abstract}, url = {http://hdl.handle.net/11162/108101}, abstract = {Desde los inicios de la escolarización en los diferentes estados europeos, el género marcó las diferencias en los saberes y aprendizajes. Los objetivos para la educación de las niñas se canalizaron hacia la formación para la vida privada, en sintonía con el rol que debían tomar a la sociedad. Las propuestas se desarrollaron a partir del currículo sexista, que reforzaba las materias vinculadas a los aprendizajes domésticos, a las obligaciones familiares y los deberes religiosos y morales. La tradición educativa se mantuvo dentro de las diversas realidades que conformaban el marco cultural europeo ignorando las diferencias. Las niñas se incorporaron con retraso al sistema educativo, aunque en las zonas protestantes el ritmo de escolarización era más vivo que en los países católicos.}, booktitle = {Temps d'educació. 2012, n. 43 ; p. 145-164}, keywords = {diferencia de sexo}, keywords = {religión}, keywords = {política de la educación}, keywords = {programa de estudios}, keywords = {educación de la mujer}, keywords = {Europa}, title = {Modernitat i tradició : el procés d'escolarització en l'àmbit cultural europeu i la inserció educativa de les nenes}, author = {González Pérez, Teresa}, }